Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

actualidad
Home›actualidad›Datawaves se posiciona y busca expandir su negocio en las verticales de minería y petróleo

Datawaves se posiciona y busca expandir su negocio en las verticales de minería y petróleo

By Mónica Matassa
23 enero, 2024
251
0
Compartir:

Datawaves, la empresa argentina líder en la construcción de shelters y módulos para diversos mercados, cerró un 2023 con grandes proyectos en todas sus verticales de negocios, y mantiene para este año su objetivo de crecer en los segmentos de minería y petróleo.

Durante el año pasado, Datawaves ratificó su presencia en ambos mercados con dos grandes proyectos. Construyó para la petrolera Pluspetrol -en conjunto con ABB – un shelter de 21 x 6 metros, con cuatro módulos. Por otro lado, llevó adelante -junto a Schneider- otro importante trabajo para la minera Río Tinto, dentro del proyecto Rincón Litio en Salta. En esta ocasión, fabricó e integró seis shelters con detección de incendios, iluminación, tablero de servicios auxiliares, HVAC y presurización.

“También fabricamos los conjuntos de bases para el apoyo de los mismos, las pasarelas y las escaleras para el mantenimiento. Todo se elaboró con chapa, perfilería y mallas metálicas”, explicó Manuel Perelmuter, director comercial de Datawaves.

Entre sus trabajos realizados se destaca también un proyecto de data center modular de 340 metros cuadrados para YPF, dos shelters completamente equipados para la minera Newmont, en Cerro Negro, Santa Cruz, y una sala eléctrica para Pluspetrol en el yacimiento La Calera, junto a Racklatina y Peima.

“Queremos crecer aún más en estos sectores y continuar el trabajo en equipo con nuestros colaboradores”, comentó Perelmuter.

“El objetivo es trabajar en grandes proyectos y ampliar nuestra cartera de clientes a partir de la calidad. Queremos clientes que nos exijan y nos impulsen a ser mejores”, agregó. Dentro de este plan, la empresa se propone avanzar en su expansión a nuevos mercados de Latinoamérica, luego de su exitoso desembarco inicial en Paraguay.

Datawaves está presente en ese país tras exportar varios desarrollos realizados para Claro, uno de sus principales clientes en el sector de las telecomunicaciones, otra de sus verticales de negocios.

Es dentro de este segmento que Datawaves tiene casi listo otro gran proyecto para Claro. Se trata de un data center, “uno de los más grandes de la región”, con 10 módulos y 450 metros cuadrados. La previsión es que esté listo en marzo próximo.

Datawaves desarrolla proyectos customizados para cada cliente e integra soluciones llave en mano. Su planta industrial, con tecnología de última generación, está ubicada en Dock Sud y tiene 10.000 metros cuadrados.
La firma comercializa, además, baterías, sistemas de corriente continua, bandejas porta cable y un sistema de ventilación forzada de desarrollo propio, que también se ha exportado debido a sus sofisticadas prestaciones, entre otros productos.

TagsdatawavesHidrocarburosmineríaPetróleo
Artículo previo

Menos y estratégicas: el cambio de enfoque ...

Próximo artículo

Retenciones: minería y petróleo tendrán las alícuotas ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • inversiones

    Grandes petroleras ofrecen rendimientos récord para atraer a los inversores

    8 febrero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Capetrol festeja sus 100 años de operación de un yacimiento en Chubut

    13 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Oldelval ya habla de “Triplicar”

    21 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Internacional: Guyana, el paraíso fiscal “el lugar para gastar dinero”

    15 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: Buscan conocer la potencialidad de objetivos satélites del depósito de uranio Ivana

    13 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • eventos

    Eventos: La Provincia presentó su estrategia hidrocarburífera en Estados Unidos

    6 mayo, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Entre Ríos: Comenzó la obra de ampliación de red de gas natural en la localidad de Maciá

  • Gas

    Cuáles son los cambios que incorporó el gobierno a último momento para implementar el Plan Gas

  • Gas

    Gas: Tras el acuerdo entre YPF-Eni, cómo serán las 3 fases del proyecto que permitirá exportar USD 100.000 millones

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.