Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Cuáles son los mensajes centrales de los productores de hidrocarburos para la cadena de valor de la industria

Cuáles son los mensajes centrales de los productores de hidrocarburos para la cadena de valor de la industria

By Mónica Matassa
9 agosto, 2023
363
0
Compartir:

Los ejecutivos Nicolás Scalzo y Guillermo Murphy de Pluspetrol y Tecpetrol participaron del evento Supplier Day, organizado por EconoJournal. La mirada de los productores de hidrocarburos estuvo puesta en el objetivo de desarrollar la cadena de valor para hacer 450 pozos por año y seguir impulsando Vaca Muerta.

Analizaron el rol de las pymes y el potencial de los segmentos de construcción y tecnología y la logística que se necesita para la provisión de arena en Neuquén.

“El desarrollo de Vaca Muerta pasa por las pymes. Tenemos que desarrollar empresas argentinas y como industria tenemos que poner nuestro foco en esto”, afirmó Nicolás Scalzo, Supply Chain de Pluspetrol, que junto a Guillermo Murphy de Tecpetrol participaron del panel “Grandes empresas: Cuáles son los mensajes centrales para la cadena de valor de la industria. Cómo contribuir a la internacionalización de los proveedores”, en el evento Supplier Day, organizado por EconoJournal.

Murphy destacó la actualidad de la cuenca Neuquina con los dos tramos del Gasoducto Néstor Kirchner, la reversión del Gasoducto Norte y las ampliaciones de los oleoductos para evacuar la producción de petróleo de Vaca Muerta. En este sentido, afirmó que “con este panorama, ahora hagamos pozos porque tenemos cómo transportar el gas y el petróleo”.

Y añadió que “con esta capacidad de transporte tenemos que mirar los (equipos) rigs. Tenemos 34 rigs que, si trabajaran eficientemente y unos 360 días del año haciendo pozos, tendríamos 450 pozos por año con la capacidad instalada de hoy”. Además, sostuvo que la clave es que “se hagan un pozo cada 22 días”.

La mirada de los productores

El ejecutivo de Tecpetrol subrayó que “tenemos que trabajar toda la cadena, es decir, los conexos del rig. Que el direccional tenga cero kilómetros antes de empezar a perforar, que el circuito de reparación de esos motores no demore cinco o seis meses, poder desarrollar la capacidad de repararlos en la Argentina, que el MPD (por su nombre en inglés Managed Pressure Drilling) esté, que el cementador se utilice bien. Es decir, que no perdamos tiempos en la programación de toda esa tarea para que el parque sea eficiente”

Además, explicó que “si hacemos 450 pozos por año, que ya es un crecimiento importante comprado a los 300 que se hacen hoy, y si cada pozo tiene 50 etapas, en total tendremos 22.000 etapas de fractura. Tenemos que ir a 1.900 etapas mensuales, cuando se acaban de hacer en julio 1.380 en julio. Acá tenemos un déficit. Hoy hay ocho sets de fractura y estamos yendo a nueve con uno más de Halliburton y Tenaris prepara uno más, que sumarán 10 sets trabajando. Creo que necesitamos 11 con buena productividad”. También destacó que se necesita poner el foco “en todo los conexos a los rigs y a los sets de fractura, para que todo el parque funcione. Ahí es donde tenemos que trabajar con la cadena de valor”.

Por su parte, Scalzo de Pluspetrol describió que “en este escenario las compañías están intentando incrementar la eficiencia con los recursos que ya tenemos. La curva de aprendizaje es impresionante. Pero estamos llegando a un cuello de botella que va a requerir empezar a sumar más equipos de fractura, de perforación, MPDs no hay y estamos viendo cómo lo resolvemos”.

Cadena de valor estresada

El ejecutivo de Pluspetrol sostuvo que “hoy toda la cadena de valor está estresada”. También destacó que “hay una parte relevante que tiene que ver con la infraestructura de facilities. Es decir, nosotros no estamos haciendo sólo pozos, sino que después los tenemos que poner en valor y para esto tenemos que hacer un pad, con todo lo que representa”.

“Como industria tenemos que empezar a ver más hacia adelante. Hoy en día con las capacidades que tenemos y una Vaca Muerta que no está en su máximo potencial, estamos estresados y compitiendo entre nosotros, cuando en realidad la torta que hay (en la cuenca Neuquina) es mucho más grande todavía”, señaló Scalzo.

En tanto, Guillermo Murphy añadió: “tenemos que enfocarnos en preparar y formar recursos humanos. En ProPymes, el plan del Grupo Techint, tenemos 250 empresas y dimos en los últimos doce meses 19.700 horas de capacitación alcanzando 931 personas de 136 empresas”.

Construcción, tecnología y arena

El panel debatió también sobre cuáles son los principales rubros donde hay que poner el foco para desarrollar más eficientemente la cadena de valor. Scalzo señaló que “uno de los segmentos para crecer es el de la construcción, porque el modelo del well manufacturing requiere que haya obras permanentemente. Otro segmento es el de tecnología, que implica traer la que ya existe y los que pueden viabilizar que esa tecnología venga al país son las pymes. Hasta podrían tener beneficios impositivos para que las pymes puedan traer tecnología a la Argentina”.

También dijo que “nosotros en la cuenca estamos necesitando recursos humanos y en países vecinos hay recursos ociosos. Creo que tenemos que generar espacios para que las empresas locales puedan utilizar estos recursos ociosos que existen en la región”.

Por este motivo, Guillermo Murphy afirmó que “ahora tenemos que ser muy eficientes en la fábrica de pozos en Vaca Muerta”. Y sostuvo que “con la cantidad de arena que necesitamos para desarrollar Vaca Muerta no importa tanto de dónde la producimos, si es de Entre Ríos o Río Negro o de algún lugar del país, pero si me importa la logística, porque los camiones pueden cargar 30 toneladas. Necesitamos trabajar con los gobiernos de las provincias para generar infraestructura vial”.

“Llegar a 22.000 etapas de fractura por año es posible, pero necesitaremos cinco millones de toneladas de arena. A veces discutimos si es con arena local o de Entre Ríos, creo que vamos a necesitar las dos”, concluyó Murphy.

Fuente: EconoJournal

TagsenergíaHidrocarburos
Artículo previo

Vaca Muerta: La nación liberó la importación ...

Próximo artículo

Las inversiones en petróleo y gas en ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    TGS quiere otro poliducto para el gas de Vaca Muerta

    31 octubre, 2019
    By webmaster
  • Gas

    Gas: TotalEnergies se fortalece en la producción de gas en Vaca Muerta y en el offshore fueguino

    9 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: Cómo lograr acceso al gas a precios competitivos, un desafío de largo alcance

    13 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • punta colorada

    Punta Colorada: el puerto petrolero para Vaca Muerta genera trabajo tras décadas de frustraciones

    28 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • offshore

    Argentina cede plenos derechos sobre el área de hidrocarburos de Total, PAE y Wintershall

    20 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • offshore

    Offshore: Una deuda pendiente para remontar este 2025

    24 marzo, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Gasoducto de Vaca Muerta: Autorizan un aumento extra de tarifas para llevar el gas a Brasil

  • Gas

    Endesa rehace el mapa energético en España: deja todo el negocio de gas

  • Petróleo

    Barril Criollo: proponen un precio mínimo para el petróleo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.