Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Los problemas que enfrenta para alcanzar un crecimiento exponencial

  • Gas: las petroleras exportarán gas licuado a gran escala desde Vaca Muerta

Petróleo
Home›Petróleo›DÍA DEL PETRÓLEO: ARCIONI REVELÓ QUE CHUBUT EXPORTÓ 1.300 MILLONES DE DÓLARES EN 10 MESES Y SE REALIZARÁN INVERSIONES POR 1.000 MILLONES MÁS

DÍA DEL PETRÓLEO: ARCIONI REVELÓ QUE CHUBUT EXPORTÓ 1.300 MILLONES DE DÓLARES EN 10 MESES Y SE REALIZARÁN INVERSIONES POR 1.000 MILLONES MÁS

By webmaster
15 diciembre, 2021
350
0
Compartir:
El gobernador encabezó en Comodoro Rivadavia el acto central por el 114° aniversario del descubrimiento del petróleo junto a dirigentes, empresarios y funcionarios nacionales, provinciales y municipales.

El gobernador Mariano Arcioni presidió este lunes en Comodoro Rivadavia el acto central por el 114° aniversario del descubrimiento del petróleo. Ante funcionarios, dirigentes gremiales, intendentes, operadoras y legisladores, el mandatario celebró las inversiones que se realizarán en producción por 1000 millones de dólares y destacó que en los últimos 10 meses Chubut aportó 1.300 millones de dólares en exportaciones de hidrocarburos.

En ese marco, instó a “debatir y buscar consensos entre todos los sectores para el crecimiento de la provincia”.

Como parte de una intensa actividad que se desarrolló a lo largo de este lunes en Comodoro Rivadavia, el mandatario reconoció el rol de la actividad hidrocarburífera en el desarrollo de la región y aseguró que “tenemos la obligación de tener un único objetivo conjunto que es el bienestar de nuestros trabajadores y de nuestra provincia”.

En el acto estuvieron presentes el intendente de Comodoro Rivadavia Juan Pablo Luque, el vicegobernador Ricardo Sastre y el ministro de Hidrocarburos, Martín Cerdá, además de los intendentes de Sarmiento, Sebastián Balochi y de Rada Tilly, Luis Emilio Juncos; el senador nacional Carlos Linares; la diputada nacional Ana Clara Romero; los diputados provinciales Carlos Eliceche; Juan Horacio Pais, Carlos Mantegna, Adriana Casanova, María Magdalena Cativa y Tatiana Goic; el viceintendente Othar Macharashvili; concejales de la ciudad; secretarios y subsecretarios municipales y provinciales además de representantes de las operadoras PAE, Capsa, YPF y Tecpetrol.

En su discurso, el gobernador del Chubut reivindicó el ejemplo de los pioneros: “Todos los que han acompañado este proceso a lo largo de los años y que creyeron en el esfuerzo, en la esperanza, en el desarrollo y en el futuro”.

Arcioni destacó la “responsabilidad social empresaria de las seis operadoras que trabajan los yacimientos, como también la responsabilidad social de los gremios, con esa capacidad de encontrar y de buscar la paz social para poder sentarse a una mesa de diálogo, equitativa, de consenso”.

En ese sentido, señaló que “de la paz social vienen las inversiones, el desarrollo, por eso este reconocimiento a las operadoras, a todos los gremios, por el entendimiento de encontrar ese consenso”.

Arcioni reveló que la Cuenca del Golfo San Jorge “es la mayor exportadora del país. Al mes de octubre Chubut exportó por 1.300 millones de dólares”. Y llamó a “defender y trabajar sobre una menor retención de las exportaciones y la quita de la retención a los puertos patagónicos. Lo estamos trabajando porque es una lucha que tenemos que dar. Primero nuestra provincia, primero nuestros ciudadanos”, manifestó.

El gobernador sostuvo que “la provincia no se merece que discutamos cosas que no llevan a nada, no nos merecemos las chicanas, tenemos que trabajar siempre mirando al prójimo. Tenemos la obligación de tener un único objetivo conjunto que es el bienestar de nuestros trabajadores y de nuestra provincia”, concluyó.

Tiempo de nuevas necesidades

Refiriéndose al significado de la fecha y la incidencia de los procesos históricos en la industria, el presidente del Centro de Jubilados y Pensionados de YPF, Miguel Scaruli destacó que el hallazgo del petróleo representó “un hito clave a la hora de pensar nuestro progreso y nuestro desarrollo social y cultural”. Lamentó los tiempos sensibles debido a la pandemia de COVID y recordó a quienes perdieron la vida en el último año.

“Necesitamos contar, comunicar y qué pensamos. Necesitamos sanar y volver a caminar porque sabemos hacerlo después de luchas nobles y notables. Así podremos visualizar la riqueza y lo que el petróleo representa. Los adultos mayores estamos siempre a disposición por la vida y la generosidad de ésta tierra”.

“Necesitamos unirnos como Cuenca” propuso. “Pasaron los momentos electorales y tenemos la obligación de juntarnos para que las ciudades crezcan y se desarrollen por delante de cualquier interés individual”, expresó por su parte Luque.

Artículo previo

En el Día del Petróleo Kulfas resaltó ...

Próximo artículo

Alejandro Bulgheroni recibió el premio a la ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    Luque impulsa una agenda regional destinada al petróleo

    7 enero, 2020
    By webmaster
  • petróleo
    Petróleo

    El petróleo superó los u$s 60 y se perfilan retenciones fijas al 8%

    9 febrero, 2021
    By webmaster
  • Petróleo

    Monteiro: “Neuquén puede exportar petróleo a Chile”

    28 mayo, 2021
    By webmaster
  • Petróleo

    Con el barril criollo, Chubut volvería a recaudar 1.500 millones de pesos

    14 mayo, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    El auge de EE.UU. y China arrastra el precio del petróleo

    22 junio, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    El Brent alcanza el umbral de los u$s 70 y presiona el precio de las naftas en Argentina

    7 enero, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    YPF aumentó 73% la producción de petróleo no convencional y 83% la de gas no convencional en el año

  • Electricidad

    Las hidroeléctricas deben pasar plenamente a manos del Estado

  • Petróleo

    Paritaria petrolera 2022: Los sindicatos se reunieron en Neuquén para aunar criterios en la discusión que comienza la semana próxima

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.