Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Desarrollo Productivo e YPF firmaron un acuerdo para fortalecer la cadena de valor hidrocarburífera

Desarrollo Productivo e YPF firmaron un acuerdo para fortalecer la cadena de valor hidrocarburífera

By webmaster
11 junio, 2021
635
0
Compartir:
El convenio busca mejorar la productividad y competitividad de las empresas del sector.

El Ministerio de Desarrollo Productivo y la empresa YPF firmaron un convenio para crear el Programa de Fortalecimiento de la Cadena Nacional Hidrocarburífera, para mejorar la productividad y competitividad de las empresas del sector, en el marco del lanzamiento del Programa #Ympulso por parte de YPF. A través de este convenio, la petrolera contará con la asistencia del ministerio para potenciar el desarrollo de sus proveedores locales, con el objetivo de mejorar la competitividad de la cadena de valor nacional, sustituir importaciones, promover la capacitación y recuperar el capital social en las provincias en donde la compañía tiene operaciones.

El acuerdo – que tiene como fin fortalecer el funcionamiento de las más de 5.000 PyMEs que proveen a YPF y sustituir importaciones- fue rubricado por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el presidente de YPF, Pablo González, y contó con la participación de los secretarios de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz, y de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Ariel Schale.

“Las cadenas de valor del petróleo y el gas son palancas del desarrollo productivo argentino. Fomentar la creación de puestos de trabajo es el gran desafío que tenemos por delante. Por lo tanto, apuntalar a las empresas que proveen a YPF es fundamental para garantizar más producción y más empleo de calidad”, aseguró Kulfas.

A su turno, González sostuvo: “Este plan constituirá un eje de acción clave para YPF ya que le permitirá desarrollar la cadena de valor nacional, promover el crecimiento de las PYMES locales y poder obtener bienes y servicios en el país en forma competitiva”.

El acta de acuerdo establece que el ministerio tiene que crear una base de proveedores directos e indirectos del sector Petróleo y Gas que incluye potenciales proveedores; promover la realización de diagnósticos de competitividad; identificar rubros adicionales para la mejora de aprovisionamiento; elaborar y fortalecer las líneas de proveedores; facilitar la base de instituciones científico-tecnológicas y centros orientados a PyMEs que puedan acompañar la innovación, diseño, y el desarrollo tecnológico de los proveedores en todo el territorio nacional; promover el acceso a las líneas de financiamiento disponibles por el Ministerio; y brindar herramientas específicas para mejorar la productividad y competitividad de la cadena de valor hidrocarburífera.

Merediz destacó la importancia de este convenio “para promover la innovación, y la incorporación de diseño y desarrollo tecnológico de los proveedores de una cadena de valor estratégica como es la de hidrocarburos. Además, le daremos impulso a la agenda de transformación digital.”

Por su parte, Schale aseguró: “Hay que poner en primer plano la industria argentina y toda la cadena de valor. La producción hidrocarburífera tiene hitos que debemos continuar para que en los próximos años esta producción crezca y que también lo hagan todas las industrias relacionadas con la integralidad que posee YPF”.

El convenio dispone que el ministerio e YPF deben priorizar los sectores estratégicos de la cadena de abastecimiento que resulten críticos para la competitividad y coordinar el desarrollo de mesas de trabajo con el sector privado, para la revisión periódica y avance del Programa ante cámaras empresariales y empresas proveedoras.

Por su parte, YPF tendrá que identificar a los principales proveedores y rubros críticos en diferentes etapas del negocio de la empresa, para que sean incluidos en este Programa. Además tendrá que establecer la forma y difusión de los requisitos para que puedan formar parte, y otorgar a los proveedores los lineamientos para que obtengan marcos contractuales superadores en términos de volumen y plazos, siempre y cuando las ofertas sean competitivas en calidad y costos respecto del mercado.

TagsYPF
Artículo previo

Media sanción al proyecto de zonas frías

Próximo artículo

La rama de Gas Licuado de Petróleo ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • inversiones

    Posse y Caputo recibieron a ejecutivos de YPF y Petronas por un proyecto de inversión de USD 180 millones

    12 enero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Firmas de servicios abren retiros, suspenden personal y pagan salarios en cuotas

    5 mayo, 2020
    By webmaster
  • Convencional

    Convencional: Torres, “La inversión de Pecom puede revertir el declive en la cuenca”

    13 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Empleos

    Empleos: Los primeros obreros de la construcción ya fueron contratados en Sierra Grande

    12 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Gas

    TGS advierte que este miércoles realizará un venteo en el norte de Allen

    5 febrero, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    YPF: el titular de la petrolera argentina adelantó que presentará un plan de inversión “mejor que el anunciado en el ...

    19 marzo, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    El petróleo se desploma y roza los u$s80 mientras persisten los temores de recesión

  • Petróleo

    Ricardo Hösel, CEO de Oldelval: “Con Proyecto Duplicar la Cuenca Neuquina va a desarrollar todo su potencial”

  • Electricidad

    Las pick ups 100% eléctricas aceleran: una guía con todos los proyectos que se vienen

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.