Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Economía
Home›Economía›Demandan renovar la ley de biocombustibles

Demandan renovar la ley de biocombustibles

By webmaster
7 julio, 2020
324
0
Compartir:

Funcionarios provinciales y privados destacaron la perspectiva de mayor producción de biocombustibles en el país, para lo cual demandaron una nueva ley sectorial.

Juan Luis Fernández, ministro de Desarrollo Productivo de Tucumán; Eduardo Accastello, ministro de Industria y Comercio de Córdoba; y Claudio Molina, de la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno, participaron a mediados de la semana pasada de manera virtual en Maizar 4.0, donde coincidieron en la necesidad de mayores cortes de naftas y gasoil con bioetanol y biodiesel.

Fernández dijo que «la fórmula del bioetanol se castigó durante los tres últimos años de la anterior administración y luego hubo un congelamiento», por lo que propició «para el distrito sucroalcoholero lo mismo que para Vaca Muerta».

Según el ministro tucumano, en los últimos dos años la nafta aumentó 134%, mientras el bioetanol de caña sólo lo hizo en un 84%, y «como nuestras naftas tienen un 12% de bioetanol, hay una captura de precios», lamentó.

En su exposición, el ministro tucumano dijo que la estructura del sector a nivel nacional está compuesta por 13 plantas de bioetanol de caña de azúcar en el NOA; 6 de bioetanol de maíz, fundamentalmente en la región central; y 34 de biodiésel, sobre todo en Buenos Aires y Santa Fe.

Accastello, por su parte, resaltó la experiencia en Córdoba con proyectos que garantizaron la cosecha a los productores, la rotación de cultivos, levantaron el precio y brindaron granos a los tamberos.

«Se fueron así multiplicando las áreas sembradas, la inversión, se fueron sumando alumnos y docentes de la UTN (Universidad Tecnológica Nacional), se movilizó el comercio, los talleres, todo un desarrollo productivo», lo cual sustenta la necesidad de tener una nueva ley.

El bioetanol también permite reducir costos, por lo que hay que promover el uso de flex (motores con capacidad de utilizar dos combustibles alternativamente) y reducir el valor de la energía, con lo cual «podemos ahorrar 2.500 millones de dólares en sustitución de importaciones», aseguró Acastello.

Para ello, Acastello añadió que «es importante ir hacia el corte de naftas de 27,5%, mientras al motor flex lo fabricamos en Córdoba».

Molina, a su vez, recordó que en mayo del año próximo vence la Ley 26.093, que desarrolló los biocombustibles en la Argentina, que dio un plazo de 15 años con la posibilidad de computarlo desde la entrada en vigencia del corte, que fue en 2010. «En la industria del biocombustible hay distintas realidades y opiniones» acerca de si prorrogar la ley actual o promulgar otra, explicó.

Eso se debe a las distintas realidades e intereses: el bioetanol de caña; el bioetanol de maíz; el biodiésel de soja de pequeñas plantas, y el biodiésel de soja grandes exportadores, que hoy no participan de manera habitual en el mercado interno.

«Extender esta ley no deja entrar a nuevos jugadores, lo que perjudica a esas empresas grandes de biodiesel», indicó Molina.

En lo que respecta al bioetanol, Molina dijo que «hay grandes inversiones que requieren de un nuevo horizonte, hubo cambios tecnológicos en estos años y hay que incorporarlos a la legislación».

Fuente: El Enfiteuta.

Artículo previo

El Estado renueva su intervención en la ...

Próximo artículo

Un tesoro chino: las “tierras raras”

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Economía: Importación de máquinas usadas; la industria vs. Federico Sturzenegger

    31 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Las regalías que pagan las petroleras en Perú cayeron un 44% en lo que va del año

    11 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Alberto Fernández, Silvina Batakis y un mensaje al FMI mientras se evalúa qué camino seguir

    6 julio, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Tierra del Fuego podrá participar en la redacción de la nueva Ley de Hidrocarburos

    22 marzo, 2021
    By webmaster
  • Economía

    En 2022, Neuquén generó en 2022 un total de 2,200 millones de dólares por exportaciones de hidrocarburos

    12 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economíainversiones

    Fondo Saudí visitará la Argentina para definir inversiones

    17 enero, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    El Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) Desarrolla IMP SONIMP-R3, herramienta para incrementar la capacidad de almacenamiento de hidrocarburos

  • Gas

    La terminal de GNL de Escobar marcó un récord histórico de inyección de gas

  • Petróleo

    Comenzó la explotación de petróleo en la zona de El Sosneado

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.