Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Cuántos equipos tiene cada empresa en Vaca Muerta

Cuántos equipos tiene cada empresa en Vaca Muerta

By webmaster
22 octubre, 2020
469
0
Compartir:
Los perforadores están en manos de siete compañías con bloques de gas y petróleo. Hubo un leve repunte en la cantidad de equipos en octubre.
La cantidad de equipos disponibles dio un leve salto en Neuquén al pasar de 25 a 42 el último mes. De este total, 18 son perforadores.

Tal como lo informó +e la llegada de nuevos equipos se relaciona en parte con las expectativas que genera en las compañías la posibilidad de una reactivación en el segmento del gas en los próximos meses.

El gobierno nacional lanzó la semana pasada el nuevo programa de estímulo a la producción y las petroleras tienen el decreto que fijará las condiciones del valor establecido para unos 70 millones de metros cúbicos en el mercado argentino desde el 2021. Para ese volumen de producción, habrá un techo de precio de 3,70 dólares con un aporte del Estado argentino.

Mientras tanto, se espera hasta finales de años un nivel de producción de petróleo similar al de los estándares actuales. Al menos es lo que viene planteado la conducción de YPF, la principal productora de crudo del país.

Como lo informó este medio, la producción de crudo bajó levemente según los datos registrados en septiembre, con una caída intermensual de 4,5%. Pero ese indicador, de todos modos, está alejado del desplome más abrupto que caracterizó el ingreso a la cuarentena.

Según pudo saber +e de fuentes de la industria, del total de 18 equipos perforadores que están en la provincia, 14 se encuentran en actividad. Por operadora, se distribuyen de la siguiente forma:

  • YPF: ocho equipos perforadores, cinco de ellos en actividad.
  • PAE: dos equipos activos.
  • Shell: tres perforadores en plena operación.
  • ExxonMobil: un equipo perforador en actividad.
  • Vista Oil & Gas: dos perforadores, uno de ellos en actividad.
  • President: un perforador, también en actividad.
  • Total: un equipo perforador activo.

Con todo, la cantidad de equipos disponibles solo puede ser tomada en cuenta como un leve repunte en uno de los años más críticos en la historia petrolera mundial, algo que en Vaca Muerta implicó la profundización de un cuadro previo.

Es que a la crisis macroeconómica que ya había implicado un desmoronamiento de las inversiones desde mediados del 2019, se sumó la llegada del COVID-19 y el consiguiente freno en la demanda interna de crudo. Esto, como lo muestra el gráfico de más abajo, hizo desplomar la cantidad de perforadores disponibles en las áreas neuquinas:

En este escenario, queda por ver qué nivel de impacto tendrá en la industria el actual contexto económico del país. El gobierno viene dando señales al sector energético. Parte de ese contexto es la búsqueda de ahorrar en importaciones para evitar una presión adicional sobre el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Fuente: Más Energía.

Artículo previo

Sorpresa en Economía: el Frente de Todos ...

Próximo artículo

Fin del congelamiento tarifario: los aumentos de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Añelo, un “campamento minero” que creó la monstruosa formación

    2 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Pozos por fuera de Vaca Muerta: la apuesta petrolera de u$s 85 millones de los dueños de Orígenes Seguros

    4 enero, 2021
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    La revolución del shale gas y Vaca Muerta como ancla al mundo

    24 enero, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    YPF, Cristina y Vaca Muerta

    25 enero, 2021
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Las 10 áreas de Vaca Muerta que tienen la llave para el gas

    6 julio, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: analizan proyecto para exportar GNL a China

    15 febrero, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Petróleo: China descubre un importante campo petrolero

  • Gas

    Bolivia ofrecerá mayores volúmenes de gas para este invierno

  • Gas

    Gas: El Gobierno autorizó los primeros envíos de gas de Vaca Muerta a Brasil

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.