Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Gas
Home›Gas›Después de tres meses en operaciones se fue el barco regasificador Exemplar del puerto Ingeniero White de Bahía Blanca

Después de tres meses en operaciones se fue el barco regasificador Exemplar del puerto Ingeniero White de Bahía Blanca

By webmaster
2 septiembre, 2021
975
0
Compartir:
El navío estuvo amarrado para cubrir el pico de demanda de gas natural durante el invierno. Un viaje al pasado dio.

Su vuelta, después de dos años, generó críticas, pero sirvió a efectos de un ahorro de dólares y una baja en el costo energético. Finalmente significó un ahorro de u$s 255 millones en importaciones de energía.

Su regreso al sur bonaerense, de donde había partido en octubre de 2018 con el anterior Gobierno, fue criticado pero justificado. Parecía simbolizar una imagen del pasado que con el ex presidente Mauricio Macri se había dejado atrás. Sin embargo, en lo que refiere a lo práctico del nuevo viejo plan su operación permite sustituir importaciones de combustibles más caros que el propio gas licuado.

La llegada en junio Exemplar, de la empresa estadounidense Excelerate Energy, generó un ahorro final de u$s 255 millones para el país en importaciones de energía, ante la posibilidad de consumir fuel oil y gas oil, combustibles líquidos que son más caros para el sistema (casi u$s 15 por millón de BTU) además de ser mas contaminantes con el medio ambiente.

Aunque parece ser temprano para las sacar conclusiones, los técnicos oficiales y expertos energéticos creen que es probable que en el invierno de 2022 se vuelva a contratar el barco para tener un respaldo en el pico de consumo, ya que la producción nacional y la capacidad del sistema de transporte de gas no puede satisfacer toda la demanda en los meses más fríos.

Con la producción de gas en crecimiento y las alternativas de compras a Bolivia y el gas licuado que entra por Escobar (un barco que está operativo sin interrupciones desde 2010), el regreso del buque Exemplar a Bahía Blanca y el ingreso de energías renovables no alcanzaron para evitar masivas importaciones de líquidos para el funcionamiento de las centrales termoeléctricas. Entre enero y julio de 2021, las compras de gasoil y fuel oil sumaron u$s 595 millones, el valor más alto desde 2016 y el volumen más alto desde 2017 para el mismo período. Cabe también la aclaración que dichas compras  fueron necesarias por la menor generación hidroeléctrica de la represa Yacyretá y las centrales de Neuquén, afectadas por sequías.

En los tres meses que fueron de junio a agosto de este año, el barco regasificador suministró el equivalente a 1129 millones de metros cúbicos (MMm3) de gas natural con un promedio de 12,55 MMm3 al día. El Gobierno pagó u$s 12 millones para cubrir los costos fijos de operación y un total de u$s 120 millones por todo el contrato.

La tripulación del Exemplar fue 100% argentina y recibió 14 cargamentos de gas licuado provenientes de Estados Unidos y Qatar, por el que se destinaron u$s 345 millones a un costo promedio de u$s 7,95 por millón de BTU.

Según consta en los registros de Integración Energética Argentina (Ieasa, ex Enarsa), las importaciones de gas licuado ascenderán en todo 2021 a u$s 1096 millones por un costo promedio de u$s 8,33 por millón de BTU.

Para una referencia de otras fuentes de energía, las compras a Bolivia treparon a u$s 590 millones en lo que va del año y rondarán los u$s 1000 millones en todo 2021, a un promedio superior a los u$s 6 por millón de BTU. El gas natural producido en el país se le paga a las petroleras en torno a los u$s 4 por millón de BTU, monto que ronda los u$s 5 en invierno.

Artículo previo

Brasil: Bolsonaro racionaría electricidad a causa de ...

Próximo artículo

Crean el primer acero ecológico, producido sin ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    Autosuficiencia en petróleo y gas del país no sería mayor al 2029

    14 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Gas

    Gasoducto de la Costa: renuevan los reclamos ante “el estado inconcluso” de las obras

    13 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Bordet busca estatizar el negocio gasífero entrerriano y choca con Massa

    15 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Histórico: Ramos Mexía está a un paso de tener gas natural

    9 febrero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Salta: SAETA probará el ómnibus Scania a GNC

    10 junio, 2021
    By webmaster
  • Gas

    Incertidumbre y malestar en el sector del GNC: Advierten que el precio del m3 podría dispararse a más de 40 ...

    17 noviembre, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Electricidad

    Elías Sapag justificó la decisión de controlar las erogaciones en las represas hidroeléctricas

  • Electricidad

    Iberdrola se adjudica un nuevo proyecto de redes eléctricas en Brasil

  • Petróleo

    Petróleo en agosto: Neuquén produjo 159.773 barriles por día

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.