Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Los problemas que enfrenta para alcanzar un crecimiento exponencial

  • Gas: las petroleras exportarán gas licuado a gran escala desde Vaca Muerta

Renovables
Home›Renovables›Del gas al viento: Capex quiere hacer un parque eólico en Neuquén

Del gas al viento: Capex quiere hacer un parque eólico en Neuquén

By webmaster
31 enero, 2022
735
0
Compartir:
La compañía energética busca construir una granja eólica en el yacimiento Agua del Cajón, en Plottier. El complejo tendría una potencia de 100 MW y 23 aerogeneradores. La subsecretaría de Ambiente puso a disposición los estudios de impacto ambiental.

La provincia de Neuquén podría tener un poco tiempo un segundo parque eólico y a muy poca distancia de su capital, ya que la empresa de energía Capex SA llevará a audiencia pública el estudio de impacto ambiental para avanzar en su proyecto de construir un parque eólico en Plottier.

En detalle, la iniciativa se denomina Parque Eólico Agua del Cajón, dado que se pretende montar dentro de las 5.640 hectáreas que comprenden el yacimiento hidrocarburífero del mismo nombre y en donde además funciona una central térmica que también se llama Agua del Cajón.

Días atrás la subsecretaría de Ambiente de Neuquén informó que está abierto el período para que la población pueda analizar y realizar consultas hasta la semana que viene sobre el estudio de impacto ambiental presentado por la firma a los efectos de cumplir con el procedimiento de participación ciudadana que marcan las normas.

En el estudio presentado, se destaca que el parque eólico ocupará una superficie de 25 hectáreas, en el sector centro-norte del yacimiento, es decir en la meseta, entre las localidades de Plottier y Centenario.

En ese espacio se esperan montar un total de 23 aerogeneradores de marca Lagerway, que tendrán la particularidad de ser extra altos para captar los mejores vientos de la zona.

En números

155

metros de altura tendrían los enormes aerogeneradores que la compañía planificó utilizar en el desarrollo.

Cada uno de estos “molinos” tendrá una altura de 155 metros hasta el eje rotor, y un diámetro del rotor de 147 metros. Si bien se trataría de algunos de los aerogeneradores más altos en el país, no serían los de mayor capacidad de generación, ya que está previsto que cada uno tenga una potencia nominal de 4,36 MW.

La construcción de este parque eólico demandará muchas obras conexas. En primer lugar está previsto que se construya un edificio de control del complejo que estará contiguo a una nueva estación transformadora de 132/33 kV.

Esta estación se conectará con la que ya existe, la ET Agua del Cajón que funciona a un lado de la central térmica, aunque en este caso se trata de un complejo de alta tensión, de 500/132 kV.

Para poder interconectar ambas estaciones transformadoras, Capex presentó el plan de construcción de una línea de Alta Tensión de 132 kV que recorrerá un total de 14 kilómetros entre ambas estaciones transformadoras.

 

La zona seleccionada para montar el parque eólico se ubica al noroeste del ejido urbano de Plottier. (Foto: Yamil Regules)

Mientras que al interior del parque eólico se prevé la realización de seis líneas eléctricas subterráneas de 33kV que serán las que tomarán la energía de cada aerogenerador.

La convocatoria a este proceso de participación ciudadana se debe a que si bien el predio escogido para el montaje del parque eólico tiene una escasa actividad económica, principalmente la petrolera que realiza la misma Capex y algo de ganadería, la construcción del complejo implica la apertura de nuevos caminos en la meseta y un importante paso de vehículos.

En detalle, el plan ambiental presentado indica que se planificó la apertura de 12.390 metros de caminos internos por los que transitarán los 31 camiones en los que está previsto que lleguen los insumos de cada molino, es decir que en total se prevé en la etapa de construcción el paso de 713 camiones tan solo para llevar los insumos de los aerogeneradores.

El dato

Son 25 las hectáreas del predio hidrocarburífero se destinarían a este parque.

Los interesados en conocer los detalles de esta iniciativa podrán consultar el estudio de impacto ambiental presentado en la página de la subsecretaría de Ambiente (ambiente.neuquen.gov.ar) y realizar observaciones mediante un formulario que está disponible en la misma web.

La propuesta de Capex representa la posibilidad no solo de la construcción de un segundo parque eólico en Neuquén, ya que desde hace más de un año está en operaciones Vientos Neuquinos, sino también del primero que estaría en cercanías al Gran Neuquén, la zona de mayor población de la provincia.

Aunque claro está, que aún le queda camino por delante a Capex para poder concretar el Parque Eólico Agua del Cajón, ya que no solo deberá conseguir los fondos necesarios para su construcción, sino también la habilitación para poder sumar esa energía en las redes de transporte eléctrico del país.

Fuente: Rio Negro

Artículo previo

Pablo González: desde las inversiones a los ...

Próximo artículo

Cómo prevé Equinor que sea el impacto ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    Darío Martínez “acabamos de batir un nuevo tope histórico de generación de energías renovables. Estamos conformes pero queda muchísimo”

    26 octubre, 2021
    By webmaster
  • Renovables

    Jujuy: Obras por pueblos solares: probaron equipamiento

    27 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    El Gobierno decide avanzar con reglamentación pendiente de la ley de biocombustibles después de 15 meses

    18 octubre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Neuquén se encamina a construir su primer parque eólico provincial

    15 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Parque Eólico Los Teros I de YPF Luz ya inyecta energía renovable al sistema

    18 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Crean YPF Solar: La misma aportará ventajas de competencia en materia de energías renovables a las Estaciones de Servicio

    10 mayo, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Por qué era inviable el proyecto de GNL de YPF

  • Electricidad

    Brasil subasta concesiones de transmisión eléctrica y espera elevada disputa

  • Petróleo

    China aprovecha reservas de petróleo, refinerías aumentan producción para evitar escasez de diesel

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.