Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Petróleo
Home›Petróleo›¿Cuáles son las oportunidades para el crudo Escalante en 2020?

¿Cuáles son las oportunidades para el crudo Escalante en 2020?

By webmaster
12 diciembre, 2019
1035
0
Compartir:
Las perspectivas para el año próximo fueron detalladas por el reconocido analista y referente del sector hidrocarburífero del país, ingeniero José Luis Sureda.

El reconocido analista y referente del sector hidrocarburífero del país, ingeniero José Luis Sureda, quien integra el IAPG y se desempeñó como secretario de Hidrocabruros de la Nación, afirmó en diálogo con ADNSUR que el crudo Escalante afronta una perspectiva positiva para el año próximo: un cambio en la regulación del mercado internacional, que penaliza los altos contenidos de azufre, mejorará los precios de crudos pesados y dulces, como el que caracteriza al fluido de Chubut.

“Creo que sí, la expectativa de San Jorge en general debe ser positiva, no sólo por los cambios en el mercado internacional”, señaló, al tiempo que sumó la mayor demanda para el crudo de esta región por la ampliación de la refinería de YPF en La Plata, que incrementó su capacidad de procesamiento de petróleo pesado. “También hay que tener en cuenta que se está terminando la ampliación de la refinería de Axion Energy –añadió-, que estará en funciones en poco tiempo más. Hay una linda ventana de oportunidad para el crudo Escalante”, indicó, al ser consultado para este informe especial Día del Petróleo.

Sureda había explicado tiempo atrás, durante su paso por Comodoro Rivadavia, en el marco de las Jornadas Técnicas del IAPG, que la nueva reglamentación internacional, que entra en vigencia desde el primer día del año próximo,  penalizará a los crudos con alto contenido de azufre, por encima del 3%. Como el petróleo de esta región contiene sólo 0,20% de ese elemento, transformándose prácticamente en un petróleo dulce, obtendrá una mayor demanda y por ello, mejor precio.

“No se pueden poner todas las fichas a Vaca Muerta”

Por otra parte, Sureda prefirió no opinar ni plantear expectativas anticipadas sobre las nuevas autoridades del área energética nacional: “Prefiero esperar y no anticiparme, por lo poco que he podido escuchar o leer esta gente tiene buenas intenciones, pero debemos ser prudentes. Me parece que sería importante que pueda seguir el plan de exploración off shore, lo cual es bueno también para el golfo San Jorge. Me parece que deberían también trabajar sobre un plan para reactivar la producción secundaria y terciaria, fomentando la exploración del convencional en todo el país, aunque hay geólogos que dicen que el riesgo es muy alto, que no hay nada, pero yo prefiero que el trépano diga que no hay nada, más que las opiniones. Creo que sólo con Vaca Muerta creciendo en el No Convencional, estaríamos limitándonos no ya a una sola cuenca, sino a una sola roca, lo cual me parece muy riesgoso, más considerando que Vaca Muerta es muy volátil. Argentina necesita una fuente más diversificada y estable, como son los recursos convencionales, sobre todo para el abastecimiento interno. Y en los No Convencionales, exportar todo lo que se pueda, eso sí. Ahora, no conviene poner todas las fichas a una sola apuesta, eso sería un error. Pienso que el nuevo gobierno va a hacer las cosas bien, tengo esa expectativa, pero no quiero apurar opinión hasta que desplieguen toda su política.

Paralelamente, la mayor demanda del mercado interno también le confiere un mejor precio al ingresar a las refinerías del país. Esto lo confirmó por otra parte el director de YPF en representación de Chubut, Néstor Di Pierro, quien detalló que se superó la histórica diferencia de valor que existía a favor del crudo de Neuquén, que por lo general obtenía entre 8 y 10 dólares más por barril respecto del Escalante, mientras que en la actualidad el precio es de paridad.

Fuente: ADN Sur.

Tagscrudo
Artículo previo

Cómo es el proyecto de generación híbrida ...

Próximo artículo

Jorge Boeri, gerente de YPF: “La recuperación ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    Una firma australiana ofrece crudo de alta calidad a cerca de US$100

    10 enero, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Una enorme flota de 117 petroleros está trayendo crudo súper barato a China

    15 junio, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Arabia Saudita no envió crudo a los EE.UU. por primera vez desde 1985

    18 enero, 2021
    By webmaster
  • Petróleo

    Petróleo: Sanciones de EEUU al crudo iraní hacen repuntar el petróleo

    21 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    La caída del precio del crudo desató una interna entre las petroleras

    13 marzo, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    El coronavirus restrasó la reactivación del oleoducto para exportar crudo por el Pacífico

    30 junio, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    El Grupo Pérez Companc se asocia a holding petrolero de Estados Unidos

  • Gas

    Tormenta Zeta: trabajadores petroleros evacuaron plataformas

  • Gas

    Gas: YPF creó una empresa pública de GNL para entrar al RIGI con su proyecto de licuefacción de gas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.