Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Los problemas que enfrenta para alcanzar un crecimiento exponencial

  • Gas: las petroleras exportarán gas licuado a gran escala desde Vaca Muerta

Informes
Home›Informes›Cuáles fueron las 10 frases más importantes de Darío Martínez

Cuáles fueron las 10 frases más importantes de Darío Martínez

By webmaster
20 octubre, 2020
557
0
Compartir:
En el Ciclo de Entrevistas de Econojournal, el secretario de Energía dejó varias definiciones sobre la política del gobierno hacia el sector energético. Habló sobre el nuevo Plan Gas, el congelamiento tarifario, el precio de los combustibles, entre otros.

El secretario de Energía, Darío Martínez, participó del Ciclo de Entrevistas de Econojournal. Dio precisiones sobre diversos temas como el nuevo Plan Gas, las tarifas de electricidad y gas, el precio de los combustibles, el esquema del “barril criollo”, los proyectos del programa Renovar, entre otros. Sobre la política energética indicó que “debe analizarse de manera integral porque las decisiones que se toman impacten en la vida de todos los argentinos, por eso me parece que es un gran acierto el del presidente (Alberto Fernández) de trasladar a la Secretaría de Energía al Ministerio de Economía, porque nuestras decisiones afectan la macro”. A continuación, las 10 frases más destacadas del secretario.

Plan Gas

  • “Además de analizar las propuestas de inversiones, en la Secretaría de Energía vamos a analizar el Valor Agregado Nacional creciente: es decir, año a año las compañías van a tener que hacer más en pesos que lo que venía haciendo en divisas extranjeras”.
  • “Incorporamos en el Plan Gas un esquema donde se establece una garantía de manera que el inversor sepa que va a poder cobrar este estímulo. Logramos tranquilidad con esta garantía, pero, a cambio, también logramos bajar el precio del gas”.
  • “Nosotros queremos que todas las empresas productoras participen, cuantas más participen más competitivo va a ser el precio en las licitaciones. De hecho, ponemos como estímulo que el que presenta el menor precio queda en el primer lugar para los contratos de exportación en firme. Con esto buscamos que vaya un poco más abajo el precio”.
  • “En el esquema, aquel que está en un proceso judicial tiene que renunciar o poner sobre la mesa antes de subsidiarlo. Pero estamos charlando con todos los actores tratando que entren absolutamente todos. Todas las decisiones son para oportunidades para todas las cuentas, el Plan Gas no es sólo para Vaca Muerta«.

Tarifas

  • “La pandemia nos está dejando herramientas mucho más eficientes de las que teníamos antes, como es el IFE, para individualizar quién la está pasando mal y no puede pagar la tarifa. A esos sectores queremos llegar con un subsidio eficiente, pero no queremos subsidiar a los sectores que sí pueden afrontar las tarifas. Al que pueda pagar más le vamos a cobrar el costo de la tarifa. El Enargas y el Enre tienen todo su derecho para revisar las RTI. Luego hay una decisión de proyecto de país, que haremos a partir del 31 de diciembre».

Distribuidoras

  • «En cuanto a obras necesarias hemos hablado con las compañías. Tenemos que hablar por la deuda de Cammesa. Tienen que tener voluntad de pago. Estamos trabajando fuerte con la provincia de Buenos Aires para mejorar la situación de los cortes de luz, tenemos un plan a 2 años. Va a haber muchos cortes de luz, si la gente se queda en su casa en el verano por la pandemia, la demanda será muy fuerte».

Combustibles

  • “Si analizamos el precio de los combustibles desde el punto de vista sectorial hay muchos actores que piden más incrementos, pero debemos tener en cuenta la inflación y cómo es el impacto en la vida de muchísimos argentinos”.

Barril Criollo

  • “Creo que hay una ventana importante para la exportación de petróleo en los valores razonables en que se recuperó el precio del barril. Hay que tener en cuenta que se bajaron las retenciones, que no es un dato menor”.

Renovables

  • “Le dimos 20 días a los proyectos que no comenzaron para que den sus explicaciones uno por uno. Son contratos que nos dejan atados en dólares a un valor que no es el más bajo de los que tiene la energía, entonces queremos revisar cada uno y los que no quieran seguir queremos que le dejen el lugar a otro que sí tenga ganas”.
  • “Las energías renovables es lo que viene, pero no vamos a ir a cualquier costo. Los países desarrollados exigen un costo de la energía renovable que ellos pueden pagar, pero no todos podemos pagar ese costo”.

Fuente: Econojournal.

Artículo previo

Darío Martínez inicia medidas para rescindir contratos ...

Próximo artículo

Buenos Aires petrolera: revuelo por un proyecto ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Santa Cruz: Kalmus se reunió con el CEO de CGC para plantear las potencialidades de la provincia

    31 marzo, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Entra en vigencia el contrato de Capex por 25 años

    3 enero, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Chubut: Un operario muerto por un accidente hace tomar la decisión a los petroleros de parar un yacimiento

    9 junio, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Dubai: Un refugio lujoso contra el covid 19

    1 junio, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Quién es quién: cómo se reparte el poder dentro de la petrolera estatal

    25 enero, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Cómo será el edificio sustentable de la Secretaría de Energía

    7 noviembre, 2019
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Precio del petróleo sube casi 5% por anuncios de OPEP de recortar la producción

  • Petróleo

    La OPEP prevé que la demanda de petróleo seguirá creciendo hasta 2035

  • Gas

    Santa Fe: La licitación del gasoducto metropolitano se realizará el 16 de marzo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.