Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Electricidad
Home›Electricidad›Distribuidoras eléctricas contra el congelamiento: “afectará el servicio”

Distribuidoras eléctricas contra el congelamiento: “afectará el servicio”

By webmaster
20 enero, 2021
348
0
Compartir:
Adeera, la asociación que nuclea a 47 empresas de todo el país, advirtió al Estado las consecuencias de no actualizar las tarifas. Aseguran que los precios actuales están entre los más económicos del país.

La Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica (Adeera), que nuclea a 47 empresas de todo el país, advirtió que la extensión del congelamiento tarifario produce una “afectación directa al servicio eléctrico”. El Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), la Cooperativa Calf, Edersa y la Cooperativa de Eléctrica de Bariloche forman parte de la asociación nacional.

A través de un comunicado oficial desde el sector manifestaron que la imposibilidad de actualizar valores se produce en un contexto inflacionario acumulado del 80% que causa un acelerado aumento en los costos de la prestación del servicio eléctrico.

“Es necesario conocer quela producción y distribución de energía tiene un costo y no es ‘gratis’ o ‘económico’ como algunos consideran”, señalaron. Remarcaron que para sostener la operación de los más de 450.000 kilómetros de redes que hay en el país se requieren inversiones constantes.

Según los datos oficiales, las distribuidoras emplean a más de 80.000 personas para mantener el servicio activo durante todo el año. Y desde Adeera aseguran que además de los salarios, dentro de los costos del servicio están también los materiales, repuestos, flota de vehículos y demás insumos necesarios que se encarecieron en los últimos años.

“A la fecha, podemos decir que se ha logrado prestar exitosamente el servicio en todas las jurisdicciones del país. Es así que entre todas las empresas invirtieron más de 50.000 millones de pesos en 2020”, precisaron.

En paralelo indicaron que las tarifas de los servicios públicos que rigen actualmente en el país están entre las más económicas de la región comparadas con Uruguay, Brasil o Chile. “Esto implica un fuerte atraso monetario en las distribuidoras que trae como consecuencia falta de fondos para continuar con el necesario nivel de inversiones para mantener la calidad del servicio”, sumó el comunicado de tres páginas.

En un mensaje directo al actual secretario de Energía de Nación, Darío Martínez, desde Adeera apuntaron que “no deben esperarse mayores cortes que los que resultan habituales en los días de altas temperaturas”, y resaltaron que “vale la pena aclararlo luego de los dichos de referentes de la cartera de Energía”.

Por último, las distribuidoras le pidieron al Estado argentino pautas “más precisas” para trabajar en un “marco estable”. “La situación macroeconómica define el futuro del sector, que no espera solamente una recomposición tarifaria, sino un escenario de certidumbre para planificar el futuro del servicio eléctrico”, concluyó el comunicado.

Fuente: Río Negro.

Artículo previo

Alberto Fernández participará del Foro Económico Davos, ...

Próximo artículo

Según Energía, la mitad de los usuarios ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Electricidad

    Con la inversión de casi $29 millones, tres parajes accederán a la electricidad

    19 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Electricidad

    Gautier Mignot: existe preocupación empresarial por las reformas de López Obrador

    19 abril, 2021
    By webmaster
  • Electricidad

    Energía sustentable. Cuál es la apuesta de YPF Luz

    7 junio, 2021
    By webmaster
  • Electricidad

    Autorizan a generadoras a postergar el ingreso de nuevas centrales eléctricas

    10 octubre, 2019
    By webmaster
  • Electricidad

    Martínez sale a la cancha con un cóctel de gabinete, cortes y tarifas

    26 octubre, 2020
    By webmaster
  • Electricidad

    Con dos medidas apuntan a reducir el costo de generación en US$ 500 millones

    20 diciembre, 2019
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    La Rioja: El gasoducto productivo cambiará la matriz del desarrollo regional

  • Gas

    El Plan Gas es inversión pública, el aumento de la producción seguridad energética

  • Petróleo

    FMI: Demanda mundial de petróleo iniciará su declive en 2040

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.