Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Los problemas que enfrenta para alcanzar un crecimiento exponencial

  • Gas: las petroleras exportarán gas licuado a gran escala desde Vaca Muerta

Informes
Home›Informes›Descubren cómo producir combustible de cohete en Marte para regresar a la Tierra

Descubren cómo producir combustible de cohete en Marte para regresar a la Tierra

By webmaster
7 enero, 2021
345
0
Compartir:
En la Universidad de California Irvine se descubrió una forma más eficiente de crear combustible para cohetes a base de metano en la superficie de Marte, facilitando el viaje de regreso a la Tierra.

El sistema se presenta en forma de un catalizador de zinc de un solo átomo que sintetizará el proceso actual de dos pasos en una reacción de un solo paso utilizando un dispositivo más compacto y portátil.

“El zinc es fundamentalmente un gran catalizador“, explicó en un comunicado Houlin Xin, profesor asistente de física y astronomía. “Tiene tiempo, selectividad y portabilidad, una gran ventaja para los viajes espaciales”, agregó.

El proceso de creación de combustible a base de metano fue teorizado anteriormente, inicialmente por Elon Musk y Space X. Utilizaba una infraestructura solar para generar electricidad, lo que resultaba en la electrólisis del dióxido de carbono, que cuando se mezcla con agua del hielo que se encuentra en Marte produce metano.

Este procedimiento, conocido como proceso Sabatier, se utiliza en la Estación Espacial Internacional para producir oxígeno respirable a partir del agua. Uno de los principales problemas con el proceso Sabatier es que es un procedimiento de dos etapas que requiere grandes facultades para operar de manera eficiente.

El método desarrollado por Xin y su equipo utilizaría zinc anatómicamente disperso para actuar como una enzima sintética, catalizando el dióxido de carbono e inicializando el proceso
El método desarrollado por Xin y su equipo utilizaría zinc anatómicamente disperso para actuar como una enzima sintética, catalizando el dióxido de carbono e inicializando el proceso Crédito: DepositPhotos

El método desarrollado por Xin y su equipo utilizaría zinc anatómicamente disperso para actuar como una enzima sintética, catalizando el dióxido de carbono e inicializando el proceso. Esto requerirá mucho menos espacio y puede producir metano de manera eficiente utilizando materiales y en condiciones similares a las que se encuentran en la superficie de Marte.

“El proceso que desarrollamos evita el proceso de conversión de agua en hidrógeno y, en cambio, convierte de manera eficiente el CO2 en metano con alta selectividad”, comentó Xin. Actualmente, los cohetes creados por Lockheed y Boeing utilizan hidrógeno líquido como combustible para los cohetes. Si bien es económico y eficaz, esta fuente de combustible tiene sus inconvenientes. El hidrógeno líquido deja residuos de carbono en el motor del cohete, que requiere limpieza después de cada lanzamiento; algo que sería imposible en Marte.

Space X y Elon Musk desarrollaron y actualmente están probando un motor a base de combustible de metano, conocido como Raptor. Raptor impulsará la próxima generación de naves espaciales de Space X llamadas Starship y Super Heavy. En este momento, ninguno entró en órbita, y solo uno tomó vuelo de manera constante.

A pesar del gran avance, el proceso desarrollado por Xin está lejos de ser implementado. Actualmente solo tienen una “prueba de concepto”, lo que significa que, si bien se probó en un laboratorio, aún no funcionó en las condiciones del mundo real o del planeta.

“Se necesita mucha ingeniería e investigación antes de que esto se pueda implementar por completo”, aclaró y concluyó: “Pero los resultados son muy prometedores”.

Fuente: La Naciòn.

Artículo previo

Toyota lanza en Japón un vehículo eléctrico ...

Próximo artículo

Perú.- Grenergy conecta en Perú dos parques ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Pablo Iuliano reemplazará a Bizzotto en YPF

    18 mayo, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Bolivia apura su desarrollo nuclear con ayuda de Argentina

    22 abril, 2022
    By webmaster
  • Informes

    Llega Bitcoin City, una ciudad circular que se emplazara en El Salvador

    23 noviembre, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Convocan a la primera reunión plenaria del Consejo Federal Hidrovía

    27 enero, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Bacterias que eliminen hidrocarburos, la investigación de Georgina Corti Monzón

    1 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Santander destinará u$s545.000 para el cuidado de los mares

    17 febrero, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    “Iniciamos una renovada batalla por el petróleo”

  • Electricidad

    Aunque refuerza la importación de líquidos para el sector eléctrico, el gobierno define cuánto aumentarán las exportaciones de gas hacia Chile

  • Petróleo

    Proyecto de exploración petrolera en el área Colhué Huapi: “Está a 60 kilómetros del lago”, señaló Cerdá

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.