Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Actualidad: Juan Martín Gilly es el nuevo presidente de la Cámara de Minería de Salta

  • Internacional: Chile, líder mundial en participación femenina en minería

La Mirada
Home›La Mirada›Desafíos energéticos, nuevas oportunidades laborales y gestión del riesgo

Desafíos energéticos, nuevas oportunidades laborales y gestión del riesgo

By Mónica Matassa
22 agosto, 2023
410
0
Compartir:

Ante estas nuevas oportunidades laborales, es fundamental que el sistema educativo se adapte y brinde capacitación adecuada para las carreras emergentes en el mercado energético.

Argentina, un país rico en recursos energéticos como petróleo, gas, litio, hidrógeno y energías renovables, se encuentra frente a un panorama lleno de desafíos y oportunidades en este emergente mercado. A medida que el mundo avanza en una transición hacia fuentes más limpias y sostenibles, Argentina se posiciona como un potencial país exportador, lo que a su vez abre nuevas oportunidades laborales para carreras y profesiones afines al sector.

En el contexto global actual, uno de los principales desafíos que enfrenta Argentina es fomentar las inversiones nacionales e internacionales en exploración y producción de hidrocarburos sin dejar de lado la continuidad de los proyectos de exportación de energía. De esta forma se reduce la dependencia de la importación energética, apuntando hacia una matriz más diversificada y sostenible. Esto resulta esencial para abordar la urgencia de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y combatir el cambio climático.

Grandes Valores argentinos

El Gasoducto Néstor Kirchner que va desde Neuquén a Bahía Blanca, aumenta la capacidad de transporte de gas en un 20%; reduciendo en un quinto la importación de este recurso. Este es el primer paso en el desarrollo de la infraestructura logística para asegurar la movilidad de los hidrocarburos a plantas de procesamiento y distribución; aunque es importante tener presente que para alcanzar un equilibrio en nuestra balanza energética, se deben construir nuevos oleoductos, gasoductos, terminales portuarias, plantas de almacenamiento y licuefacción.

En el yacimiento Vaca Muerta, el 2° en reservas no convencionales de gas y 5° de petróleo a nivel mundial; se vienen implementando medidas de incentivo fiscal para atraer inversiones y reducir los costos de las empresas petroleras, simplificando procesos administrativos y fijando reglas claras; siendo un foco constante de pedido y reclamos como trampolín para futuras inversiones en el país.

Como se puede ver en el cuadro del Balance Energético Argentino (hasta febrero 2023) se registra un aumento del déficit de la balanza energética desde 2010 a 2013/2014, donde se observan los peores picos, siendo que desde 2015 oscila la importación de energía con bajo porcentaje de producción. En el 2022 se observa un hito en producción, y de igual forma de necesidad de importar, producto fundamentalmente del impacto de la invasión de Rusia a Ucrania que disparó de forma extraordinaria los precios del gas oil y el gas natural.

Últimas Tendencias y oportunidades Laborales
Petróleo y Gas:

En el mes de mayo, según el Reporte Energético 2023, la producción de gas natural en nuestro país ha dependido en los últimos años de yacimientos no convencionales debido al decaimiento en su capacidad de producción de yacimientos convencionales que hoy se encuentran prácticamente agotados. La extracción no convencional se realiza mediante la fracturación hidráulica (fracking) de rocas de esquito que revoluciona la industria de los hidrocarburos. Cabe destacar que Argentina tiene una mayor demanda de gas en invierno y debería exportar más gas en verano para balancear la ecuación y sostener una producción estable.

Hidrocarburos

La producción de gas natural Shale (NQN) alcanzó 51,58 MMm3/d en abril del 2023 representando el 40,19 % del total producido en el país y el 58,2 % del total de la cuenca neuquina. Un 15 % más, respecto a abril del 2022 (Reporte Energético, 2023, p. 14.).

La producción de petróleo (NQN) no convencional en abril fue de 47,75 Mil m3/día, representando el 47,11 % del país y el 74,48 % de la cuenca neuquina. La producción de petróleo no convencional (NQN) creció un 28 % entre abril 2023 y abril 2022 (Reporte Energético, 2023, p. 18.).

En términos de infraestructura, la concreción del oleoducto Oldeval que va desde Neuquén a Puerto Rosales en Bahía Blanca, Buenos Aires; y la reactivación del oleoducto Trasandino (OTASA) que conecta Puerto Hernández en Neuquén con la refinería de Bio Bio en Chile, incrementó el transporte y propició la exportación de petróleo hacia país vecino.

Ante estas nuevas oportunidades laborales, es fundamental que el sistema educativo se adapte y brinde capacitación adecuada para las carreras emergentes en el mercado energético. Es necesario fomentar la formación técnica y universitaria en áreas de ingeniería, ciencias ambientales, tecnologías limpias y energías renovables. Asimismo, promover la investigación y el desarrollo tecnológico, lo que permitirá al país mantenerse a la vanguardia en el sector energético.

Por otra parte, el abordaje de los riesgos a lo largo de toda la cadena de suministro, desde el transporte de gas por gasoducto hasta la conversión del gas en plantas de licuefacción y su transporte por barco, deben ser abordados con su debida planificación.

Argentina y su gran oportunidad energetica ante el mundo

El transporte de gas por gasoducto y el de crudo por oleoductos, se enfrentan a una modernización y correcto mantenimiento de su red para evitar posibles incidentes que afecten tanto a la seguridad medioambiental, a las de sus comunidades cercanas; como la confiabilidad del suministro.

La conversión del gas natural en plantas de licuefacción y su posterior transporte por barco abre nuevas oportunidades de exportación. Sin embargo, el proceso conlleva riesgos considerables, como la posibilidad de fugas de gas licuado, incendios y explosiones en las instalaciones de licuefacción, así como accidentes marítimos durante el transporte. La implementación de rigurosas normativas de seguridad y la inversión en tecnologías avanzadas son esenciales para minimizar estos riesgos y garantizar la seguridad tanto de los trabajadores como del entorno.

Argentina se encuentra en una posición estratégica para convertirse en un destacado país exportador de recursos energéticos en un mundo en transición hacia la sostenibilidad. Los desafíos energéticos del país presentan oportunidades laborales para profesionales y especialistas altamente capacitados en áreas que van desde tecnologías limpias hasta energías renovables y gestión ambiental. La transición energética no sólo estará regida por aquellos países con presencia de las materias primas productoras de energía sino por aquello actores que cuenten con la tecnología para facilitar esa conversión de una forma segura previniendo y actuando en el tratamiento de sus riesgos asociados.

Fuente: Ricardo Lupo, Licenciado en Seguridad (IUPFA) y Especialista en Gas y Petróleo (Universidad AUSTRAL). Director de Gestiones Lupo, que brinda habilitaciones en seguridad de materiales controlados y explosivos www.gestioneslupo.com.ar para Ambito

TagsEmpleoenergía
Artículo previo

Autoridades y expertos de todo el país ...

Próximo artículo

Livent examina la tercera fase de expansión ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Consultoras y analistas estiman que seguirá la desaceleración de la inflación

    20 febrero, 2024
    By Mónica Matassa
  • legales

    Legales: Milei modificó por decreto el régimen de inversiones en minería para “reducir la burocracia estatal”

    8 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Gas

    TGS quiere otro poliducto para el gas de Vaca Muerta

    31 octubre, 2019
    By webmaster
  • Economía

    Economía: Vaca Muerta emerge como el ancla para la estabilización, según Moody’s

    8 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • La Mirada

    La transición, una puerta para Argentina

    2 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    El Ministerio de Economía y el Banco Tierra del Fuego lanzan créditos para financiar conexiones a la red de gas

    17 abril, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Iniciaron las pruebas del gasoducto que pasó por Luján

  • Gas

    REUNIÓN DEL INTENDENTE JAVIER REYNOSO Y EL PRESIDENTE DE CAMUZZI: ULTIMARON DETALLES DE LA LLEGADA DEL GASODUCTO, MÁS CONEXIONES PARA GONZÁLEZ MORENO Y PRESENTACIÓN DEL ANTEPROYECTO TÉCNICO DE LA RED PARA FORTÍN OLAVARRÍA.

  • Electricidad

    Las grandes petroleras europeas se vuelcan hacia la electricidad

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.