Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Petróleo
Home›Petróleo›¿Cuándo llegará el petróleo al punto máximo en los mercados energéticos mundiales?

¿Cuándo llegará el petróleo al punto máximo en los mercados energéticos mundiales?

By webmaster
26 noviembre, 2019
680
0
Compartir:
El gigante petrolero Saudi Aramco reconoció por primera vez que la demanda de petróleo podría alcanzar su punto máximo en 20 años. Los expertos sugieren la dependencia del crudo podría reducirse incluso más temprano.

A los jeques petroleros del mundo árabe no se los conoce por su descontento, después de todo están sentados sobre millones de barriles de petróleo que les aseguran riquezas por al menos otro siglo.

Por ello sorprendió que compañía petrolera más grande del mundo, Saudi Aramco, pronosticara un panorama sombrío. La demanda mundial de petróleo podría alcanzar su punto máximo en el 2040. Esta proyección alentó la venta de acciones prevista para diciembre.

El “pico petrolero” es un tema del que se discute desde los años 50, cuando el geólogo de Royal Dutch Shell, M. King Hubbert, anticipó que la producción de petróleo de EE.UU. aumentaría en los años 70, y que el resto del mundo se quedaría sin crudo poco después. Esto no sucedió debido a los nuevos descubrimientos y las mejoras en eficiencia.

No obstante, el pico de la demanda de petróleo significa algo totalmente diferente hoy, que el mundo está cada vez más preocupado por el cambio climático.

La gran petrolera se mantiene optimista

Aramco publicó en un documento oficial que “la presión social para reducir la contaminación y las emisiones de carbono “ha conducido a políticas de cambio climático que podrían “reducir la demanda mundial de hidrocarburos e impulsar la transición hacia los combustibles menos contaminantes, como el gas natural, o las fuentes de energía alternativas”.

En febrero, el director de la companía, Amin Nasser, se contradijo. Sin embargo, hay varias razones para pensar que el ejecutivo podrían estar equivocado.

Saudi-Arabien | Symbolbild Aramco (Reuters/M. Shemetov)

Proyecciones turbias

Hay un rango de 20 años entre las estimaciones del pico petrolero. El informe Perspectivas de la Energía Mundial 2019 publicado por  la Agencia Internacional de la Energía (AIE) dice que la producción mundial de petróleo aumentará un millón de barriles al día (mb/d), en promedio cada año, hasta el 2025. Sin embargo, a finales de la década de 2020 y durante la de 2030, la demanda de crudo aumentaría sólo 0,1 mb/d en promedio anual.

“No hay un pico definitivo porque los sectores petroquímico y de transporte terrestre,  marítimo y aéreo crecen de forma constante”, afirma la organización. Otros observadores del mercado energético, como las consultoras Sanford C Bernstein, Equinor ASA y McKinsey, son más escépticos. Por ejemplo, Bram Smeets, de Mc Kinsey cree que la demanda de crudo alcanzará su punto máximo a principios de la década de 2030.

No obstante, los avances en la eficiencia de los vehículos, el aumento de los autos eléctricos, la promulgación de normas de emisiones más estrictas y el cambio a otras fuentes de combustible podrían afectar la demanda de petróleo mucho antes.

¿Y si nos tomáramos en serio el cambio climático?

En virtud del Acuerdo de París de 2015, 195 Estados miembros de las Naciones Unidas se han comprometido a emprender acciones para limitar el aumento de la temperatura mundial a 1,5 grados centígrados en comparación con los niveles preindustriales. Si todos los gobiernos del mundo asumieran políticas para frenar el calentamiento global, los príncipes saudíes tendrían razones para preocuparse por el modelo de negocio de su país.

“Para limitar el calentamiento global a 1,5 grados, se requieren cambios significativos en los sistemas de energía. Si eso ocurriera, prevemos un escenario en el que la demanda de petróleo alcanzaría su punto máximo a mediados de la década de 2020”, dice Bram Smeets de McKinsey. Aunque la mayoría de los analistas considera que este escenario es poco realista, otros dan cuenta de la forma como la disminución de la inversión está empezando a afectar a la oferta de petróleo.

Entre 2010 y 2014, los altos precios del petróleo, de alrededor de 100 dólares por barril, estimularon una avalancha de proyectos costosos. Hoy en día estos proyectos “apenas son capaces de generar valor” con un precio actual de 50 dólares por barril, según un informe reciente de la consultora Rystad Energy.

“A largo plazo, los patrones de inversión sugieren que solo a las grandes compañías petroleras les interesa el concepto de pico de petróleo”, dice el informe de Alliance Bernstein. Esto significaría que las reservas de Arabia Saudita, con expectativas para otros 100 años, podrían convertirse en “activos varados”.

Fuente: dw.com

Artículo previo

¿Cuánto facturan las petroleras en Vaca Muerta?

Próximo artículo

Neuquén licitará la compra de un sistema ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    Barril criollo: gobernadores en alerta por menor cobro de regalías, piden respetar precio sostén

    24 julio, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Más del 60% de la plataforma de Fénix está construida

    15 junio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    La disputa entre Grecia y Turquía por los vastos yacimientos de gas del Mediterráneo Oriental (y por qué es tan ...

    27 julio, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    El WTI subió hasta a más de u$s 76 luego del optimismo por el año entrante

    4 enero, 2022
    By webmaster
  • Petróleo

    EEUU bajó su producción de crudo 19.000 barriles por día en abril

    2 julio, 2021
    By webmaster
  • Petróleo

    Inversiones petroleras: el plan 2020 totaliza casi unos 435 millones de dólares

    27 julio, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    3 acciones de energía para analizar y comprar ahora: Datos importantes

  • Gas

    Foton Trucks presentará este año su camión Auman a GNL

  • Petróleo

    Chubut: La producción de crudo sigue cayendo y en cinco meses se exportaron 113.000 barriles menos

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.