Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Empresas: Energía que Transforma en la Patagonia; Marita Rabert y Energy Transformer

  • Empresas: Excelencia y competitividad para posicionar la energía argentina

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Daniel de Nigris, CEO de Exxon Mobil, ofrece un panorama sobre los avances y desafíos del sector energético

Daniel de Nigris, CEO de Exxon Mobil, ofrece un panorama sobre los avances y desafíos del sector energético

By webmaster
7 abril, 2022
1732
0
Compartir:
La agenda de transición energética y sostenibilidad requiere la colaboración entre gobiernos, empresas privadas, consumidores y otros grupos de interés.

En ExxonMobil Exploration Argentina S.R.L. (EMEA) estamos comprometidos con el país hace 110 años, satisfaciendo responsablemente las necesidades cambiantes de la sociedad en torno a la energía, de manera confiable y sostenible. Con una trayectoria de larga data, basada en inversiones tecnológicas y el profesionalismo de nuestros empleados, estamos bien posicionados para continuar proporcionando energía, considerada esencial para mejorar la calidad de vida en todo el mundo, como así también manejando los riesgos del cambio climático.

Los avances tecnológicos desempeñan un papel fundamental frente a la demanda mundial energética. Permiten el descubrimiento de nuevos recursos, el acceso a lugares difíciles o remotos y el desarrollo de reservorios que anteriormente no eran económicos de producir. En la Argentina tenemos presencia en siete bloques en la formación Vaca Muerta en la Cuenca Neuquina, además de tres bloques en la Cuenca Malvinas Oeste donde utilizamos la misma tecnología de avanzada que a nivel global.

La combinación de tecnología, conocimiento y experiencia ha sido reconocida por la industria como innovadora para el desarrollo de recursos no-convencionales y nos permitió perforar en cada momento los pozos horizontales más largos registrados en la formación. El proceso de mapeo sísmico combinado con el análisis computacional avanzado nos permite tomar decisiones de exploración, desarrollo y producción más acertadas.

Argentina está ante una enorme oportunidad para desarrollar el sector energético en general y los hidrocarburos no convencionales en particular. Más allá de los impactos que la pandemia ha tenido a nivel tanto local como global, en términos de demanda, entendemos que debemos tener un mirada de largo plazo, en donde se desarrolle el sector para que además de satisfacer la demanda doméstica, el país se convierta en un exportador de energía a nivel internacional, con todos los beneficios que ello traería aparejado a la Argentina.

A su vez, las medidas deben estar orientadas a generar condiciones de competitividad de nuestro sector a nivel internacional a los fines de que no haya un desacople con los mercados internacionales. Las reglas sostenidas, claras y predecibles en el tiempo son un requisito crucial para que la industria ejecute más inversiones en un entorno de certeza y sostenibilidad. Respecto a la cuenca Neuquina, consideramos que es prioritario aumentar el desarrollo de infraestructura de evacuación de la producción mediante la ampliación y/o construcción de oleoductos y gasoductos que permitan evacuar a niveles de desarrollo masivo.

Entendemos que desde el punto de vista de infraestructura el mercado de crudo tiene posibilidad de generar expansiones que posibiliten crecer rápidamente la producción para exportar, pero para ello también es necesario acompañar el proceso mediante el desarrollo de proyectos que permitan incrementar la capacidad de almacenaje y carga de barcos. Por último, observamos positivamente que las autoridades tengan como prioridad el desarrollo del sector de los hidrocarburos como una de las actividades esenciales para el desarrollo económico de nuestro país, como así también que se haya presentado un proyecto de ley para propiciar el incremento de los recursos.

Reconocemos que la agenda de transición energética y sostenibilidad es una cuestión global que requiere la colaboración entre gobiernos, empresas privadas, consumidores y otros grupos de interés para lograr soluciones significativas. Desde EMEA seguimos participando en proyectos tendientes a alentar soluciones y políticas sólidas y constructivas para la reducción de riesgos climáticos en toda la economía al menor costo para la sociedad.

Fuente: Perfil

Artículo previo

Un reciente descubrimiento de mega-yacimientos petrolíferos offshore ...

Próximo artículo

Finlandia y Estonia alquilarán terminal flotante de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Presentaron en Alvear una solución biotecnológica para YPF

    9 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    GENNEIA PRESENTA SU NUEVO REPORTE DE SUSTENTABILIDAD, SUPERANDO LOS ESTÁNDARES DEL AÑO 2021, Y FIJANDO OBJETIVOS CADA VEZ ...

    4 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Vista anuncia resultados exitosos en sus 2 primeros pozos en Bajada del Palo Este

    26 abril, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    La Provincia de Buenos Aires destinará $10.500 millones a créditos productivos para pymes

    27 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Córdoba: Convocatoria a interesados en presentar proyectos de generación de energía eléctrica a partir de fuentes renovables y/o almacenamiento de ...

    7 junio, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Jorge Tanús: “Impsa contribuirá al apoyo de proyectos productivos y al crecimiento económico del país”

    31 mayo, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Electricidad

    Reunión por la ley de “Desarrollo Energético”

  • Gas

    Neuquén: nuevo récord de producción de gas

  • Petróleo

    El petróleo no convencional marcó un nuevo récord

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.