Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›DHL y una estrategia para la logística en Latinoamérica con vehículos eléctricos, e-commerce y última milla

DHL y una estrategia para la logística en Latinoamérica con vehículos eléctricos, e-commerce y última milla

By webmaster
20 julio, 2020
591
0
Compartir:
La compañía está avanzando en nuevos programas en la región con el foco en México, Colombia, Panamá y Argentina, entre otros países. ¿Cuáles son las nuevas tendencias? La mirada de Juan Morán, Regional Sr. Manager Auto-Mobility en DHL CSI.

Juan Morán, Regional Sr. Manager Auto-Mobility en DHL CSI, contó en exclusiva en el webinar de Portal Movilidad sobre la nueva movilidad en Latinoamérica cuáles son las grandes apuestas de la empresa.

GoGreen es el programa vigente de DHL en su red global el cual proyecta cero emisiones hacia 2050. “¿Qué tenemos qué hacer para llegar? Vehículos eléctricos en flotas de primera y última milla”, indicó el ejecutivo de la empresa de logística.

Un segmento por el cual plantean comenzar la electrificación dentro de su flota es en los vehículos de carga y señaló que ya están haciendo pilotos en diferentes áreas.

“Tailandia está haciendo la transición de toda la distribución de la última milla en motos eléctricas. Eso es viable en Latinoamérica, es replicar los pilotos en las regiones, aunque en algunos es más factible que en otros, hay que tener varios factores como seguridad e infraestructura”, declaró.

A pesar de esas condiciones necesarias, Morán recalcó: “En la medida en que exista más demanda y más oferta, se va a poner mucho más fácil y más dinámico”.

Sobre el eje de la importancia que tiene que las empresas sean capaces de ser flexibles y adaptarse a las nuevas necesidades citó el incremento del e-commerce: “Esa modalidad ha obligado a crear nuevas rutas. ¿Cómo hacer para no recurrir a muchas inversiones en centros de distribución? Tercerizar, haces partnerships”.

“DHL hizo un partnership en Estados Unidos, un piloto en Miami, para llegar a sitios donde sabemos que la demanda está incrementándose. Un tercero recibe y distribuye desde ese punto, DHL solo abastece y conecta”, explicó sobre el proceso.

Continuando con esta idea, agregó: “Un caso similar son los puntos móviles de distribución donde DHL comenzó a hacer pruebas, en Maryland puntualmente. Se establece un punto móvil donde se vaya generando la demanda y allí tienes toda la conectividad, recibo, entrega, emisión de guías, recolección, importación y exportación”.

Si bien en un principio se creó una empresa propia de vehículos eléctricos ensamblados en Alemania para lograr el objetivo 2050, se detuvo por redefinición de prioridades. No obstante, aseguró: “Por el momento estamos tercerizando, pero la ambición de seguir electrificando nuestra primera y última milla sigue adelante”.

Actualmente el 5% de la flota es eléctrica y se están ampliando los objetivos a América. Sobre esto comentó que en Colombia, Panamá, Argentina y México hay inversiones hechas como inicio, y que para 2023 el 100% de la distribución será en vehículos en la capital de México.

“Es un proceso donde nos quedan tres décadas. Cuando arrancamos nadie ensamblaba vehículos eléctricos, ahora en Argentina tienes oferta de ensamblaje”, mencionó respecto a la posibilidad de crecer en latinoamérica.

En este sentido analizó: “La demanda se está viendo cada vez más. El tema es, cuáles son las empresas que quieren unirse a este proceso y cuáles son las industrias que pueden abastecer a esa demanda. DHL es una de ellas”.

“Era disruptiva era creativa. Los invito a que piensen fuera de la caja. Reinventémonos, cuáles son las cosas que podemos poner desde nuestras industrias al nuevo ecosistema. La cooperación, la facilidad, las herramientas y la digitalización están, falta la conectividad”, finalizó.

Juan Morán, Regional Sr. Manager Auto-Mobility en DHL CSI.

Fuente: Portal Movilidad.

Artículo previo

Cómo descubrir una ciudad increíble, que utiliza ...

Próximo artículo

Transición energética, entre el gas natural y ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Larreta: “YPF debería funcionar como empresa privada”

    24 mayo, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    IDEA Vaca Muerta: Shell y Tecpetrol destacaron que la producción puede triplicarse si se mejora el acceso al dólar

    21 abril, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Se cayó una inversión en el Parque Industrial 2 de Roca, pero el municipio dice que llega otra empresa

    23 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Impsa proveerá en el proyecto de hidrógeno verde más grande del país

    18 enero, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    ROCH NO PAGÓ UN VENCIMIENTO DE POR US$ 5,22 MILLONES Y ESTÁ A DÍAS DE CAER EN DEFAULT

    19 junio, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Empresas: Harbour toma posesión de los activos energéticos de Wintershall Dea en Argentina

    4 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Nuevo gas oil para buques de ANCAP reduce en un 77 por ciento las emisiones contaminantes

  • Petróleo

    Importante grupo petrolero, a pasos de obtener permiso ambiental para extraer gas frente a la costa de Tierra del Fuego

  • Gas

    “Resulta impostergable”: una empresa controlada por el Estado mostró la crítica situación de las empresas que distribuyen gas por el congelamiento tarifario

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.