Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Gas
Home›Gas›DESABASTECIMIENTO DE GAS EN BOLIVIA POR CONTAGIO MASIVO DE CORONAVIRUS EN UNA PLANTA

DESABASTECIMIENTO DE GAS EN BOLIVIA POR CONTAGIO MASIVO DE CORONAVIRUS EN UNA PLANTA

By webmaster
30 julio, 2020
676
0
Compartir:
En plena pandemia en Bolivia, cientos de personas hicieron hoy extensas colas en la calle a la espera de gas licuado de petróleo (GLP), luego que la principal planta proveedora de las ciudades de La Paz y El Alto tuviera fallas en su distribución por un “contagio masivo” de coronavirus entre su personal.

“Se tomó conocimiento de la baja de producción y posterior desabastecimiento de GLP y en cumplimiento de sus atribuciones, se requirió la información a YPFB (empresa estatal) sobre la situación y ésta informó de una imposibilidad sobrevenida en la planta de Senkata, debido a un contagio masivo de Covid-19 en los operadores responsables del engarrafamiento”, comunicó la Agencia Nacional de Hidrocarburos, y replicó el diario Página Siete.

Asimismo, desde Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) aseguraron que se “normalizará paulatinamente” la distribución en las ciudades de La Paz y El Alto, que concentran a casi a dos millones de habitantes.

No obstante, desde el lunes, cuando los camiones dejaron de salir de la planta de Senkata, ubicada en El Alto, ciudad vecina de La Paz, los ciudadanos parecen haberse olvidado del riesgo de la pandemia de coronavirus, que en Bolivia supera los 72.300 contagios y los 2.700 fallecidos.

Aún pese a la frágil situación hospitalaria y las crecientes cifras de contagios, muchas personas recorrieron las calles para conseguir gas.

La desesperación generada a causa del desabastecimiento del hidrocarburo de uso doméstico es mayor en barrios sin conexión domiciliaria a gas natural, donde las aglomeraciones de personas con garrafas en mano son más extensas, o entre los dueños de pequeños puestos de comida al paso.

El malestar por la falta de GLP también se vio en la puerta de la planta, donde los ciudadanos bloquearon la entrada a la espera de algún camión.

En los últimos años y especialmente tras la nacionalización del recurso natural, Bolivia pasó de ser importador de gas licuado de petróleo a convertirse en el mayor exportador de GLP a los vecinos países de Paraguay y Perú, con el 94% del total de sus ventas externas, según una publicación de YPFB a principios de este año.

También se informó que en 2019, las ventas al exterior del combustible generaron 44,4 millones de dólares. (Télam)

Fuente: Grupo la Provincia.

TagsGLPYPFB
Artículo previo

YPF pide entrar en la moratoria porque ...

Próximo artículo

Cerdá estimó que el sector petrolero “recién ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Ecopetrol inauguró la planta de Gas Licuado de Petróleo (GLP) en Casanare

    29 octubre, 2019
    By webmaster
  • Industria

    Nuevo viceministro de YPFB tiene el reto de reactivar la planta de urea

    24 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Hidrocarburos transfiere a YPFB Refinación la investigación de depósitos irregulares

    15 julio, 2020
    By webmaster
  • internacional

    Internacionales: ANH anuncia llegada de mil cisternas desde Paraguay, Argentina y Perú

    5 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    El GLP automotor ya tiene su “corredor verde” en el NEA

    17 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Petróleo

    YPFB: los efectos de la caída del petróleo se sentirán en el último trimestre

    21 abril, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Licitan obras de gas natural para 500 viviendas del barrio Villa del Carmen

  • Petróleo

    Petróleo: Pese a la caída se mantienen las expectativas de un superávit energético

  • Electricidad

    La Pampa: El nuevo predio del Parque Industrial de General Pico tendrá una planta de generación eléctrica

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.