Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Informes
Home›Informes›Desarrollan plásticos biodegradables como fuente de alimento para microorganismos

Desarrollan plásticos biodegradables como fuente de alimento para microorganismos

By webmaster
11 octubre, 2019
471
0
Compartir:
El uso de bioplásticos presenta una alternativa a los envases, las bolsas y los objetos de plástico de consumo masivo, además de una innovación para la agricultura.

Ante el cambio climático, un estudio realizado por la Escuela Politécnica Federal de Zúrich, hizo hincapié en esta problemática y desarrolló plásticos biodegradables, usados como alimento para microorganismos del suelo (bacterias, hongos, etc).

La ONU señaló que en países de bajos ingresos, el 75% de la basura descartada procede de la materia orgánica, mientras que en países con índices más elevados es de 36%. En ese sentido y ante un continuo aumento de la población, se busca añadir más circularidad al ciclo de los alimentos y los nutrientes.

En muchos países, los productores usan las películas mulching de polietileno (PE) para aumentar el rendimiento del cultivo, ya que ayudan a controlar las malezas, la temperatura del suelo y el uso de los recursos hídricos. Después de la cosecha, normalmente quedan residuos y pequeños fragmentos de plástico que terminan acumulándose en el suelo.

Sin embargo, las películas fabricadas con un polímero biodegradable, como el Ecovio® M 2351 de BASF producido a partir de materias primas renovables y del co-poliéster biodegradable ecoflex® (PBAT), pueden dejarse en el suelo después de la cosecha, sin necesidad removerlas y reciclarlas, ahorrando en tiempo y recursos y ganando en sustentabilidad.

Los bioplásticos biodegradables son polímeros naturales producidos a partir de residuos agrícolas, celulosa o almidón de papa o maíz que presentan opciones adicionales de gestión de residuos y al utilizarse como compost pueden volver a la tierra.

Con respecto a la producción agrícola, el material puede ser arado, incluso, después de la cosecha mecánica, ya que los microorganismos naturales en el suelo, como las bacterias y hongos, reconocen la estructura de este biopolímero como alimento metabolizable. Luego, los productos finales que quedan después de la biodegradación son CO², agua y biomasa.

En el caso del cultivo del tomate, el uso de las películas mulching puede aumentar su productividad del 15% a 50%, reducir el consumo de agua, así como permitir un mejor control de las malezas. Además, los productores han observado una mayor resistencia del cultivo a las enfermedades fúngicas, menor tiempo para la cosecha, además de una mejor calidad y un cultivo más homogéneo. Asimismo, han notado que la proporción de azúcar/agua en los tomates es más alto.

Fuente: Info Campo.

Artículo previo

Las regalías petroleras de Río Negro disminuyeron ...

Próximo artículo

Exitoso primer día de la Expo Industrial

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Pereyra paraliza las actividades para que los petroleros voten

    25 octubre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    Peligra la continuidad de la represa Aña Cuá por el coronavirus

    22 mayo, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Se reactiva el dilema sobre qué hacer con el carbón de Río Turbio

    3 enero, 2022
    By webmaster
  • Informes

    Alemania se asocia con Argentina en materia energética y tecnológica

    25 junio, 2021
    By webmaster
  • Informes

    La tercera edición de Mendoza Activa fue muy buena y seguramente se cree una cuarta

    2 junio, 2022
    By webmaster
  • Informes

    Estaciones de servicio fueron incluidas por la AFIP en la prórroga de contribuciones patronales

    10 abril, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Electricidad

    UCEMA lanza su décima segunda promoción de la Diplomatura de Evaluación de Proyectos Energéticos y Almacenamiento

  • Petróleo

    La producción argentina de petróleo subió 6,14% en junio

  • Petróleo

    El reclamo por las rutas del petróleo llega al Congreso

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.