Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Petróleo
Home›Petróleo›Daniel Gerold: “Argentina podría perderse de exportar 4500 millones de dólares en crudo”

Daniel Gerold: “Argentina podría perderse de exportar 4500 millones de dólares en crudo”

By webmaster
14 marzo, 2022
873
0
Compartir:
El director de la consultora G&G Energy Consultants, alertó por la falta de capacidad de transporte. Sostuvo a su vez que los altos precios son “una gran oportunidad para el país”.

La invasión de Rusia a Ucrania creó un altísimo precio en el petróleo que podría ser aprovechada por el país para sacarle provecho a las exportaciones.Sin embargo,  la saturación de los oleoductos de transporte podría jugarle al sector una mala pasada y llevar a las empresas a perder la oportunidad de exportar hasta 4.500 millones de dólares en el próximo año y medio.

“He hecho estudios de las condiciones de transporte y en los próximos 18 meses la Argentina quizás se pierda la oportunidad de exportar 4.500 millones de dólares en petróleo”, dijo Gerold en una entrevista.

El consultor especializado afirmó esto lo que significaba una pérdida enorme para el sector, ya que representa tres veces lo ingresado por la exportación de crudo durante todo 2021.

Según la secretaría de Energía de la Nación, el año pasado el fuerte movimiento de las exportaciones de petróleo generó un nivel de ventas de 1.429,8 millones de dólares, pero el principal oleoducto del país estuvo saturado y por momentos restringió el ingreso de producción.

Se trata del sistema que administra Oleoductos del Valle (Oldelval) que actualmente está siendo ampliado y que recién a mediados de año se espera que pueda transportar 270.000 barriles por día de crudo.

Esa ampliación lleva la red que desemboca en Puerto Rosales a un volumen bastante reducido si se tiene en cuenta que solo en los yacimientos de Vaca Muerta se extrajeron 217.000 barriles en enero.

“Hay mucha gente que le encanta ver al Estado interviniendo, y respeto esas opiniones. Pero si vas a hacer eso, lo mínimo que podés hacer es planear, planificar. ¿Cómo te encuentra esto de sorpresa? Es inconcebible. Hay que planificar, hay que conocer el negocio, estos precios no van a durar para siempre pero estructuralmente van a quedar precios altos”.

“No entiendo para qué se quiere que el Estado participe si no planifica. Por qué no dejan que las empresas tomen la iniciativa”, añadió.

Los cuestionamientos de Gerold no son para menos, ya que no solo desde YPF encara en estos días todo un paquete de ampliación de oleoductos de exportación que recién estaría operativo el año que viene, sino que en los próximos días es posible que parte del petróleo que llega a Puerto Rosales lo haga en camiones.

Según revelaron fuentes del sector, desde la última semana de marzo está previsto que arriben a las instalaciones nodales del puerto, desde donde se divide el crudo que va a exportación del que va a las refinerías, hasta 30 camiones cargados con petróleo por día.

Artículo previo

¿Qué relación tienen la Guerra en Ucrania ...

Próximo artículo

Muy pronto iniciará obra de nueva vinculación ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    Reflotan la posible instalación de una refinería petrolera en Chubut

    25 octubre, 2019
    By webmaster
  • Petróleo

    Continúa la racha alcista del petróleo en los mercados internacionales

    8 febrero, 2021
    By webmaster
  • Petróleo

    CONOCÉ DETALLES DEL OLEODUCTO EN EL GOLFO SAN MATÍAS

    1 junio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    El barril mundial le mete presión al precio criollo

    7 agosto, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    El emirato petrolero que se hizo amigo de la Argentina por una guerra y quiere traer dólares

    25 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    EEUU alberga bajo el subsuelo 43.800 millones de barriles de petróleo recuperables, un 12% más de lo que se creía

    15 enero, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    YPFB iniciará la construcción de una red de gas que beneficiará a transportistas y vinicultores del departamento de Chuquisaca

  • Gas

    Gazprom pierde la mitad de sus ingresos de exportación

  • Petróleo

    A pesar de la presión del precio del barril local a us$ 60 no habría aumentos de combustibles hasta el año que viene

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.