Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: CGC desembarca en Vaca Muerta con una inversión millonaria y apuesta por Palermo Aike

  • Política: La Justicia de Estados Unidos falló a favor de Argentina e YPF y dejó en suspenso la entrega de las acciones

Informes
Home›Informes›“Debemos redefinir la ingeniería energética para generar recursos genuinos”

“Debemos redefinir la ingeniería energética para generar recursos genuinos”

By webmaster
2 septiembre, 2020
416
0
Compartir:
La secretaria de Energía de Río Negro analiza ante Letra P la situación del sector. Desafíos y expectativas con la llegada de Martínez. Kicillof y la Ofephi.

La provincia de Río Negro sufrió un sensible golpe a sus arcas por la caída de las regalías en materia de hidrocarburos. En tiempos en que la actividad sale del letargo, la secretaria de Energía, Andrea Confini, le aseguró a Letra P que tienen expectativas con la designación de Darío Martínez al frente del área nacional. “La idea es trabajar juntos, dar sustentabilidad, previsibilidad, generar ingresos y recursos genuinos para ayudar al crecimiento del país”, destacó. También analizó el ingreso de Buenos Aires a la Ofephi, un tema relegado por la coyuntura y destacó la posibilidad de que junto con Neuquén, los rionegrinos se hagan del manejo de las presas que generan energía para el sistema nacional. Y plantea a San Antonio Este como opción al puerto de Bahía Blanca como salida al mundo del crudo y gas regional.

BIO. Diplomada en Márketing en la UBA. Inició su carrera en el ámbito público en 2007, en el municipio de Cipolletti. En 2011, formó parte del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Río Negro. En 2014, ingresó a la Secretaría de Energía. Fue representante rionegrina en YPF. Se desempeñó como Secretaria de Energía Eléctrica, directora en el Consejo Directivo de la estatal Empresa de Hidrocarburos de la Provincia de Río Negro (EDHIPSA), representante de Río Negro en el Consejo Federal de Energía Eléctrica y vicepresidenta de la compañía provincial Eólica Rionegrina (SA). Hoy maneja el área.

-¿Cómo está la actividad de hidrocarburos en Río Negro con el marco de la pandemia y en comparación a Neuquén, con Vaca Muerta?

-Del lado de Río Negro, en comparación a la explotación intensiva de Vaca Muerta, es muy diferente. Tenemos pozos más añosos y trabajamos, básicamente, con el convencional. La actividad no tuvo tanta merma en su desarrollo durante la pandemia pero sufrió el impacto. Pasamos de 700 millones de pesos a $ 300 millones de regalías mensuales. Hoy estamos en $ 400 millones de ingresos y todos los meses se viene incrementando un poco más por regalías.

-¿Qué perspectivas tiene con el cambio en el área a nivel nacional y la llegada de Darío Martínez?

–Hay que poder redefinir y generar una reingeniería de la actividad, con las diferencias naturales con Neuquén. Más allá de la buena relación y el vínculo y comunicación a través de la Ofephi, hay que pensar cuál es la mejor estrategia para desarrollar la actividad de este lado. Por eso esperamos que la nueva ley de hidrocarburos no solo contemple la explotación de Vaca Muerta (no convencional) sino también otro tipo de yacimientos. Que se acompañe a otras provincias porque necesitamos la generación de riqueza.

-¿Ya habló con Martínez sobre la agenda para la provincia y la región?

-Sí, nos pusimos en contacto con Martínez. La idea es trabajar juntos, buscamos reactivar el desarrollo del sector para la Nación. Dar sustentabilidad, previsibilidad, generar ingresos y recursos genuinos para ayudar al crecimiento del país.

-Habló de la Ofephi, parece lejano pero a principios de años Axel Kicillof buscaba integrar la organización ¿Qué piensa Río Negro?

-Se habló entre las provincias cuando se definió el barril criollo. Fue una discusión, pero Buenos Aires no es una provincia petrolera, y la Ofephi es una organización de provincias petroleras (…) Buenos Aires refina lo que se extrae en otras provincias.

 

 

-Un sector industrial habla de Bahía Blanca como la entrada y salida de Vaca Muerta. Diferente es la postura de la gobernadora Arabela Carreras, quien pidió al puerto de San Antonio Este en ese rol. ¿Cómo ven esa posibilidad?

-Bahía Blanca no es la única opción. Como provincia tenemos dos puertos de aguas profundas, donde llegar con oleoductos y gasoductos es más sencillo. Hay cientos de hectáreas fiscales para la actividad. Hay condiciones naturales, puertos con servicios básicos para desarrollar eso ahí. Es importante no ver cómo se extrae en Neuquén y se refina en otras provincias, sino que seamos partes fundamentales del proceso de valor agregado.

-Un diputado de Río Negro deslizó la posibilidad de que las provincias se hagan cargo de las represas generadoras de energía que comparten con Neuquén ¿Es viable esta idea?

-Estamos con una visión cauta. No ignoramos el tema, ni dejaremos pasarlo, pero estamos analizándolo. Como Estado rionegrino mostraremos una posición. Queremos que sea basada en el conocimiento técnico. Queremos saber el equipamiento de las presas. Decir que la provincia se va a quedar con las presas, porque son recursos provinciales, es riesgoso si uno desconoce la inversión para mantenerlas u operarlas. Antes de dar una opinión, necesitamos tener al detalle la actualidad.

Fuente: Letrap.

Artículo previo

Martínez analiza con las petroleras el Plan ...

Próximo artículo

Especial Día de la Industria: “La producción ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Hidrovía: primera reunión para empezar a definir el destino de un sistema estratégico

    22 febrero, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Informes: El gas, su exportación, y el precio para la demanda interna

    8 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Becas para estudiantes de Ingeniería Mecánica

    13 febrero, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Coronavirus: “La Argentina demuestra que las cuarentenas prolongadas son un desastre”, el duro artículo en The Telegraph

    3 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Pereyra paraliza las actividades para que los petroleros voten

    25 octubre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    El gobernador neuquino Omar Gutiérrez suscribió un memorando de entendimiento con el IAPG Houston

    12 abril, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Gas: Horacio Marín presentó el plan 4X4 de YPF y anunció “el gasoducto más grande del país” para 2027

  • Gas

    Buscan bajar las tarifas de gas entre 30 y 50% en varias provincias

  • Petróleo

    Formosa: El Gobernador recorrió el yacimiento El Surubí

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.