Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Petróleo
Home›Petróleo›Crisis petrolera: sindicatos piden a Nación incorporar a la Ceope a la negociación

Crisis petrolera: sindicatos piden a Nación incorporar a la Ceope a la negociación

By webmaster
9 abril, 2020
613
0
Compartir:
La propuesta se concretará hoy desde todas las entidades gremiales del país. La cámara que agrupa a las empresas de servicios especiales no se sumó a las negociaciones que comenzaron ayer porque presentaron un pedido de preventivo de crisis.

El secretario general del sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra, anticipó que hoy los gremios petroleros de todo el país realizarán un pedido unificado al ministerio de Trabajo de la Nación para que incorpore a las negociaciones laborales que ayer comenzaron a la Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales (Ceope).

Ayer se realizó el primer encuentro virtual de la mesa de negociación por medio de la cual los gremios buscan evitar despidos masivos pero la cámara que nuclea a las empresas de servicios especiales fue la única ausente.

A diferencia de las demás cámaras que agrupan a las empresas productoras y a las de servicios, desde la Ceope se avanza en un pedido para la apertura de procedimientos preventivos de crisis. Un formato que desde los gremios y Nación se busca evitar dado que con la crisis del coronavirus será muy difícil de completar en forma rápida toda la documentación necesaria.

“La Ceope que agrupa a varias empresas, principalmente lo que es a Halliburton, San Antonio Internacional, empresas grandes que no ha querido sumarse porque ellos hicieron una presentación de un procedimiento preventivo de crisis que va para largo”, indicó Pereyra en declaraciones radiales.

Y agregó que “mientras tanto le está haciendo llegar a los compañeros trabajadores que van a cobrar el 15% de los salarios, que va a despedir, generando el terror y el miedo“.

Es por esto que Pereyra indicó que “ayer hablé con el ministerio de Trabajo de la Nación y hoy, en conjunto con todas las organizaciones sindicales del país, vamos a hacer una presentación para que esta cámara Ceope se sume a las negociaciones que tenemos con las cámaras de las productoras para poder arreglar en conjunto todo”.

El dirigente remarcó que “son empresas que en su gran mayoría su central está en Estados Unidos y toman medidas globales y acá no es Estados Unidos ni es Europa”.

Las negociaciones o paritaria nacional no buscan una mejora salarial sino una forma de poder evitar que buena parte de los miles de trabajadores que hoy están en sus casas sigan teniendo un sueldo después de la cuarentena.

Sólo en el caso de la Cuenca Neuquina son unos 20.000 los trabajadores que hoy están en sus casas, de los cuales unos 15.000 corresponden a pequeñas empresas que hoy no están trabajando y tendrán problemas el mes que viene para pagar sueldos. Pero también hay otros trabajadores que se verán afectados más allá de la cuarentena por la caída de la demanda de gas, petróleo y combustibles.

“Hay que buscar acuerdos, porque sino va a llegar el día que los compañeros tienen que percibir sus salarios y no lo van a cobrar y se van a ir achicando los espacios”, indicó Pereyra y señaló que la forma que están estudiando consiste en que los trabajadores perciban sumas no remunerativas sin ser despedidos, y que desde los gremios se les de la cobertura médica para también afrontar la crisis del coronavirus.

Fuente: Río Negro.

Tagscoronaviruscrisispetrolera
Artículo previo

Un país quiere doblar perforación crudo justo ...

Próximo artículo

La crisis del petróleo necesita soluciones inteligentes

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    Paliativo a la crisis del petróleo: reactivan yacimientos neuquinos

    13 abril, 2020
    By webmaster
  • Gas

    La recaudación de las distribuidoras de gas se derrumbó hasta un 75%

    6 abril, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Diez buenas noticias científicas para desconectar del coronavirus

    20 marzo, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Lanziani presentó un informe con duras críticas a la gestión energética de Cambiemos

    26 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Petróleo

    Crisis del petróleo: Shell redujo un 13% su refinación y amortizará hasta u$s800 millones en el primer trimestre

    1 abril, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    El petróleo no encuentra piso: el Brent se desplomó 7,2%

    13 marzo, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Empezó la audiencia pública para determinar el precio del gas natural con subsidio del Estado

  • Gas

    La Argentina tiene mucho GAS

  • Petróleo

    ANH recibió 5 solicitudes para exploración de hidrocarburos

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.