Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Actualidad: Terra Ignis recibirá asesoramiento técnico de TotalEnergies para la explotación de hidrocarburos

  • Empresas: YPF inaugura un nuevo RTIC en Neuquén para operación, mantenimiento y logística de Vaca Muerta

Informes
Home›Informes›Cumbre de petrolereros: Exigen a Nación que Chubut participe de la nueva Ley de Hidrocarburos

Cumbre de petrolereros: Exigen a Nación que Chubut participe de la nueva Ley de Hidrocarburos

By webmaster
9 julio, 2021
504
0
Compartir:
El encuentro se realizó en Comodoro Rivadavia y asistieron los intendentes de la región, representantes sindicales, de cámaras empresariales, legisladores nacionales y provinciales.

Se consideró que la participación de Chubut es “imprescindible” en el proyecto de ley de Promoción de Hidrocarburos. Asistieron el ministro de Hidrocarburos, Martín Cerdá, además de los intendentes de Comodoro Rivadavia,  Juan Pablo Luque; de Rada Tilly, Luis Juncos; de Sarmiento, Sebastián Balochi, y de Río Mayo, Alejandro Avendaño.

El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, convocó esta tarde en Comodoro Rivadavia a todos los sectores vinculados a la industria petrolera, cámaras empresarias y sindicatos, así como también a los intendentes de la Cuenca del Golfo San Jorge, legisladores nacionales y provinciales, con el fin de definir una postura unificada respecto del proyecto de ley de Promoción de Hidrocarburos en debate a nivel nacional y concluyeron que “es imprescindible la participación de la provincia del Chubut y de todos los sectores aquí reunidos” en el debate de la iniciativa.

Terminada la reunión se firmó un documento que será girado al Gobierno Nacional para que, desde la Secretaría de Energía de la Nación, se habilite la participación de todos los sectores involucrados en la elaboración de la iniciativa.

Participaron, por el senador nacional, Juan Mario Pais y los diputados nacionales Gustavo Menna, Ignacio Torres y Rosa Rosario Muñoz. Formaron parte de la reunión los diputados provinciales Juan Horacio Pais, Emiliano Mongilardi, Carlos Gómez, Maria Cativa, Adriana Casanova, Manuel Pagliaroni, María Andrea Aguilera y Tatiana Goic. Estuvieron presentes también el presidente de Petrominera S.E, Héctor Millar; el titular de la Cámara de Empresas del Golfo San Jorge, Gustavo Twardowski, y los secretarios generales de los gremios de Petroleros y Gas Privado, Jorge Ávila; de Petroleros Jerárquicos, José Llugdar; de Camioneros, Jorge Taboada, y de la UOCRA, Raúl Silva.

La apertura del encuentro estuvo a cargo del gobernador Arcioni y también hicieron uso de la palabra el ministro Cerdá, Héctor Millar, Jorge Ávila, Carlos Gómez, Gustavo Twardowsky, el diputado Gustavo Menna, el senador Mario Pais, Jorge Taboada, José Llugdar, la diputada Rosa Muñoz y los intendentes Juan Pablo Luque y Sebastián Balochi.

“Los he convocado a todos ustedes para que podamos fijar una postura común en post de la defensa de los intereses de Chubut respecto del Proyecto de Ley de Promoción de Inversiones Hidrocarburíferas, que sabemos que se está impulsando desde el Gobierno Nacional. Lo que estamos pidiendo es ser parte de la discusión y sobre todo poder aportar desde Chubut, una provincia que hace más de 100 años produce hidrocarburos, que somos una de las principales provincias productoras, que somos la cuarta provincia exportadora del país gracias, entre otras cosas, al petróleo, nuestro punto de vista. Entendemos que se deben promover nuevas inversiones, pero no desalentar las inversiones y la posibilidad de exportar de una de las cuencas más ricas del país”, remarcó Arcioni.

Las conclusiones del encuentro fueron plasmadas en un documento en el que se considera “imprescindible” la participación de la provincia del Chubut y de todos los sectores participantes en la discusión del proyecto de ley de Promoción de Hidrocarburos, que se está trabajando en el ámbito de la Secretaría de Energía de la Nación.

“Es fundamental que la visión de nuestra provincia, sus trabajadores y fuerzas productivas sea tenida en cuenta dada la relevancia del proyecto en cuestión. Chubut es uno de los principales productores de hidrocarburos de nuestro país”y aportó a la actividad durante más de 100 años. No pueden decidirse los destinos de uno de los principales sectores productivos y generador de empleos y oportunidades en la provincia, sin que sean considerados la opinión, experiencia y conocimiento de los actores involucrados en la actividad”, expresó el mandatario de aquella provincia

Artículo previo

Algunas claves del proyecto de ley de ...

Próximo artículo

Debido a la emergencia Argentina ayuda a ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Japón.- Suga promete que Japón reducirá a cero las emisiones de carbono para el año 2050

    27 octubre, 2020
    By webmaster
  • Informes

    El gobernador fueguinos y el Ministro de Defensa analizaron el proyecto de construir el Polo Logístico Antártico

    10 marzo, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Polémica por menor mezcla de biocombustibles en naftas y gasoil

    10 junio, 2020
    By webmaster
  • Informes

    La Ruta 40 sur avanza y la obra está cada vez más cerca.

    15 diciembre, 2021
    By webmaster
  • Informes

    YPF le cede 50% de un permiso offshore a Equinor

    8 abril, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Los presidentes de Perú y Bolivia mantuvieron un encuentro

    2 noviembre, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Fuerte tironeo por el pago del Barril Criollo

  • Electricidad

    Tormenta solar: alertan sobre apagones y colapso prolongado de la red eléctrica

  • Gas

    Gas: Vaca Muerta comienza a desplazar a Bolivia del mercado brasileño

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.