Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Industria
Home›Industria›Desarrollo Productivo invertirá $ 3.600 millones en plan verde para pymes

Desarrollo Productivo invertirá $ 3.600 millones en plan verde para pymes

By webmaster
15 octubre, 2021
448
0
Compartir:
La Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa (Sepyme) lanzó hoy el programa Pymes Verdes, a través del cual destinará un monto total de $ 3.600 millones en créditos para proyectos de adecuación ambiental en firmas pymes.

La iniciativa -presentada esta tarde en las instalaciones de la compañía Ecofactory- beneficiará en una primera etapa a 3.300 pymes con una línea crediticia del Banco Nación (BNA) de hasta $ 50 millones con tasa del 18% a 5 años y 6 meses de gracia.

El programa Pymes Verdes persigue el objetivo de disminuir el impacto ambiental de las firmas, aumentar el reciclaje y el diseño sostenible, el uso eficiente de los recursos, y la inserción de las empresas en actividades de la economía verde.

Para ello, se financiarán proyectos de inversión que busquen el mejoramiento o la implementación de buenas prácticas para la prevención y el control de la contaminación mediante el tratamiento de efluentes líquidos y/o gaseosos, la optimización del uso de agua y la gestión de los residuos.

Los créditos se destinarán a la adquisición de equipos, la adecuación de las instalaciones, la implementación de sistemas de gestión ambiental y capital de trabajo asociado a la inversión y contarán con garantía del Fondo de Garantías Argentino (Fogar)

Durante la presentación, el secretario pyme, Guillermo Merediz, destacó que “Argentina se está recuperando y produce más que en 2019 en 12 de 16 sectores productivos”.

No obstante, en relación a la cuestión ambiental, dijo que “tenemos que abordar la coyuntura con la agenda estratégica” y sostuvo que “el problema del cambio climático genera desafíos y riesgos para las pymes, con un mercado que demanda cada vez más certificaciones pero también con oportunidades concretas y para ello el lanzamiento de esta propuesta”.

Del total de $ 3.600 millones que tendrá el plan, $ 2.000 millones se dirigirán a créditos para pymes que tengan proyectos de adecuación ambiental; $ 1.500 millones para asistencia técnica para la sustentabilidad dentro del Programa de Apoyo a la Competitividad (PAC); y $ 100 millones para capacitaciones y consultorías para los proyectos verdes.

Acompañaron a Merediz en el acto el subsecretario de Productividad y Desarrollo Regional Pyme, Pablo Bercovich, y la directora nacional de Desarrollo Regional Pyme, Laura Tuero, entre otros.

Fuente: Télam

Artículo previo

El gobierno nacional garantiza el precio de ...

Próximo artículo

Catamarca y La Rioja unen fuerzas en ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Industria

    Oldelval: el 40% del crudo se destina a la exportación

    14 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Industria

    Kulfas anunció $8.000M para el desarrollo de los parques industriales y de empresas proveedoras de sectores estratégicos

    1 abril, 2022
    By webmaster
  • Industria

    Federico Susbielles: “La industria petroquímica reafirma el perfil diversificado de nuestro puerto”

    30 agosto, 2021
    By webmaster
  • Industria

    Más de 1 millón de dólares para hacer computadoras en Argentina de la mano de Grupo BGH

    10 mayo, 2021
    By webmaster
  • Industria

    Centenario busca financiación para obras de energía en tierras sociales y Parque Industrial

    20 febrero, 2020
    By webmaster
  • Industria

    Dos de cada 10 trabajadores en el sector hidrocarburos en América Latina son mujeres

    12 enero, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    El gobierno otorgó cupos para importar camiones a GNC con rebaja de aranceles

  • Gas

    Los excedentes de gas de Fénix serán volcados a la industria Fueguina

  • Gas

    Gutiérrez: “La planta de licuefacción es la recta final de todo un circuito”

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.