Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Gas
Home›Gas›Distribuir gas implica un enorme compromiso humano

Distribuir gas implica un enorme compromiso humano

By webmaster
30 julio, 2021
481
0
Compartir:
Para cualquier gasífera, el invierno es la época crítica. Y ahora se sumó el Covid. El desarrollo técnico es indisociable del factor humano.

Distribuir gas implica un enorme compromiso humano

Los servicios públicos tienen particularidades que los vuelven únicos. Su función esencial impone, entre otras cuestiones, regularidad y eficiencia en la prestación sin importar las condiciones climáticas o las necesidades particulares que presentan las diferentes geografías de nuestro país.

Claro que no es lo mismo brindar servicio en una zona acotada que hacerlo en grandes extensiones territoriales como en nuestro caso, por ejemplo, que cubrimos el 45% del territorio nacional y abastecemos a más de 300 localidades en siete provincias. Prestar servicio en tantas localidades exige flexibilidad y capacidad de adaptación, porque cada lugar plantea distintas condiciones y diferentes niveles de infraestructura.

A nivel técnico, esa gran porción de nuestro país se traduce en kilómetros de gasoductos, ramales y redes de distribución. Diariamente operamos más de 54 millones de metros de cañería de distinto tipo y diámetro, cifra equivalente a 3 veces la distancia entre Buenos Aires y Tokio.

Y en este sentido, adaptarnos significa entre otras cosas, que en algunas zonas operemos gasoductos de transporte de gas y tengamos entre nuestros activos incluso plantas compresoras para asegurar que ese gas llegue a cada medidor de nuestros más de 2 millones de usuarios, mientras que en otras zonas que no se encuentran vinculadas a los gasoductos troncales, ofrezcamos otro tipo de energías para nuestros usuarios, como el gas licuado de petróleo (GLP), el gas natural comprimido (GNC), o el Gas Natural a Presión (GNP), lo que requiere de habilidades y logísticas totalmente diferentes para cada caso, y más importante aún, de la formación continua de nuestro equipo de trabajo.

Está claro que para cualquier empresa gasífera el invierno es la época crítica desde la óptica operativa y de mayor exigencia para las personas que las integran, pero asegurar el suministro en las localidades más frías del país le agrega una cuota de dificultad extra, dado que la exigencia a nivel técnico es sin dudas mucho mayor.

Este último tiempo le ha sumado un nuevo desafío a la responsabilidad de prestar un servicio público esencial que, como he mencionado antes, tiene en nuestro caso particularidades que lo hacen único: el COVID 19.

La pandemia puso de manifiesto la necesidad de modificar la forma en que debíamos desarrollar nuestras tareas para seguir brindando el servicio y, por ende, también la forma en que debíamos brindar las capacitaciones necesarias para poder alcanzar rápidamente a todos los colaboradores a fin de instruirlos en los protocolos diseñados para cuidar su salud y la de los usuarios.

Gracias al trabajo mancomunado con las áreas de “Seguridad y Medioambiente” y “Recursos Humanos”, pudimos entrenar formalmente y de manera virtual a más de mil personas distribuidas en la inmensa geografía en la que operamos.

Esto es una clara evidencia de que el desarrollo técnico es indisociable del factor humano. Se necesitan conocimientos muy específicos para brindar un servicio de calidad en todo tipo de localidades, desde las más grandes y pobladas, hasta las más pequeñas.

En estas últimas, los trabajadores de las distribuidoras de gas son conocidos y muy valorados por toda la comunidad. Son comunes las historias de colaboradores de la empresa que, cada mañana, le sacan 1 metro de nieve a la camioneta en períodos invernales para ir a realizar una reparación o asesorar a un vecino.

La parte técnica puede parecer una parte fría de la gestión, pero hay mucho compromiso también a nivel humano, por eso la comunidad considera a estos trabajadores tan importantes como pueden ser la policía o los bomberos.

Sin dudas, cubrir diferentes aristas del negocio del gas y en un territorio tan extenso es un desafío diario enorme, pero al mismo tiempo es un gran incentivo porque hace que la operación se vuelva mucho más compleja e interesante.

Por MAURICIO CORDIVIOLA Chief Operating Officer de Camuzzi para El Cronista

 

Artículo previo

Santa Fe: SUPEH asegura estabilidad laboral de ...

Próximo artículo

LEY DE PROMOCIÓN DE INVERSIONES: CERDÁ Y ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    Medio Oriente es la región que liderará el crecimiento de la capacidad en la industria global de procesamiento de gas ...

    20 julio, 2021
    By webmaster
  • Gas

    Gasoducto Néstor Kirchner: la primera planta compresora comenzará la inyección de gas el 9 de julio

    14 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Megaproyecto de GNL: Nueva reunión entre el Puerto de Bahía Blanca e YPF

    20 febrero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Por Vaca Muerta y los nuevos gasoductos, proyectan un superávit de casi 2300 millones en la balanza comercial energética de ...

    15 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Dueños de estaciones de servicio buscan que el gobierno garantice el gas para GNC

    19 abril, 2022
    By webmaster
  • Gas

    Cómo reducir costos hasta un 60% utilizando gas nitrógeno in situ en la industria

    11 noviembre, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Alrededor de 107.000 hogares se quedaron sin acceso al gas entre 2016 y 2019

  • Gas

    Gas: “La llegada de la Argentina al mundo es a través del GNL”

  • Petróleo

    Pronostican sobreoferta de crudo y precios bajos del petróleo por varios años

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.