Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Daniel Gerold: “Es posible generar exportaciones por 6.000 millones de dólares”

Daniel Gerold: “Es posible generar exportaciones por 6.000 millones de dólares”

By webmaster
22 junio, 2021
720
0
Compartir:
En una conferencia en el club del Petróleo, Daniel Gerold, consultor de G&G Consulting proyectó las oportunidades de recupero que ofrece el sector hidrocarburífero para el país.

“Si podemos sustituir 3.000 millones de dólares por año de importaciones de gas y al mismo tiempo generar otros 3.000 en exportaciones de petróleo y gas, el neto es de 6.000 millones dólares. Es una oportunidad notable que tiene la Argentina en su conjunto. Para eso necesitamos sólo un par de reglas claras, no hace falta inventar la rueda” dijo.

“En realidad lo que necesitamos son decisiones audaces”.Para Gerold, los recursos no convencionales que ofrece Vaca Muerta, sin perder de vista la importancia de la Cuenca San Jorge, plantean para el país la posibilidad de dinamizar su economía a partir de condiciones para atraer inversiones, entre las que propuso algunas medidas básicas.

“Es naif pensar que las empresas puedan subvencionar consumidores y atraer capital para inversiones al mismo tiempo, es algo que no sucedió ni creo que vaya a suceder. Estoy hablando de un buffer en el medio, que puede ser con aporte del Estado” aunque advierte seria con impuestos “como a los combustibles o a las ganancias sobre refinación,” lo que llevaría a amortiguar el impacto en los consumidores “y dejar que los combustibles y el petróleo queden alineados con el export-parity”.

“Sería una alternativa que podría “superar la meta del abastecimiento para aprovechar el potencial exportador de petróleo que puede haber a partir de una mayor producción en Vaca Muerta.”. Gerold afirma que con las retenciones a la exportación, de forma incremental a partir de determinados precios del crudo, que continúa en una tendencia alcista, se podría financiar el costo de importaciones, que aún deben afrontarse en materia gasífera.

“En gas natural hemos tenido una caída muy grande en 2020, con un 8,6% de reducción de la producción, que logró ser estabilizada en los primeros meses de este año por aplicación del Plan Gas.A. Intenta atacar algunos de los problemas que existen en mercados del gas natural, que son la cuestión del precio (que sea más alto que el costo de desarrollo) y la contratación a un cierto plazo, en lugar de operar sólo en mercado spot”.

“El plan Gas.Ar los identifica como dos inconvenientes y provee una solución en un programa que procura retornar los niveles de producción que hubo en el invierno del año pasado. El plan es realista, porque tiene en cuenta la demanda a lo largo del año para el mercado de gas natural, con punta en invierno, por licitaciones que se hicieron para aumentar la producción. Sin embargo, el brutal bloqueo que hubo por los autoconvocados de salud en Neuquén tuvo un impacto importante y hoy lo vemos con faltantes de gas, aunque el buque regasificador ha mejorado un poco el abastecimiento”.

Sobre la recuperación de Vaca Muerta, sostuvo que si bien está aumentando el número de pozos, no se llegará todavía al pico máximo que supo mostrar hace un par de años, pero sí se observa que “se reactivó la inversión en gas natural” y afirmó su convicción de que “va a aumentar la producción, que va a mitigar la caída sobre todo de las cuencas Austral y San Jorge, además de que los envíos desde Bolivia también se redujeron de 19 a 14 millones de metros cúbicos diarios, lo que provoca también un impacto sensible, que se está compensando con el segundo buque regasificador en Bahía Blanca”.

“Los niveles de equipos de perforación activos en la Cuenca Neuquina nunca lograron volver a los niveles previos al DNU de la administración anterior (Macri), en agosto de 2019, cuando se modificó por decreto el precio del Brent y se congelaron los combustibles en el mercado local. Cualquier inversor tiene una sensibilidad muy clara cuando se intervienen los mercados de ese modo” sostuvo.

“En los últimos 20 años probamos de todo en el país -remarcó- y en petróleo hubo una gran diferencia entre precios internacionales y los precios internos. Dicha disparidad de precios significó un problema mayúsculo y aunque se le da preeminencia al autoabastecimiento, que es algo lógico, hoy tenemos la posibilidad de generar más” estimo Gerold.

Para lograrlo, se debe buscar la forma de mantener la paridad de precios, e insistió en el aporte del Estado a través de los impuestos que gravan los combustibles. Herramienta que en realidad contempla el Gobierno, pero para la promoción de inversiones, según trascendió de la futura ley petrolera.

Para finalizar cerró preguntando y contestandose “¿Qué generación aprovechará esta oportunidad? Tenemos recursos, precios internacionales y costos financieros bajos”.

Artículo previo

Gas natural en firme: una buena noticia ...

Próximo artículo

Mobil lanza el “CLUB MOBILTM INDUSTRIAL” con ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Petroleros reclamará acelerar jubilaciones en Vaca Muerta

    21 mayo, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Por primera vez desde 2006, Chubut cedió el liderazgo petrolero a manos de Neuquén

    4 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Una ley y 180 días con claves para el futuro de Vaca Muerta

    18 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    En busca de una salida para el gas de Vaca Muerta

    11 enero, 2021
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Neuquén licitará otros dos parques industriales para Añelo

    26 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Diputados piden certezas sobre el futuro de Vaca Muerta

    16 enero, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Petróleo: Comienza la reactivación de equipos petroleros de torre en Santa Cruz

  • Gas

    Alemania: continuará importando gas vía Ucrania al menos hasta 2024

  • Petróleo

    El WTI subió hasta a más de u$s 76 luego del optimismo por el año entrante

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.