Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Empresas: Energía que Transforma en la Patagonia; Marita Rabert y Energy Transformer

  • Empresas: Excelencia y competitividad para posicionar la energía argentina

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Cuáles son los requisitos para que las refinerías accedan a incentivos al abastecimiento

Cuáles son los requisitos para que las refinerías accedan a incentivos al abastecimiento

By webmaster
13 septiembre, 2022
389
0
Compartir:
Según se publicó en el Boletín Oficial, para acceder al Régimen de Incentivos al Abastecimiento Interno de Combustibles se deberá contar con plena utilización de su capacidad instalada de refinación.

La Secretaría de Energía estableció los requisitos y el procedimiento que las empresas refinadoras deberán cumplimentar a fin de acceder a los beneficios del Régimen de Incentivos al Abastecimiento Interno de Combustible (Riaic), a través de la resolución 639/2022 publicada en el Boletín Oficial.

Para acceder al Riaic una refinadora deberá contar con plena utilización de su capacidad instalada de refinación siempre que el volumen mensual de petróleo crudo procesado promedio durante el último bimestre, no sea inferior al 90% del máximo volumen registrado de crudo procesado mensualmente entre 2019 y 2021.

Además, se entenderá por abastecedor doméstico excedentario a aquella refinadora que, contando con plena capacidad instalada, cuente con volúmenes importados de gasoil grado dos y tres que superen el 10% del volumen de su producción en refinería del mismo combustible durante el último bimestre.

Asimismo, las refinadoras tendrán que tener una participación promedio anual de 2021 en el abastecimiento interno de gasoil que haya sido, como máximo, de un punto porcentual superior a su Participación Bimestral Móvil en el Abastecimiento Interno de Gasoil del último bimestre.

Pequeñas refinerías

Por su parte, serán identificadas como Pequeñas Refinerías de Regiones Afectadas (PReRA) aquellas que no hayan procesado volúmenes de crudo superiores a los 50.000 metros cúbicos mensuales entre 2019 y 2021, y que estén localizadas en cuencas con un declino promedio efectivo para la producción total de petróleo crudo convencional y no convencional, entre 2006 y 2021, excluyendo 2020, superior al 6%.

Además, que no cuenten con la posibilidad de abastecimiento por ductos de petróleo crudo proveniente de cuencas con declino inferior al establecido en el inciso anterior.

En otro orden, quienes adhieran al Riaic deberán presentar la solicitud del monto equivalente a la suma pagada en concepto de Impuestos sobre los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono, por las importaciones de gasoil grado dos y tres.

Al importe indicado se adicionará un monto equivalente al que resulte de multiplicar la suma de los importes fijos de Impuestos sobre los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono aplicables al gasoil, por el 150% del volumen de crudo abastecido a refinerías identificadas como PReRA.

La solicitud deberá efectuarse desde este martes y hasta el 15 de septiembre próximo.

Por su parte, Energía verificará la veracidad de la información suministrada y comunicará la aprobación de la solicitud al sujeto adherido al Riaic, en caso que corresponda.

A su vez, emitirá el bono electrónico que sólo podrá ser aplicado a las sumas que los sujetos adheridos al Riaic deban pagar, por declaraciones juradas y anticipos, en concepto de Impuestos sobre los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono, por todos los hechos imponibles e importaciones de combustibles, que se perfeccionen dentro de los 90 días de su acreditación, siendo no endosables.

Si en un período fiscal los anticipos cancelados exceden el impuesto determinado, el referido saldo a favor únicamente podrá utilizarse para pagar las obligaciones correspondientes a hechos imponibles e importaciones que se perfeccionen dentro del plazo mencionado.

Fuente: Télam

Artículo previo

Monteiro: “Si no ampliamos los sistemas de ...

Próximo artículo

Inversiones en energía e hidrocarburos, la agenda ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    El Banco Central no habilitó a una petrolera a pagar un préstamo en dólares

    12 agosto, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Paolo Rocca vuelva a la carga: quiere pagarle el 50% del salario a empleados de Tenaris Siat

    30 julio, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    REPSOL E INDRA DESTACAN LA DIGITALIZACIÓN COMO FACTOR CLAVE PARA CUMPLIR LOS COMPROMISOS DE SOSTENIBILIDAD

    7 mayo, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    La empresa estatal IEASA, ex Enarsa, se suma al mercado del litio y del hidrógeno

    26 marzo, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    La industria petrolera “desde adentro”: cómo desarmar un equipo de perforación

    2 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Repsol amenaza irse de Rusia antes de fin de año

    21 diciembre, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    ENARGAS aprobó el inicio de las obras de ampliación del Gasoducto Norte

  • Electricidad

    El futuro de los ingenios ¿destinados a la energía verde?

  • Gas

    México busca ser autosuficiente para 2024 en materia de producción y refinación de hidrocarburos

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.