Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Actualidad: Terra Ignis recibirá asesoramiento técnico de TotalEnergies para la explotación de hidrocarburos

  • Empresas: YPF inaugura un nuevo RTIC en Neuquén para operación, mantenimiento y logística de Vaca Muerta

Informes
Home›Informes›Desafío ECO YPF: Profesores y alumnos relataron la experiencia de fabricar un auto eléctrico y pilotearlo en el Autódromo de Buenos Aires

Desafío ECO YPF: Profesores y alumnos relataron la experiencia de fabricar un auto eléctrico y pilotearlo en el Autódromo de Buenos Aires

By webmaster
6 diciembre, 2019
978
0
Compartir:
Fue durante la final del proyecto que impulsa Fundación YPF, donde el objetivo está centrado en motivar a los jóvenes a trabajar con energías renovables

Mucho ruido, emoción, y ciento de familias acompañando a los 800 estudiantes que se sumaron al Desafío Eco YPF, sellaron la mañana del domingo 1 de diciembre como un punto de inflexión para pensar en los intereses de las nuevas generacione.

Motivados por un proyecto que consiste en fabricar un auto eléctrico y llevarlo a la pista los estudiantes de diferentes colegios de todo el país, convocados por YPF, demostraron que más allá de ser parte de la nueva era tecnológica, absorbidos por Internet, a la hora de poner “manos a la obra” están dispuestos a hacerlo, siempre que el fin lo justifique.

La buena noticia llegó cuando la fundación de la compañía de energía otorgó diferentes becas a los colegios técnicos que tenían interés de formar parte del desafío, para lo cual hay que pagar un kit que les permite fabricar el auto. Sin embargo, muchas escuelas no podían hacerlo, pero le sobraban las ganas.

Así sucedió con la Técnica 17 de Saavedra, que queda en Avellaneda, un colegio donde jóvenes de diferentes divisiones, a partir de tercer año, se unieron para hacer realidad la beca que les otorgó YPF para ser parte de la competencia.

Otras promociones de la misma institución habían participado del desafío en ediciones anteriores, incluso uno de los profesores que acompañó al grupo fue fabricante y piloto hace algunos años, pero ahora necesitaban el apoyo económico.

La decisión de que fueran ellos los beneficiados dejó a todos los chicos boquiabiertos. Querían participar, aunque el tiempo no les sobraba. En dos meses, 10 alumnos acompañados por los profesores que vieron su entusiasmo, armaron el auto y lo llevaron al autódromo.

Pasaron día y noche trabajando. Lo diseñaron, lo corrigieron, descubrieron fallas y aprendieron. La constancia fue la clave en este grupo de jóvenes de entre 16 y 19 años que no dudaron en alcanzar los objetivos.

“Hace 22 años que trabajo en la escuela, y ver a los chicos aplicar todos los conocimientos que aprenden en diferentes materias para tener su auto, compartiendo un espacio diferente, es muy emocionante. Esa es una de las grandes ganancias de ser parte del desafío. Me gusta acompañar a los jóvenes con entusiasmo”, explicó uno de los profesores.

“Es importante porque también es un proyecto con un gran aporte al medioambiente. Trabajo con escuelas verdes, alcanzamos la certificación Lazo 4, separamos residuos, hacemos huertas y todo es clave para la ecología”, agregó.

Además, en esta edición, una de las tantas de YPF, una de las novedades fue el debut de una categoría femenina en la pista, donde cada equipo debía tener una mujer que participara del armado y que luego saliera a pilotear el auto. Sol, la elegida del colegio que de Avellaneda que llevaba en su pechera el número 90, fue quien nos contó de su emoción y alegría de ser parte del encuentro. Además, fue clave en el armado del auto, tal como explicó uno de los profesores, experta en el trabajo con torno.

“Me encantan los autos, por eso lo vi como una oportunidad, además abarca muchas cosas de las materias de eléctrica, electrónica y mecánica. Están todas las especialidades juntas y fuimos aprendiendo. Lo armamos en base a todos los conocimientos que teníamos, viendo los otros autos que ya hay en la escuela y con mucha prueba y error.”, dijo Sol.

Damián, otro joven parte del equipo, también dijo que es una iniciativa buena para aprender, pero también para el planeta, por su parte sustentable al ser motores eléctricos. También aseguró que lo mejor que podría pasar es que se expandan y multipliquen este tipo de iniciativas.

“Trabajamos día y noche para estar acá. Venimos con toda la fe y responsabilidad que nos llevó a fabricar este auto. Hoy queremos divertirnos y ganar. Recibimos la noticia de forma muy gratificante y hoy estamos compitiendo”, dijo Daniel, jefe de equipo.

Así, la convocatoria llegó a la final llena de éxitos y buenos resultados. Trabajo en equipo, motivación, aprendizaje y compañerismo son parte del legado del desafío ECO YPF, donde la compañía de energía promueve las nuevas tecnologías de forma sustentable y apoya a las generaciones del futuro.

Fuente: I Profesional.

Artículo previo

Aggreko firma un contrato con Resolute para ...

Próximo artículo

Operadores de YPF cierran un año de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Diputados buscan resaltar un rol patriótico para YPF en tiempos de pandemia

    24 abril, 2020
    By webmaster
  • Informes

    China celebra una CIIE distinta, con presencia de empresas argentinas

    5 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Informes

    La justicia rechazó la personería gremial del sindicato de Guillermo Pereyra en La Pampa

    30 marzo, 2022
    By webmaster
  • Informes

    Se incendia barco con químicos en Sri Lanka y temen contaminación del mar al hundirse

    3 junio, 2021
    By webmaster
  • Informes

    China podría invertir para el desarrollo del proyecto Potrero del Clavillo

    10 febrero, 2021
    By webmaster
  • Informes

    CECHA afirma que el abastecimiento de gasoil se normalizará a mediados de julio

    27 junio, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Surinam, Guyana y Brasil unirán recursos para desarrollar sector gasístico

  • Electricidad

    El tremendo derroche del gran potencial hidroeléctrico de Misiones y el engaño de los espejitos de colores

  • Petróleo

    Petróleo: Chubut produjo 800.000 barriles más, pero Santa Cruz perdió 1 millón

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.