Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Tecpetrol invierte más de U$S 2.500 millones para multiplicar su producción de crudo en Vaca Muerta

  • Vaca Muerta Sur: Se duplicará el proyecto de GNL en la costa rionegrina y generará 1.900 empleos

Informes
Home›Informes›Decepcionante subasta de áreas petroleras en Brasil

Decepcionante subasta de áreas petroleras en Brasil

By webmaster
7 noviembre, 2019
575
0
Compartir:
Bento Albuquerque, ministro de Minas y Energía, encabezó hoy la decepcionante subasta de nuevas áreas de explotación petrolera

RÍO DE JANEIRO.- Aguardada con gran expectativa por el gobierno de Jair Bolsonaro , la “mega subasta” de campos de explotación petrolera en las costas de Brasil terminó con una recaudación decepcionante, luego de que muy pocas compañías internacionales hicieron ofertas y dos de las cuatro áreas en juego no despertaron ningún interés.

Al final, la estatal Petrobras se quedó con los dos sectores licitados por 69.960 millones de reales (US$ 17.233 millones), muy por debajo de la ganancia de 106.500 millones de reales (US$ 26.228 millones) que el gobierno esperaba obtener con el negocio. Uno de los campos, el mayor, bautizado Búzios, fue adjudicado a Petrobras asociada a las petroleras chinas Cnodc y Cnooc -que controlan apenas un 5% del consorcio cada una- por 68.194 millones de reales (US$ 16.794 millones); el otro, Itapú, fue otorgado a Petrobras en solitario por 1766 millones (US$ 439 millones). Las pujas por las áreas llamadas Atapú y Sépia quedaron desiertas.

La operación había originalmente despertado la atención de grandes compañías extranjeras como las estadounidenses ExxonMobil y Chevron, la británica BP, la británico-holandesa Shell, la francesa Total, la noruega Equinor, la malaya Petronas, la portuguesa Petrogal, entre otras, pero ya el lunes BP y Total desistieron de presentarse a la subasta por considerar que los precios eran muy elevados y que sus participaciones serían minoritarias ya que según la legislación brasileña actual, Petrobras debe tener mayor peso en cualquier consorcio de explotación petrolera.

Al final del evento, celebrado en un hotel del barrio carioca de Barra de Tijuca, las acciones de Petrobras cayeron un 2,6% por la frustración del mercado, y el dólar subió significativamente frente al real.

Las áreas marinas subastadas se encuentran a gran profundidad (a unos 8000 metros de la superficie), en la llamada capa pre-sal, a unos 250 kms frente a las costas del estado de Río de Janeiro. El descubrimiento de esta fuente de petróleo y gas fue hecho en 2006 y la Agencia Nacional de Petróleo estima que posee reservas de hasta 15.000 millones de barriles de crudo, las más grandes jamás halladas en Brasil y unas de las mayores del mundo.

Los decepcionantes resultados de la licitación obligarán al equipo del ministro de Economía, Paulo Guedes, a reanalizar su presupuesto, ya que contaba con esos recursos para equilibrar los gastos públicos y distribuir entre los Estados y los municipios.

Un pequeño grupo de activistas ecologistas protestó frente al hotel donde se realizó la subasta, advirtió sobre el impacto negativo que puede tener la explotación petrolera, y criticó que tanto dinero se invierta en esa actividad cuando el gobierno no ha destinado recursos suficientes para limpiar las costas del noreste de las manchas de crudo que aparecieron recientemente y aún no se sabe con exactitud su origen.

Fuente: La Nación.

Artículo previo

Qué dicen las petroleras sobre el futuro ...

Próximo artículo

YPF podría cambiar de liderazgo después de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Petroleros piden más trailers, comedores, transportes y reducirán gente en los yacimientos

    17 marzo, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Provincia de Buenos Aires discute proyecto de adhesión parcial a la ley de generación distribuida

    14 agosto, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Primera exportación argentina de tests para detectar Covid-19

    1 octubre, 2020
    By webmaster
  • Informes

    México se aleja de los objetivos de reducción de emisiones

    2 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Cuáles fueron las 10 frases más importantes de Darío Martínez

    20 octubre, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Evalúan el avance del proyecto de conexión ferroviaria bioceánica con intendentes, legisladores y empresarios de Neuquén

    11 marzo, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    GNL: el histórico talón de Aquiles argentino y una oportunidad de traer los dólares que faltan

  • Electricidad

    Enarsa: Malestar porque le transferirán las represas del Comahue

  • Petróleo

    YPF invertirá 14,5 millones de dólares para buscar petróleo en el paraje Los Parlamentos

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.