Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

internacional
Home›internacional›Crisis en Bolivia: empresarios pidieron a Luis Arce cambios normativos para revertir la “situación crítica” del gas natural

Crisis en Bolivia: empresarios pidieron a Luis Arce cambios normativos para revertir la “situación crítica” del gas natural

By Mónica Matassa
27 junio, 2024
457
0
Compartir:

La Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía alertó sobre la “ausencia de nuevos proyectos” para favorecer las inversiones en exploración y explotación.

La CBHE advirtió que la ausencia de nuevos proyectos no permite vislumbrar descubrimientos y desarrollos a mediano plazo y la producción de gas está por debajo de 40 millones de metros cúbicos día.

Al celebrarse 100 años de actividad petrolera en el país, el sector enfrenta una situación crítica por la caída de la producción de gas y la Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE) pide cambios normativos para atraer inversión a gran escala, que permita una reactivación de la actividad y abastecer al mercado interno y exportar hidrocarburos.

El martes 25 de junio, se conmemoraron los 100 años del inicio de la producción de hidrocarburos en Bolivia. Una fecha propicia para ratificar el compromiso del sector privado con el desarrollo hidrocarburífero del país, pero también para expresar la necesidad de generar condiciones adecuadas para la inversión en exploración y producción.

La CBHE expresó su “preocupación” por la progresiva caída de la producción de gas y afirmó que hay una “situación crítica”, pese a que las empresas y la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) desarrollan proyectos para mitigar esa declinación.

“Aún si los resultados son positivos, no son suficientes para aumentar sustancialmente la oferta de gas natural, que está por debajo de los 40 millones de metros cúbicos diarios (mm3d)”, dijo la entidad.

Bolivia pasó de producir en 2014 unos 22.187 millones de metros cúbicos de gas natural (mmm3) a 13.390 mm3 en 2023, mientras que las regalías por la exportación descendieron de más de 6.000 millones de dólares en 2014 a 2.043 millones de dólares el año pasado, según datos oficiales.

La CBHE mencionó que la reducción de la renta petrolera se debe a “varios factores” como la caída de la producción, la “participación proporcional de los volúmenes destinados al mercado interno” que en costo difiere con los precios de exportación. “A medida que más cae la producción, es menor el precio que se paga por ella y, por lo tanto, son mayores los esfuerzos que se requieren para hacer atractivas las nuevas inversiones”, apuntó la institución.

La entidad que aglutina a las empresas que participan en la producción de hidrocarburos pidió que el país brinde “condiciones para la inversión en exploración y producción, a través de cambios normativos, que posibiliten un equilibrio entre la factibilidad técnica y el riesgo económico”.

La última certificación de reservas hidrocarburíferas bolivianas, que data de diciembre de 2018, indicó que el país tiene 10,7 trillones de pies cúbicos (TCF) de gas natural, mientras que un reporte del Ministerio de Hidrocarburos en 2019 estableció que descendieron a 8,7 TCF.

El Gobierno de Arce aplica desde hace algunos años el ‘Plan de Reactivación del Upstream (exploración y producción)’ que incluye 42 proyectos exploratorios en diversas regiones para incrementar la producción de hidrocarburos y que podría arrojar resultados positivos más adelante.

Algunos expertos alertaron que la falta de combustibles y el encarecimiento de algunos alimentos se debe a la falta de dólares, originada por el descenso de los ingresos por la exportación de gas natural.

Recientemente el presidente de Bolivia, Luis Arce, fue criticado por decir que el gas natural, que durante varios años fue el sustento económico del país, “se ha agotado” y culpó a las administraciones anteriores por no realizar nuevas exploraciones.

TagsBoliviaGasHidrocarburosYPFB
Artículo previo

Salta licitará 30 mil hectáreas de litio

Próximo artículo

Levantan el piquete en Vaca Muerta y ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • infraestructura

    Infraestructura: avanzan las obras para potenciar la matriz energética en Puerto de Bahía Blanca

    27 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Internacionales: Egipto exportará el gas producido por Eni en los campos del Mediterráneo Oriental

    25 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Petróleo: Licitarán tres áreas de explotación y doce de exploración

    8 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: “VM es el único proyecto no convencional rentable fuera de Norteamérica”

    16 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: Neuquén podrá concesionar áreas hidrocarburíferas a las empresas que ofrezcan más regalías

    4 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • política

    Política: Quién es Manuel García Mansilla, el abogado que Milei quiere en la Corte y frenó el paro petrolero en ...

    17 febrero, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    UN CAMIÓN SCANIA A GNC TRANSPORTARÁ COMBUSTIBLES YPF

  • Gas

    ENARGAS y el municipio de Alberti trabajan en conjunto para conectar nuevos usuarios a la red de gas local

  • Petróleo

    El país que nada en petróleo pero que ya no podría pagar sueldos en octubre

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.