Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Un gigante apuesta al próximo boom del sector energético

  • Vaca Muerta: Pampa Energía invirtió u$s160 millones en el primer trimestre y anunció que conecta 24 pozos

eventos
Home›eventos›Debaten sobre el rol de América latina en la agenda energética global en la apertura de la VIII Semana de la Energía

Debaten sobre el rol de América latina en la agenda energética global en la apertura de la VIII Semana de la Energía

By Mónica Matassa
8 noviembre, 2023
113
0
Compartir:

Representantes del sector privado y público de la región nutrieron la apertura del evento organizado por la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), el Ministerio de Industria, Energía y Minería de Uruguay y el Banco Interamericano de Desarrollo. «América Latina está llamada a jugar un papel cada vez más relevante a nivel global en el sector de la energía», dijo Omar Paganini, el nuevo canciller del Uruguay.

La VIII Semana de la Energía tuvo comienzo este lunes en Montevideo. Referentes de organismos multilaterales, funcionarios de gobiernos de la región y el mundo y directivos de empresas del sector nutrieron la apertura del evento organizado por la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) en el marco de su 50° aniversario. . Participaron, entre otros, representantes del Ministerio de Industria, Energía y Minería de Uruguay (MIEM) y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El evento se desarrollará hasta el viernes en conjunto con el 1º Foro de Inversiones en América Latina, organizado por la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA).

La ceremonia de apertura contó unas primeras palabras del nuevo canciller y ahora ex ministro de Industria y Energía del Uruguay, Omar Paganini, quien destacó el rol global de la región en materia energética.

«América Latina está llamada a jugar un papel cada vez más relevante a nivel global en el sector de la energía. Ya somos más sostenibles que buena parte del mundo desarrollado. Además tenemos disponibilidad de recursos renovables para continuar ganando terreno en este camino», dijo el flamante canciller en el auditorio principal del Hotel Radisson Montevideo Victoria Plaza.

Integración

A su turno, la nueva ministra de Energía del Uruguay, Elisa Facio, destacó la importancia del modelo de integración y cooperacion para el desarrollo de una estrategia energética en clave regional. «Trabajemos juntos para generar las fortalezas tecnológicas y de infraestructura que hagan posible una región mas resiliente frente a las incertidumbres del mundo actual», dijo Facio.

Ambos ministros destacaron que Uruguay ya esta trabajando en su segunda transición energética, focalizada en la eficiencia energética, la movilidad eléctrica y el desarrollo del hidrógeno verde y sus derivados. «Vemos también en la economía del hidrógeno y de los nuevos energéticos verdes un camino para seguir, profundizar y tal vez también crear una industria exportadora», dijo Paganini.

Por parte de la OLADE, el secretario ejecutivo de la organización, Andrés Rebolledo, destacó el potencial que el organismo tiene de crear nuevas instancias para multiplicar los espacios y concluir los acuerdos necesarios para avanzar en la transición e integración energética regional.

«Los acuerdos que necesitamos podrán generar la cooperación y los mecanismos de mercado que se requieren para cumplir con el gran objetivo que nos marcaron nuestros predecesores al crear la OLADE: lograr el aprovechamiento racional de nuestros recursos energéticos de la región en base a construcciones colectivas«, dijo Rebolledo.

Puntualmente señaló las capacidades sin aprovechar en energías renovables, con apenas 30 GW instalados en energía solar sobre un potencial de 4800 y unos 38 GW de energía eólica sobre 420 potenciales. «Somos la región más verde del mundo, 60% de la electricidad que producimos en la región se produce con energías limpias, en el mundo este promedio es 40%. Nos distingue y nos pone en una posición de liderazgo para avanzar en la segunda fase de la transición energética, que no es solo descarbonizar el sector eléctrico sino nuestras economías», dijo Rebolledo.

Externalidades positivas

También recordó el potencial de la región en hidrocarburos, con los ejemplos del gas de Vaca Muerta en Argentina y las reservas de petróleo en Venezuela.

Por otro lado, el representante del BID en Uruguay, Luiz Ros, habló del rol que la energía cumple para reducir la pobreza y la desigualdad. «El BID busca a nivel regional fomentar el acceso universal a los servicios de energía de calidad, acelerar la transición energética sin perder de vista que debe ser justa, segura y sostenible”, dijo.

También subrayó la necesidad de mejorar los marcos regulatorios del sector. “El marco regulador tiene que ser flexible y dinámico para acompañar el desarrollo tecnológico que estamos viviendo”, dijo el representante del BID.

En lo que respecta a la agenda energética uruguaya, remarcó que el país “esta en la segunda transición energética, sabemos de su liderazgo en la región y queremos apoyarlos en la ruta del hidrógeno verde”.

En paralelo a la Semana de la Energía también se organiza el 1º Foro de Inversiones en América Latina. El director adjunto del organismo, Binu Parthan, remarcó la importancia de los foros de inversión para conectar al sector público con el privado para movilizar oportunidades y la «creciente necesidad de financiamiento». «El desafío es financiero, cómo se financia la transición», subrayó. IRENA y el BID colaboran en la Iniciativa de Energías Renovables en América Latina y el Caribe (RELAC), una plataforma específica para promover la inversión orientada a la transición energética en la región

Fuente: EconoJournal

Tagseventos
Artículo previo

Por qué es tan importante la cal ...

Próximo artículo

La ley de cuencas maduras llegará en ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • eventos

    Eventos: La Expo Oil&Gas 2024 cerró con récord de asistencia y enfoque educativo

    28 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • eventos

    Eventos: La Legislatura de Jujuy declaró de interés el premio de la OLADE recibido por la Secretaría de Energía

    18 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • eventos

    Agenda completa: así será la XIV Argentina Oil & Gas 2023

    11 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • eventos

    Eventos: AOG Patagonia 2024 en Neuquén clave para el futuro de la industria de hidrocarburos

    9 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • eventos

    “Estamos ante el momento más trascendente desde la recuperación de la democracia”, coincidieron economistas, politólogos y profesionales del Derecho reunidos ...

    15 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • eventos

    Avanzan los preparativos de la Expo AOG Patagonia 2024, el evento cumbre de la Energía

    30 abril, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    El virus chino limita a los precios del petróleo

  • Gas

    Calentamiento global: Reducir el metano es crucial para evitar catástrofes

  • Gas

    Sector energético impulsa la producción de acero (alertan por importaciones)

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro San Juan shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.