Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Los problemas que enfrenta para alcanzar un crecimiento exponencial

  • Gas: las petroleras exportarán gas licuado a gran escala desde Vaca Muerta

Economía
Home›Economía›Descuentos de hasta 12% en regalías para proyectos en Chubut

Descuentos de hasta 12% en regalías para proyectos en Chubut

By webmaster
6 mayo, 2021
442
0
Compartir:
Se trata de un incentivo a la industria promovido por el gobierno de la provincia para recuperarse de los efectos del aislamiento social obligatorio y los efectos que el mismo causó a la economía en todos los sectores. Los proyectos con algún tipo de problemas en cuanto a lo geológico o lo técnico tendrán descuentos del 6 y el 12 por ciento respectivamente.

Martín Cerdá, ministro de Hidrocarburos de Chubut declaró “Todo aquel proyecto que demuestre un incremento de la producción y bajo algunas condiciones, podrá bajar hasta 6 puntos de regalías, es decir que el Ministerio puede hacer una baja del 6%. Esto aplica a todos los proyectos, es amplio incluyendo perforaciones nuevas por afuera de las inversiones estipuladas por las operadoras”. Además se explayo diciendo “ La iniciativa tiene como objetivo promover las inversiones en los yacimientos generando una mayor actividad en toda la cuenca del Golfo San Jorge, que comprende el sur de Chubut y buena parte del norte de Santa Cruz.Buscamos un horizonte en el área de exploración para incrementar reservas.”

El ministro continuo diciendo: “Se hará un monitoreo por trimestre una vez presentado el proyecto. Si la producción se incrementa y se sostiene, se volverá al esquema del 12% de regalías. También buscamos un incremento de producción que genere empleo y haya más actividad para las pymes. La producción tuvo una mejora sustancial en 2017 y 201,8 que fue del 7% y venía en crecimiento. Ese nivel se mantenía, subió un 2% más en 2019. Nuestra cuenca es madura, se necesita perforar mucho y la pandemia nos generó un parate por el cual se paró la producción. Hoy estamos mejor porque la cuenca produce 22.800 metros cúbicos diarios de crudo cuando tuvimos picos históricos de 23 mil. El shale lleva un desarrollo muy diferente al convencional. La experiencia en esa área nuestras operadoras la tienen, creo que va a llevar un tiempo pero en algún momento se hará ese tipo de explotación y va a estar sujeto a la demanda de combustible liviano que se produce en esos reservorios”.

El ministro del gabinete de Arcioni firmó el proyecto el mes pasado considerando: la generación de reservas, el aumento de producción, y la creación de empleo. No de manera unánime y para todos sino teniendo en cuenta ciertos factores como ubicación, potencial de productividad, etc. Luego fue consultado sobre la chance de explorar los hidrocarburos no convencionales. El único pozo realizado es de YPF en el yacimiento El Trébol y actualmente tiene una producción muy baja, técnicamente es un mini laboratorio del shale para investigar más sobre la roca chubutense de esquisto Pozo D-129, más pequeña que Vaca Muerta.

El programa beneficiará a los proyectos de recuperación secundaria, terciaria, pozo de baja productividad y de perforación hasta el 30 de septiembre de 2021.

Artículo previo

Rio Negro: areneras quieren meterse en la ...

Próximo artículo

Tucuman: cañeros amenazan biocombustibles por no entregar ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Urea, el nuevo villano de la economía argentina: por qué puede hacer colapsar al campo

    14 junio, 2022
    By webmaster
  • Economía

    “Con 160 impuestos no se puede seguir adelante. Hay que ponerle un límite al Gobierno”

    21 abril, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Preparan leyes para multiplicar inversiones en GNL, Plan GasAr, Hidrógeno, offshore y renovables

    6 septiembre, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Perú: La producción nacional aumentó 12,94% en julio del presente año

    17 septiembre, 2021
    By webmaster
  • Economía

    CECHA: “El 80% de las estaciones de servicio tuvo que endeudarse durante 2020 para seguir funcionando”

    25 octubre, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Las exportaciones peruanas alcanzan los 7.388 millones de dólares en el primer bimestre de 2021

    5 abril, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    ¿Qué significará el fin de la dependencia del petróleo para la geopolítica?

  • Petróleo

    Trump pretende manipular la geopolítica del petróleo

  • Electricidad

    Martínez sale a la cancha con un cóctel de gabinete, cortes y tarifas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.