Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Gas
Home›Gas›Disminuye cantidad de gas exportado desde Bolivia a Argentina y Brasil

Disminuye cantidad de gas exportado desde Bolivia a Argentina y Brasil

By Mónica Matassa
29 diciembre, 2023
348
0
Compartir:

Debido a la caída de la producción nacional en 2023, las exportaciones de gas a Argentina y Brasil cayeron un 50% de 2021 a 2023.

Aunque este año se exportaron 6,7 millones de metros cúbicos (m3) a Argentina, según datos de la consultora especializada Gas Energy Latin America (GELA). Esta cifra es más baja que se ha visto en los últimos años y representa una disminución del 50 por ciento en comparación con 2021, cuando se enviaba 12,8 millones de m3. 10,5 millones
​
El cupo se redujo a 17,56 millones de m3 en 2022 y a 15,52 millones de m3 día en 2023, pero las exportaciones hacen parte de la misma tendencia a Brasil. en 2021, se enviaba 29,95 millones de m3. Además, la caída es de casi el cincuenta por ciento.

El director del GELA y analista en hidrocarburos, Álvaro Ríos, dijo que Bolivia redujo el envío de gas a los países vecinos debido a una baja significativa en la producción nacional. Bolivia tuvo que reducir su envío a Brasil para dar un poco más (a Argentina) ya que no tiene gas para enviar más a ella.

En comparación con 2016, el país produjo 61 millones de metros cúbicos, pero este año la producción nacional de gas cayó a 34 millones de m3, lo que representa casi el 50 por ciento. Según el GELA, la disminución fue de 4 millones de m3 al año.

Si las cosas siguen igual, la producción alcanzará los 15 millones de m3 diarios en 2029, cantidad suficiente sólo para satisfacer la demanda interna del país. En ese momento, las exportaciones podrían suspenderse para satisfacer la demanda interna. El analista dijo que, con esta misma gestión, el país podría dedicar unos 5 mil millones de dólares a la importación de combustible.

“Estamos a seis años de eso. En tiempos exploratorios, es un tiempo muy corto. Entonces, cuando no exportemos nada vamos a tener muchas más importaciones. Como consultora, estimamos que vamos estar entre 4.500 y 5 mil millones de dólares anuales, dependiendo del precio del petróleo”, mencionó.

Por lo tanto, para Ríos, la situación es tan complicada como no existe un reemplazo para esas exportaciones. Y, sobre todo, las cosas se vuelven más problemáticas cuando aproximadamente el 50% del importe es una subvención. La solución es una profunda reforma del sector”, afirmó para concluir.

TagsGas
Artículo previo

En noviembre, Brasil establece un nuevo récord ...

Próximo artículo

Oferta y demanda eléctrica en una caída ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    Petróleo: Neuquén superó récord histórico en producción de petróleo en más de un siglo

    21 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    San Juan: Comienza la obra de red de media presión para dotar de gas natural a más de 30 familias ...

    26 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: “Se abren oportunidades como nunca antes”

    29 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: Vaca Muerta y el desafío del GNL en un escenario global competitivo

    14 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: Dejó de operar la única refinería de petróleo que estaba activa en el norte de la Argentina

    25 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    TGN crea nueva empresa para operar otro gasoducto en el norte

    3 julio, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    China: advierte y revisa historial de ventas a empresas petroleras

  • Gas

    Vuelven las ventas de gas a Chile con contratos en firme

  • Gas

    Rusia cuadriplicará la producción de gas licuado en los próximos cinco años

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.