Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Los problemas que enfrenta para alcanzar un crecimiento exponencial

  • Gas: las petroleras exportarán gas licuado a gran escala desde Vaca Muerta

Economíainversiones
Home›Economía›Destinan $3.900 millones para financiamiento de proveedores mineros y energéticos

Destinan $3.900 millones para financiamiento de proveedores mineros y energéticos

By Mónica Matassa
20 octubre, 2023
294
0
Compartir:

Se trata de Aportes No Reintegrables (ANR) del Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores (Prodepro), que administra la Secretaria de Industria.

La Subsecretaría de Industria amplió los montos totales de Aportes No Reintegrables (ANR) en las diversas líneas del Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores (Prodepro), por un total de $6.913 millones, de los cuales $3.859,5 se destinarán para los sectores de la minería y los hidrocarburos.

.Las disposiciones 161/2023 y 164/2023 publicadas en el Boletín Oficial, elevan los montos a fines de atender las 221 presentaciones que fueron realizadas en el marco de las convocatorias de este año.

El Prodepro entrega ANRs a empresas que abastecen sectores estratégicos de la industria nacional, financiando hasta un 75% de los proyectos de inversión.

Además, ofrece asistencia técnica por parte del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) para aplicar en la empresa tecnologías de gestión, capacitación de personal y mejora de procesos, entre otras cuestiones relacionadas con el incremento de la eficiencia y productividad.

En el caso de dicha asistencia técnica, dado que los montos presupuestados por el INTI en los proyectos presentados exceden el cupo máximo y a fines de que una mayor cantidad de empresas puedan acceder a esta herramienta, se estableció un nuevo tope máximo de $13.500.000 en el caso de la línea de financiamiento correspondiente al sector energía y minería para las empresas que ya solicitaron dicha facilidad.

Por otro lado, en relación con las convocatorias del Prodepro de este año, se elevaron los montos totales de ANR de las diversas líneas debido a que los proyectos presentados por las empresas exceden los cupos máximos asignados. “Teniendo en cuenta la cantidad y calidad de los proyectos recibidos que se encuentran en condiciones de ser aprobados, resulta vital la asistencia del programa y sus herramientas para sustituir importaciones y aumentar el grado de integración nacional de las cadenas productivas”, señalan las disposiciones.

Además, permite “favorecer la diversificación mediante la incorporación de productos o procesos nuevos e innovadores, promover inversiones para modernización tecnológica o ampliación de capacidad productiva con impacto en la productividad, promover la creación de nuevos puestos de trabajo de alta calificación y potenciar la capacidad exportadora de las empresas”.

La ampliación de los montos máximos, además, permitirá evitar pedirles a las empresas que se inscribieron la presentación de la documentación ya entregada en instancias previas, evitando demoras, según indican los considerandos.

De esta forma, el nuevo monto total de ANR (por $6.913.000.000) se distribuirá con los siguientes topes por línea:

$772 millones para las firmas de autopartes y motopartes,
$1.520,5 millones para minería,
$2.339 millones para hidrocarburos,
$1.255 millones para transporte aeroespacial, sector naval y movilidad sustentable,
$1.604 millones para tecnología verde,
$187 millones para automatización y robótica,
$585 millones para alimentos a base de plantas;
$900 millones para partes de maquinaria agrícola.

Desde su lanzamiento, el programa asistió con más de $60.000 millones a 521 proyectos de inversión de 17 provincias: 97% de las empresas logró mejorar su productividad; 95% aumentó sus ganancias, el 44% incrementó sus exportaciones y 85% contrató más personal, informó la cartera industrial.

De acuerdo con un relevamiento de la Subsecretaría de Análisis y Planificación Productiva, que contó con el apoyo de la Universidad Nacional Guillermo Brown (UNaB), a través del Prodepro, 97% de las empresas mejoró su productividad, 94% logró producir más y 95% aumentó sus ganancias.

Además, el 74% realizó inversiones en Investigación y Desarrollo (I+D), y entre ellas, el 15% concretó la adquisición de maquinaria, capacitación, tecnología e ingeniería.

Gracias a esta inversión, el 46% desarrolló nuevos productos y procesos, el 77% obtuvo nuevos clientes y el 44% incrementó sus exportaciones.

A su vez, el 85% de las empresas beneficiarias contrató más personal, según se informó.

Fuente: Ámbito

Tagsinversionesminería
Artículo previo

Evento 20° Aniversario Ruhrpumpen Argentina

Próximo artículo

Antes de fin de año, Francia anunció ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • minería

    Minería: En alerta después de que Mendoza anunciara “arancel cero”

    17 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Las gigantes mineras BHP y Teck ampliarán sus inversiones en San Juan

    8 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • política

    La UCR rionegrina respaldó a Silva avaló la Ley Bases

    7 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Vaca Muerta: Chevron invertirá $500 millones que ingresarian al país en junio

    12 junio, 2023
    By Mónica Matassa
  • minería

    América Latina y el Caribe destaca en el mercado global de Minerales Críticos, según estudio de OLADE

    29 enero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Sin categoría

    Gas: YPF y Shell exportarán el gas licuado de Vaca Muerta, en un acuerdo por US$ 140.000 millones

    20 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Petróleo: Para enero del 2025 YPF no tendría áreas maduras en Santa Cruz

  • Petróleo

    El petróleo no convencional marcó un nuevo récord

  • Gas

    Italia propone apostar por el Corredor del Sur como alternativa al gas ruso

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.