Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Economía
Home›Economía›Decreto 929: Massa saldará una vieja deuda y Chevron aumentará las inversiones en Vaca Muerta

Decreto 929: Massa saldará una vieja deuda y Chevron aumentará las inversiones en Vaca Muerta

By webmaster
12 septiembre, 2022
525
0
Compartir:
En su gira en Houston, el ministro se comprometió a reactivar el Decreto 929 y aumentar la libre disponibilidad de divisas por el proyecto Loma Campana. Chevron utilizará esos dividendos para incrementar sus inversiones en El Trapial.

El ministro de Economía, Sergio Massa, se reunió en Houston, Estados Unidos, con altos directivos de la compañía norteamericana Chevron, y de la francesa Total Energies, quienes ratificaron inversiones por más de 1.000 millones de dólares en Vaca Muerta y en el offshore.

Chevron destinará en 2023 unos US$ 330 millones para el desarrollo del shale en el yacimiento El Trapial, en cercanías a Rincón de Los sauces, mientras que Total ratificó que el consorcio que integra el Plan Fénix destinará 700 millones para desarrollar un yacimiento gasífero en el offshore de Tierra del Fuego.

Massa mantuvo una serie de reuniones, acompañado de la secretaria de Energía, Flavia Flavia Royón, el presidente de YPF Pablo González y el titular de Enarsa Agustín Jerez.

Para promover las inversiones petroleras, el ministro se comprometió a aplicar dos decretos que permitirán saldar, en parte, un viejo reclamo de las petroleras internacionales con negocios en el país, como son el acceso al mercado libre de cambios, y la libre disponibilidad de divisas y comercialización sobre saldos exportables de petróleo.

Uno de los gestos del Gobierno argentino con Chevron fue la promesa de reactivar el Decreto 929 del año 2013, firmado durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, que posibilitó el acuerdo entre YPF y la petrolera norteamericana para poner en marcha el primer desarrollo en Vaca Muerta, en el yacimiento Loma Campana.

Además, fue el esquema que sirvió como modelo para la modificaron de la Ley de Hidrocarburos, en 2014, y que incluyó la figura de concesión no convencional de hidrocarburos por 35 años, bajo la cual Neuquén ya otorgó unas 45 áreas.

Las inversiones de Chevron en Neuquén ascenderían a US$ 2.000 millones entre 2023 y 2025.

La norma habilitaba a la compañía a exportar el 20% de la producción sin retenciones y disponer libremente de las divisas generadas, a partir del quinto año. El plazo se cumplió en 2018, pero el gobierno de Mauricio Macri nunca dio luz verde a esos beneficios. Loma Campana es el desarrollo de petróleo emblemático de Vaca Muerta, el que concentra el mayor volumen de inversiones  y el principal campo productor de crudo de Neuquén.

Por otro lado, el ministro de Economía se comprometió a poner en marcha el Decreto 277, que se reglamentó hace un mes atrás, y que crea el Régimen de Acceso a Divisas para la Producción Incremental de Petróleo (Radpip) como también un esquema de promoción similar para el gas. Establece que las petroleras que aumenten su producción sobre una línea base trazada sobre lo producido en 2021, podrán acceder a Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), por un monto equivalente al 20% de esa producción incremental en el caso del petróleo y del 30% en caso del gas.

La secretaria de Energía, antes de partir rumbo a Buenos Aires, dijo a los periodistas que cubren la gira que Chevron se mostró muy interesada en reinvertir en la generación de divisas en Vaca Muerta.

Los desembolsos de la compañía en Neuquén ascenderían a US$ 2.000 millones entre 2023 y 2025.

Según indicaron a Télam fuentes oficiales, el lunes la funcionaria firmaría una resolución que reactivaría el Decreto 929 más un 10% de libre disponibilidad de divisas sobre la producción.

La petrolera se comprometería en los próximos días a entregar un plan de financiamiento de inversiones y de necesidad de divisas, para coordinar las operaciones con el Banco Central. Además, se negoció que no habrá reclamos hacia atrás por el incumplimiento del Estado desde 2018 a la fecha.

“La resolución 929 era una vieja deuda con Chevron. Con ella, se reconoce el cumplimiento de inversiones que hizo la firma durante este tiempo”, dijo Royon a periodistas.

Así, se busca dar una señal para el resto de la industria para que siga el ejemplo de Chevron, la primera compañía extranjera en apostar a Vaca Muerta, con un acuerdo emblemático.

Este año, la provincia del Neuquén otorgó la concesión de explotación no convencional de hidrocarburos por El Trapial Este a Chevron.

Los anuncios de ampliación de la inversión en Vaca Muerta, se dieron luego de la reunión que mantuvo Massa con Clay Neff, presidente de Exploración y Producción para América Latina y África de Chevron; y Eric Dunning, director general para América Latina, entre otros directivos. Por la tarde, el ministro de Economía visitó el Centro de Operaciones de la petrolera en el centro de Houston.

Massa también adelantó durante las reuniones con las principales petroleras con interesasen el país, que el equipo económico se encuentra diseñando una ley marco para el GNL, y una nueva “Ley Corta” de Hidrocarburos.

 

Toda esa serie de medidas forman parte del plan de estabilización de la economía que busca frenar la sangría de divisas, y fundamentalmente incrementar las exportaciones a través del crecimiento de la producción de petróleo y gas.

La idea es promover leyes que salgan por consenso ente la oposición y del oficialismo para dar un mensaje convincente a los invasores extranjeros.

Massa también prometió en Houston mejorar las condiciones para la importación que requiere el sector, sobre todo de las compañías de servicios especiales que deben traer equipamiento y tecnología para desarrollar Vaca Muerta que no se produce en la Argentina. Aunque adelantó que deberán esperar que las reservas del Central se recuperen.

El ministro se reunió durante dos horas con directivos de Schlumberger, Halliburton, Baker Hughes, Exterran, Weatherford, Superior Energy Services y Helmerich & Payne.

“Estamos realmente muy esperanzados con Massa y la oportunidad de trabajar directamente con este sector tan importante e imprescindible para que las productoras puedan avanzar”, indicó el presidente de la CEOPE, Tomas Hess, a Noticias Argentinas.

Fuente: Patagonia Shale

Artículo previo

Massa dio a conocer el nuevo Plan ...

Próximo artículo

Con eje en desarrollo e inversiones, Massa ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    La energía, un área clave en serios problemas en el gobierno de Alberto Fernández

    23 octubre, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Bolivia: Venta de hidrocarburos cae 70% y compra de combustible sube 150%

    11 enero, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Gustavo Weiss, Presidente de la Cámara Argentina de la Construcción cree que habrá mayor certidumbre

    7 febrero, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Hora de decisiones valientes para el futuro de Neuquén

    5 agosto, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Los subsidios de luz y gas se mantendrán para ingresos menores a $730.000

    28 julio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    AFIP vuelve a habilitar los beneficios fiscales y el Programa de Normalización de la Ley de Incentivo a la Construcción

    1 septiembre, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Petróleo: Ronda máximos de tres semanas por riesgos de suministro

  • Gas

    Petroleras ofertaron volúmenes adicionales para la generación eléctrica en el marco del Plan gas

  • Petróleo

    Las apuestas al convencional en Mendoza

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.