Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Los problemas que enfrenta para alcanzar un crecimiento exponencial

  • Gas: las petroleras exportarán gas licuado a gran escala desde Vaca Muerta

Renovables
Home›Renovables›Desarrollarán energías renovables para los trenes argentinos

Desarrollarán energías renovables para los trenes argentinos

By webmaster
11 diciembre, 2020
300
0
Compartir:
Se firmó un convenio de colaboración entre Trenes Argentinos Operaciones (TAO) e Integración Sociedad Energética Argentina S.A. (IEASA), para la evaluación de posibles esquemas de cumplimiento y contribución al régimen de fomento nacional.

El ministro de transporte, Mario Meoni, participó, junto con el Secretario de Energía de la Nación, Darío Martinez, de la firma de un convenio de colaboración entre Trenes Argentinos Operaciones (TAO) e Integración Sociedad Energética Argentina S.A. (IEASA), para la evaluación de posibles esquemas de cumplimiento y contribución al régimen de fomento nacional para el uso de fuentes renovables de energía.

Con el objetivo de estimular las inversiones en generación de energía eléctrica a partir del uso de fuentes de energía renovables en todo el territorio nacional, TAO, dependiente del Ministerio de Transporte, a través de su presidente, Martín Marinucci, e IEASA, representado por el presidente, Andrés Cirnigliaro, firmaron un convenio de colaboración para el desarrollo conjunto de energías renovables.

En ese sentido, las empresas implicadas mantendrán la individualidad y autonomía de sus estructuras técnicas y administrativas, a la vez que asumirán particularmente las responsabilidades que les incumben.

El Meoni agradeció al Secretario de Energía Darío Martínez, manifestando que hablaron hace menos de 30 días “y ya estamos firmando el primer convenio». “Creemos que es el primero de los muchos convenios que podemos firmar y el primero de los pasos concretos que podemos dar de los muchos que vendrán en el futuro», agregó el Ministro de Transporte.

Y concluyó: “El convenio para nosotros es la posibilidad de, a través de las posibilidades que nos da IEASA y Ferrocarriles Argentinos, poder tener un grado de autoabastecimiento, que en algún punto nos permita bajar los costos operativos, además de dosificarnos y eyectar energía en el sistema”.

Por su parte, Darío Martínez expresó: “Agradezco al ministro de Transporte porque rápidamente nos convocó a trabajar, a buscar una sinergia entre la secretaría de Energía y el Ministerio de Transporte. En este caso buscando eficiencia energética y cuidando el medio ambiente. Estamos muy contentos, y como dice el Ministro, es el primero de un montón de convenios. A IEASA le ha interesado desarrollar, y en este caso reemplazar energía renovable por energía que quizás podamos necesitar para otras actividades de manera eficiente, cuidando al medio ambiente y mostrando un Estado que va avanzando a la par de la demanda de esta sociedad moderna”.

En cuanto al convenio, será Trenes Argentinos Operaciones, encabezada por Martín Marinucci, quién suministrará a IEASA toda la información y/o documentación que le solicite y resulte necesaria para la evaluación de los consumos energéticos y sus formas de suministro correspondientes a la Operadora.

Mientras que IEASA será responsable de la evaluación de esos consumos y sus formas de suministro. En caso de identificar posibles optimizaciones, pondrá a consideración de TAO y del Ministerio de Transporte, los estudios preliminares con propuestas de implementación de proyectos para el cumplimiento de los objetivos del Régimen de Fomento Nacional para el Uso de Fuentes Renovables de Energía.

Tanto TAO como IEASA reconocen el valor de la energía para el desarrollo y la importancia de su producción a partir de fuentes limpias y renovables y, en este sentido, consideran la necesidad de colaborar en el Régimen de Fomento Nacional para el Uso de Fuentes Renovables de Energía de las distintas empresas, sociedades y entes dependientes del Ministerio de Transporte de la Nación, y explorar posibles proyectos que redunden en beneficio.

Cabe recordar que TAO tiene asignada la prestación de numerosos servicios de transporte ferroviario de pasajeros de carácter urbano, interurbano, de larga distancia como regionales, mientras que IEASA, tiene a su cargo entre otros aspectos, la comercialización de la energía eléctrica proveniente de los aprovechamientos binacionales.

IEASA, empresa estatal que construye las represas Cepernic y Kirchner en la provincia de Santa Cruz, tiene presencia transversal en la industria energética y, por cuenta propia o a través de subsidiarias, presta distintos servicios tanto en la provisión y comercialización de gas natural, la producción y comercialización de energía eléctrica de distintas fuentes, como también en la ejecución de obras y proyectos de generación eléctrica renovables.

Fuente: Revista Chacra.

Artículo previo

EL PETRÓLEO REGISTRA PÉRDIDAS EN NUEVA YORK ...

Próximo artículo

AES anuncia nuevo Vicepresidente de Nuevos Negocios ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    Total Eren pone en marcha del parque eólico «Malaspina» de 50 MW en Argentina

    4 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Disertación sobre energías renovables y bioeconomía

    17 octubre, 2019
    By webmaster
  • Renovables

    Gerardo Morales, tras nuevas oportunidades de inversión en litio y renovables

    22 marzo, 2022
    By webmaster
  • Renovables

    El Renault Twingo tendrá su versión eléctrica

    25 febrero, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Dos nuevos impuestos para las energías renovables

    27 abril, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Renovables: paralizan proyectos e inversiones por la incertidumbre

    21 noviembre, 2019
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Gas: Avanza la adjudicación de la primera etapa para beneficiar a más de 12.000 hogares

  • Gas

    Gas: Vuelve el buque a Bahía Blanca y compran 30 cargamentos de GNL

  • Gas

    Se oficializó el Plan GasAr y ya se proyecta la próxima licitación

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.