Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Economía
Home›Economía›Cuentas públicas: en enero hubo un superávit de $24.074 M

Cuentas públicas: en enero hubo un superávit de $24.074 M

By webmaster
23 febrero, 2021
227
0
Compartir:
En el Ministerio de Economía destacan el efecto del canje sobre el resultado financiero. Con apenas un rojo de $3.030 millones fue el más bajo de los últimos 6 años.

El Sector Público Nacional registró en enero un superávit primario de $24.074 millones, que fue posible debido a una mejora en los ingresos tributarios combinada con un menor incremento de los gastos. Si se incluyen el pago de intereses de la deuda el resultado negativo es de $3.030 millones lo cual resultó el déficit más bajo de los últimos 6 años.

De acuerdo con los datos oficiales, el total de los ingresos públicos creció 53,3%, impulsados por los derechos de exportación, que subieron por mejora de los precios. También se debió a que en el primer mes del año se liquidaron operaciones que quedaron pendientes de diciembre debido al paro de trabajadores portuarios.

En cambio, el gasto primario registró un incremento menor al de los ingresos (45,8%), impulsado en buena medida por la inversión de capital (193%).

En el Ministerio de Economía destacaron que si no se hubiera hecho la reestructuración de la deuda, los intereses que se deberían haber pagado hubieran ascendido a $71.600 millones, lo que hubiera derivado en un déficit de $47.000 millones, 15 veces el que se registró realmente. Pero por otro lado anticipan que en lo que sigue del año va a ser más difícil sostener números de este tipo. El presupuesto prevé una asistencia del Banco Central al Tesoro de poco más de $1 billón.

Los ingresos totales del Sector Público Nacional sumaron $605.761 millones. De ese total, los ingresos tributarios crecieron 79,7%. Las retenciones a las exportaciones se incrementaron 228,1% hasta alcanzar los $53.601 millones. En el resto de los tributos se destacan aquellos que dependen en mayor medida de la actividad económica, como el IVA que subió 50,3%, el Impuesto a las Ganancias, con un incremento del 80,8% y el impuesto a los débitos y créditos que mejoró 42,9%. Por otro lado la recaudación de los recursos a la seguridad social mostró que sigue afectada por las medidas de reducción de alícuotas para el sector de la salud y por ello subió solo 23,7%.

En cuanto a las erogaciones, el gasto corriente registró una suba de 21,2% respecto al mismo mes del año anterior, por efecto de un menor pago de intereses y una reducción en los costos de financiamiento producto de la normalización del mercado de deuda pública en pesos.

El rubro que más creció fue la inversión de capital, que lo hizo en un 193,2% . Por otro lado, las transferencias corrientes se incrementaron $58.712 millones, lo que implicó una suba del 45,1%, de los cuales $50.681 millones corresponden al sector privado. Dentro de este rubro se registraron pagos remanentes del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) por $10.736 millones, correspondientes a la ejecución del ejercicio 2020, de acuerdo a los datos suministrados por la cartera que conduce Martín Guzmán.

En el Ministerio de Desarrollo Social se destacan los aumentos de asignaciones para Políticas Alimentarias (+$4.495 millones, +127%), y en subsidios energéticos sobresale el incremento en las erogaciones por asistencia financiera la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico por $6.954 millones (+55,2%) y las mayores transferencias en concepto de Plan Gas (+2.656,2 millones)

Fuente: ámbito.com

Artículo previo

Exxon presionada por un inversionista para lograr ...

Próximo artículo

Petrobras golpeó a la Bolsa porteña y ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Anulan licitación de gasoil importado para canalizar sobreoferta local

    30 marzo, 2020
    By webmaster
  • Economía

    La suba de las tarifas de luz, gas y naftas inyectan más calor a la inflación 2022

    7 febrero, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Regalías gasíferas y petroleras suben constantemente en el presente año

    16 julio, 2021
    By webmaster
  • Economía

    YPF aprovechó liquidez en la plaza local: captó equivalente a u$s100 millones en dos ON

    11 junio, 2020
    By webmaster
  • Economía

    El Gobierno alquiló un edificio de YPF por US$6,7 millones para un Ministerio

    17 diciembre, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Fernández en Neuquén: Gobierno enviará el Congreso la nueva ley de hidrocarburos para regular la industria petrolera

    3 junio, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Electricidad

    El resultado de tarifas congeladas: más inflación y más gente sin luz

  • Petróleo

    Los precios del petróleo subieron levemente después de acumular un 13% en lo que va de la semana

  • Electricidad

    Con cargadores eléctricos más rápidos YPF inicia el lanzamiento de un serie de innovaciones

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.