Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Empresas: Energía que Transforma en la Patagonia; Marita Rabert y Energy Transformer

  • Empresas: Excelencia y competitividad para posicionar la energía argentina

Economía
Home›Economía›Desarrollo Productivo busca impulsar inversiones y fija condiciones para el Régimen de Fomento para Exportaciones

Desarrollo Productivo busca impulsar inversiones y fija condiciones para el Régimen de Fomento para Exportaciones

By webmaster
23 septiembre, 2021
441
0
Compartir:
El nuevo esquema prevé que el 20% de las divisas obtenidas en las exportaciones vinculadas a una nueva inversión serán de libre aplicación y apunta a planes de inversión no menor a los u$s100 millones.

Los ministerios de Economía y de Desarrollo Productivo establecieron precisiones para el Régimen de Fomento de Inversión para las Exportaciones, a través de la Resolución Conjunta 4/2021 publicada hoy en el Boletín Oficial, que también creó la Comisión de Evaluación de Proyectos de Inversión.

La normativa específica que “se entiende por ampliación de unidad de negocio ya existente en las actividades agroindustrial y manufacturera a la incorporación de maquinaria, tecnología o ampliación de planta que impacte en un cambio de escala productiva, una mejora tecnológica que incremente la productividad de la empresa”.

En el caso de las actividades minera e hidrocarburífera, se considerará “toda inversión de exploración, construcción y explotación, como así también toda incorporación de maquinaria, tecnología o ampliación de planta que implique el aumento de la capacidad productiva o la extensión de la vida útil de un establecimiento minero e hidrocarburífero existente”.

Según se indica en los considerandos de la norma, “se requiere prever un tratamiento diferenciado según el tipo de inversión de que se trate, como también según el sector que se busque fomentar, lo cual es de vital importancia, ya que ni el nivel de inversión inicial, ni el tiempo de maduración de cada proyecto constituyen una unidad homogénea”.

Además, la resolución remarca que “resulta primordial otorgar a la empresa la libertad necesaria para ejecutar su proyecto de inversión según las necesidades de la misma, lo que permite un mayor margen de maniobra para los beneficiarios, quienes mejor conocen su propio proyecto”.

Asimismo, concluye que “la creación de la Comisión de Evaluación de Proyectos de Inversión, el establecimiento de plazos para dictaminar y la definición de los parámetros del contenido de los proyectos de inversión, otorgan un marco de previsión y seguridad jurídica imprescindibles para la ejecución de esta clase de programas”.

A comienzos de abril de este año, el Gobierno lanzó el Nuevo Régimen de Fomento de Inversiones para las Exportaciones, que busca dar previsibilidad a la inversión extranjera directa o a la nacional financiada con crédito externo, siempre destinadas a incrementar las ventas externas. El beneficio tendrá una duración de 15 años y requiere la presentación de un plan de inversión no menor a los u$s100 millones, por lo que apunta en particular a proyectos de las industrias de los hidrocarburos, automotriz, minera, foresto industrial o agroindustrial, principalmente.

El nuevo esquema prevé que el 20% de las divisas obtenidas en las exportaciones vinculadas a una nueva inversión serán de libre aplicación, y el tope máximo anual es el equivalente al 25% del monto bruto de divisas ingresadas para el proyecto.

El destino de esos fondos podrá ser el pago de capital e intereses de pasivos en el exterior, utilidades y dividendos de balances cerrados y auditados, y repatriación de inversiones directas de no residentes.

Fuente: Ambito

Artículo previo

Darío Martínez expuso en el Senado los ...

Próximo artículo

Una economía golpeada despierta a Bolsonaro del ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Nueva presidencia en el Puerto de Bahía Blanca

    17 febrero, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Evalúan destinar bioetanol utilizado en combustibles para producir alcohol en gel

    23 marzo, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Aumento del 5% en nafta ¿Último del año?

    18 mayo, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Los subsidios destinados al sector energético en 2019 equivalen al 1,4% del PBI

    9 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Economía

    Bolivia: Presidente Arce destaca aporte de YPFB al desarrollo del país en su 85 aniversario

    23 diciembre, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Petroleros en alerta por paritarias: piden aumentos salariales por la recuperación de la actividad ENERGÍA

    31 julio, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Ley para crear un banco de datos del petróleo y la minería

  • Electricidad

    Camino a la electrificación: BMW confirmó que la próxima generación del X1 y del Serie 5 tendrán versiones 100% eléctricas

  • Gas

    El Gobierno estima ahorrar más de u$s 1400 millones con la extensión del Plan Gas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.