Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Un gigante apuesta al próximo boom del sector energético

  • Vaca Muerta: Pampa Energía invirtió u$s160 millones en el primer trimestre y anunció que conecta 24 pozos

actualidad
Home›actualidad›Cuatro proyectos neuquinos fueron premiados en el concurso INNOVAR

Cuatro proyectos neuquinos fueron premiados en el concurso INNOVAR

By Mónica Matassa
3 octubre, 2023
200
0
Compartir:

La ceremonia de entrega de premios fue encabezada por el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus. La 18º edición del concurso nacional de Innovaciones INNOVAR fue organizada por la Dirección de Articulación y Contenidos Audiovisuales.

Cuatro ideas neuquinas resultaron triunfadoras en la categoría de escuelas técnicas y agrotécnicas del concurso Innovar, organizado por la dirección de Articulación y Contenidos Audiovisuales del ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.

Se trata de las propuestas presentadas por el Instituto Tecnológico del Comahue de la ciudad de Neuquén y por la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 21 de San Martín de los Andes, además de dos proyectos pertenecientes a la Universidad Nacional del Comahue -uno de ellos orientado a la industria del petróleo y otro a la de alimentos.

Al encuentro asistieron más de 150 innovadoras e innovadores de todo el país, que exhibieron sus prototipos y mostraron sus iniciativas al público y al jurado que eligió los proyectos ganadores.

El concurso nacional es una iniciativa pionera que fomenta la innovación y premia a quienes se atreven a inventar, crear y mejorar productos y servicios a nivel federal. Tiene más de 18 años de trayectoria.

Hubo más de mil iniciativas, cuya distribución por categorías correspondió a 209 proyectos en diseño innovador, 67 en investigación aplicada, 89 en desarrollo sustentable y energía, 80 en alimentos, 82 en salud, 56 en robótica e inteligencia artificial, 74 en pequeñas y medianas empresas, 69 en innovaciones en la universidad y 323 en escuelas técnicas y agrotécnicas.

ceremonia de premiación

La ceremonia de premiación contó además con la participación del titular de la Dirección de Articulación y Contenidos Audiovisuales, Juan Peyrou, el presidente de la Agencia I+D+i, Fernando Peirano, la presidenta del CONICET, Ana Franchi, la subsecretaria de Federalización de la Ciencia, Tecnología e Innovación, Luz Lardone, el director ejecutivo del INET, Gerardo Marchesini y la presidenta del INTI, Sandra Mayol.

Filmus manifestó su “alegría y emoción por lo federal de esta premiación, estamos orgullosos de nuestras escuelas técnicas, porque forman lo mejor de nuestros profesionales, los países que realmente apuestan a la ciencia y la tecnología no están solamente pensando en la producción primaria”.

Por su parte, el presidente de la Agencia I+D+i, Fernando Peirano, afirmó que “el futuro de la ciencia y la tecnología lo anticipamos en las ideas y propuestas que se presentan a Innovar”. Señaló que “desde la Agencia financiamos y promovemos muchos de estos proyectos que trabajan soluciones para la comunidad y para mejorar la vida de la gente”.

Ganadores neuquinos

En la categoría investigación aplicada uno de los proyectos ganadores fue “Nanoarcillas colectoras de hidrocarburos”, de María Eugenia Parolo, de la Universidad Nacional del Comahue. Se encuentra en escala de laboratorio actualmente, con el objetivo de avanzar y escalar a piloto. El proyecto apunta a recuperar el agua y reutilizarla mediante una tecnología complementaria con respecto a las tradicionales que usan los talleres mecánicos o los tratamientos de aguas convencionales que existen en la industria del petróleo. Se trata de un método que sirve para mejorar o refinar ese tratamiento.

En la categoría alimentos, una de las dos medallas INTA fue para el proyecto de “Levaduras autóctonas para el control de enfermedades de fruta orgánica”, de Marcela Sangorrin, del Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas (CONICET-UNCo). Este Instituto fue creado hace 15 años en la Universidad Nacional del Comahue para responder a la necesidad de los productores de fruta para producción orgánica, que necesita de alternativas de control biológico que reemplace a los fungicidas químicos. El proyecto trabaja con una levadura autóctona seleccionada en laboratorio que después podría ser producida a gran escala para los productores de la región.

Desde la Agencia Neuquina de Innovación para el Desarrollo explicaron que el proyecto tuvo financiamiento de la subsecretaría de Federalización de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación del ministerio de Ciencia, Tecnología e innovación de la Nación, priorizado por la provincia en el marco del COFECyT.

Los premiados

En la categoría de escuelas técnicas y agrotécnicas hubo dos ganadores de Neuquén. Se trata del “Robot tipo rover multifunción para detección de escape de gases ‘Roberto’», del Instituto Tecnológico del Comahue (ITC) de la ciudad de Neuquén; y el “Vehículo híbrido pedal-eléctrico” perteneciente a la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 21 de San Martín de los Andes.

‘Roberto’ surgió a partir de una idea en las clases de quinto año del ITC para poder aplicar la tecnología espacial en la tierra, simulando o intentando replicar los robots tipo rover. El objetivo es que sea utilizado en refinerías, mineras, frigoríficos, estaciones de bomberos y de policías. Está hecho con materiales y equipos disponibles dentro de nuestro país y sirve para la medición de gases en espacios confinados. Mediante una aplicación del celular, puede moverse para desplazarse en diferentes ambientes, incluso en territorios como la barda neuquina.

Por último, el proyecto de la EPET N° 21 -a cargo del docente Ariel Pereira-, consiste un “vehículo híbrido pedal-eléctrico” no contaminante y respetuoso con el medio ambiente para ser utilizado en trayectos cortos dentro de la ciudad. Está construido con componentes de bicicleta y posee un motor eléctrico y batería que otorga una autonomía de 30 kms. El prototipo se encuentra en etapa de optimización de funcionamiento con el objetivo de adaptarlo para que personas con problemas de movilidad puedan utilízalo para trasladarse por la ciudad.

Tagsinnovación
Artículo previo

Argentina ratifica su liderazgo regional en temas ...

Próximo artículo

Hoy YPF presentará su estrategia de inversión ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • eventos

    Eventos: Neuquén será el epicentro de la innovación con la Experiencia Endeavor Patagonia 2024

    16 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Son emprendedores Sub 25 y la app que crearon la usan grandes empresas

    20 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Y-TEC, una catedral de la tecnología

    29 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Economía

    El Ministerio de Ciencia otorgará 142 millones de pesos a 20 proyectos del Programa “ImpaCT.AR Ciencia y Tecnología”

    29 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Palermo Aike y su impacto en la matriz energética

    15 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Petroleros paralizará El Tordillo por la baja de equipos y despidos

    6 marzo, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Electricidad

    El 30 de marzo habrá audiencia pública para presentar los aumentos de Edenor y Edesur

  • Petróleo

    Guyana se convierte oficialmente en exportador de petróleo

  • Gas

    Bernal busca impulsar obras, pero el financiamiento aún es una incógnita

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro San Juan shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.