Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Informes
Home›Informes›CULMINÓ LA CUMBRE DE ACADEMIAS DE INGENIERIA Y CIENCIAS TECNOLÓGICAS 2021 (CAETS)

CULMINÓ LA CUMBRE DE ACADEMIAS DE INGENIERIA Y CIENCIAS TECNOLÓGICAS 2021 (CAETS)

By webmaster
30 septiembre, 2021
420
0
Compartir:
El futuro de la energía ante el cambio climático

Es importante destacar que en la Argentina tenemos el Reactor Nuclear CAREM. Diseñado y construido íntegramente en nuestro país posicionándonos como uno de los líderes mundiales en el segmento de reactores modulares de baja y media potencia.

(Buenos Aires, 2021) Con la participación de más de 450 personas de 30 países, se desarrolló con total éxito en nuestro país por primera vez el Encuentro Anual de Academias Nacionales de Ingeniería. Participaron las 31 instituciones comprendidas en CAETS (Council of Academies of Engineering and Technological Sciences). La apertura estuvo a cargo del Presidente de la Academia Nacional de Ingeniería y Presidente de CAETS 2021: Ing. Manuel Solanet y continúo con palabras del Director del Comité Organizador Ing. Oscar Vignart. Para luego desarrollar en forma virtual durante tres días, las exposiciones de 39 destacados oradores.

El debate se centró en el rol de la ingeniería en la transformación de la matriz energética ante el calentamiento global y como lograr la meta carbono cero para 2050.

Hubo coincidencia en reducir gradualmente las emisiones de combustibles fósiles de aquí a 2050 en dos pasos. Primero: en los próximos 10 años utilizar masivamente las tecnologías existentes: solar, eólica, autos eléctricos, nuclear, hidroeléctrica, y mejorar la eficiencia. Segundo: desarrollar tecnologías para después de 2030: hidrógeno, captura y almacenamiento de carbono, reactores SMR, y otras.

Pero para lograrlo se necesita la colaboración y compromiso entre países. Lamentablemente las emisiones acumuladas en los últimos 100 años constituyen una obligación moral de los países desarrollados para colaborar y financiar energías limpias en las naciones en desarrollo.

Expusieron que es necesario que la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) que se desarrollará en octubre envíe fuertes señales a los inversores para que se comprometan al desarrollo de energías limpias.

La eficiencia energética y la electrificación son los dos principales impulsores de la descarbonización del sector para lograr Cero Emisiones Netas en 2050. Esto implica concientización pública para promover cambios de comportamiento,  una mayor cooperación entre los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil.

En el campo de la energía nuclear, expusieron que es importante que el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) actué con rapidez para combatir el cambio climático, Para ello, se requieren todas las fuentes de energía bajas en carbono. A medida que aumenta el uso de energía eólica y solar, la energía nuclear debe reemplazar gradualmente la generación de energía térmica.

Actualmente, se están construyendo 51 reactores en todo el mundo. Se prevée que para el 2030, aumentará el uso de energías renovables, gas natural y energía nuclear, mientras que la participación de carbón y petróleo disminuirá.

Es importante destacar que en la Argentina tenemos el Reactor Nuclear CAREM. Diseñado y construido íntegramente en nuestro país posicionándonos como uno de los líderes mundiales en el segmento de reactores modulares de baja y media potencia. Actualmente se está construyendo un prototipo de SMR con combustible de uranio enriquecido (con un avance de obra estimado de aproximadamente el 60%).

En el contexto de las energías renovables destacaron que juegan un papel fundamental. en reducir las emisiones de carbono. Sin embargo, las políticas y planes para acelerar su adopción requieren cambios relevantes en el sistema económico

Frente al tema de Oil & Gas expresaron que el gas natural se convertirá en el segundo pilar de la descarbonización junto con las energías renovables, principalmente a través del reemplazo del carbón, la adopción de vehículos eléctricos, la generación de energía eólica y solar, la captura y almacenamiento de carbono (CCS), la fabricación de hidrógeno y la reducción de emisiones de metano.

Por otro lado el gas y el hidrógeno están destinados a convertirse en socios de infraestructura. En cuanto a la tecnología se revisó en profundidad el estado actual y las perspectivas de los métodos de captura, utilización y almacenamiento de carbono (CCUS), así como de las opciones de transporte con bajas emisiones de carbono.

Un panel panel trató sobre la educación en ingeniería, donde destacaron que las nuevas disciplinas, como el desarrollo de sistemas, la inteligencia artificial y el modelado dinámico, están formando nuevas generaciones de ingenieros que están mejor preparados para enfrentar las complejidades de nuestro tiempo.

Al finalizar se resaltó que: “Los ingenieros tienen una gran responsabilidad, pero también una gran oportunidad, de ejercer una influencia positiva en la sociedad, para lograr grandes cambios”.

Artículo previo

Guzmán quiere duplicar la inversión en obra ...

Próximo artículo

Santa Cruz : YPF empezó a perforar ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Primera exposición virtual del sector petro-energético

    10 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Malargüe fue sede de un encuentro de la Federación de Petroleros

    16 marzo, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Inventan la computadora más pequeña del mundo que posee el tamaño de un grano de arena

    16 noviembre, 2021
    By webmaster
  • Informes

    COVID-19: “Lo que no han logrado gobiernos y activistas pro-clima lo está logrando la pandemia”

    24 marzo, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Desmitifican las críticas a la exploración y exploración petrolera offshore

    6 enero, 2022
    By webmaster
  • Informes

    La CACME lanza la 13° edición del Programa de Formación de Líderes Energéticos

    25 febrero, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    SE REALIZÓ LA FIRMA DE LOS CONTRATOS DE DOS TRAMOS DE LA REVERSIÓN DEL GASODUCTO NORTE

  • Petróleo

    Petróleo: Principales Productores de Petróleo de Argentina lanzan el Oleoducto Vaca Muerta Sur

  • Petróleo

    El petróleo operó en alza en los mercados internacionales

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.