Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Economía
Home›Economía›Criptomonedas respaldadas por reservas de litio y cobre en Argentina y la región

Criptomonedas respaldadas por reservas de litio y cobre en Argentina y la región

By webmaster
9 julio, 2021
2253
0
Compartir:
El “Rey de las cripto”, el Bitcoin (BTC), se creó en enero del 2009 y a partir de allí se dio el puntapié inicial que conduce al amplísimo abanico de activos digitales que tenemos actualmente, con más de ocho mil proyectos.

La tokenización de recursos naturales avanza rápidamente en países latinoamericanos. Muy pronto podrán adquirirse monedas digitales cuyos valores estarán respaldados por reservas de recursos estratégicos para la “industria del mañana”. La “tokenización”  de la economía o incluso bienes como una casa, un auto o hasta obras de arte o música (ver NFT), son algunas de las ofertas que pueden verse y adquirirse mediante la blockchain.

Commodities como el petróleo, la plata, el oro, son comerciados diariamente en el mundo desde hace años y sus precios bajan o suben debido a una multiplicidad de factores, pero esto representa apenas un desliz en el chart gráfico a la hora de compararlos con las oscilaciones que pueden tener las criptomonedas, incluso el Bitcoin, por más que sea la que tiene más capitalización de mercado, valor,  trayectoria o “respeto” en el mundo de los inversores.

El BTC  demostró que puede tener abruptos cambios en su precio y que pueden tomar por sorpresa a pequeños y medianos inversores al ver que el valor de su tenencia en este criptoactivo puede sufrir una fuertísima caída y vaya uno a saber cuándo recupera sus antiguos niveles.

Como es bien sabido, el BTC tuvo duras críticas en torno a su impacto ambiental, que hicieron que su cotización bajara fuertemente y esto ya es tenido en cuenta por la compañía Mercado de Metales y Futuros. Ante esto, Rutigliano dijo que “un punto significativo dentro de los contratos inteligentes que nosotros hicimos, es que tenemos procesos de retroalimentación y del cuidado del planeta. Tenemos una tecnología en lo que es la extracción del litio por transformación molecular”.

Distinto es el caso de las monedas digitales estables o stablecoins que están atadas a otro activo y por eso tienen así un precio que tiene mínimos vaivenes por lo que representan una “seguridad” en estos términos de fuertes cambios que puede tener el mercado. Se sabe que hay diversas stablecoins que replican 1 a 1 al precio del dólar. Sin embargo pronto habrá una criptomoneda que tendrá su valor atado a reservas de litio en diversos países de América Latina.

El litio es sin dudas, uno de elementos químicos que más demandará (y ya lo hace) la industria del futuro. Su uso es vital en el mercado de la electromovilidad, ya que es una pieza clave en la conformación de baterías.El presidente de la Cámara Latinoamericana del Litio, Pablo Rutigliano confirmó que muy pronto saldrá al mercado una moneda digital cuyo valor estará respaldado por reservas de litio.“El lanzamiento de ese token, que es la ‘economía 3D’ y que venimos impulsando en el marcado de metales, es enlazar procesos de la blockchain, atados a la economía real”, destacó el especialista.

“Dentro de la economía real pudimos desarrollar un planteo frente a los patrones de regulación, por eso hemos hablado con la Comisión Nacional de Valores (CNV) y plantear la tracción de ese valor; porque es un token (‘Atómico 3’,) que tiene rendimientos, una vida útil. Es igual que un bono. Darle esa sinergia con la tecnología y la economía real nos permite concatenar y desarrollar la cadena de valor, tan importante para desarrollar trabajo”, explicó Rutigliano sobre la idea génesis de esta criptomoneda y la industria del litio.

Rutigliano reveló en El Interactivo que cuando esta criptodivisa salga al mercado, tendrá un valor que rondará los US$108.

“Por eso hablamos de que tiene el mismo comportamiento de un bono: tiene rendimientos, paga semestralmente y tiene una vida desarrollada por la capacidad de reservas de lo que estamos tokenizando”, aclaró el especialista.

“El lanzamiento lo programamos para finales de julio, con algunas pruebas que venimos desarrollando, planteos de plataformas y con nuestro personal capacitado en la tecnología que está programando a un ritmo increíble”opinó sobre el proyecto de Atómico 3, que en breve saldrá al mercado.

En cuánto a la articulación entre la tokenización de las reservas de litio, el presidente de la Cámara Latinoamericana de Litio explicó que el primer lanzamiento estará atado a la producción de 55 minas de litio. “Lo más importante es que lo pudimos amalgamar con bancos, para que tengan un fideicomiso y en donde los fondos de los inversores vayan a ese fideicomiso y los derechos de las minas que se tokenizan, se realice con ellos una cesión de esos derechos hacia el fidecomiso, donde el ecosistema empieza a desarrollarse y donde tiene trazabilidad, legalidad y la posibilidad de ser regulado y auditado. Ese es el plano más importante, ese precio (US$108) es el que vamos a lanzar a valor teórico y el mercado se comportará con oferta y demanda” señaló Pablo Rutigliano.

“También hay valores que influyen en este token que es la economía real. Dentro del mercado de metales tenemos un plan sobre la digitalización de los contratos de los minerales. Porque consideramos que esa digitalización de contratos en Argentina no tenía un mercado de metales, por eso  desarrollamos los procesos internos, las auditorías, efectos que son importantes en materia de regulación para transformar esto en  un plan de acción para la Argentina. En el caso del litio es uno de los metales que resulta ser el producto por excelencia en la electromovilidad y para la fabricación de baterías”, dijo.

Rutigliano también anticipó que están trabajando en la creación de tokens de cobre. “También es un mineral que se utiliza mucho en el proceso de electromovilidad y que tienen sinergia ambos tokens (junto al de litio).  Entonces, estamos trabajando con Chile en el lanzamiento de un token para el cobre, atado a las reservas. Estos son los recursos, la forma de construir una economía. Darle valor y formación de precios locales en la economía real, es muy importante para construcción de esa cadena de valor, sino no tememos la forma de determinar los costos”, explicó el especialista en explotación de metales y minerales.

Artículo previo

Sanción a tres empresas por explotación ilegal ...

Próximo artículo

Uruguay: Buscan revertir mediante referéndum ley de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    ENERGÍA ESTABLECE BONO ELECTRÓNICO PARA CRÉDITO FISCAL POR AUMENTO EN LA REFINACIÓN DE HIDROCARBUROS

    1 junio, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Hidrocarburos transfiere a YPFB Refinación la investigación de depósitos irregulares

    15 julio, 2020
    By webmaster
  • Economía

    La Cámara de Biocombustible reclama la Ley de Hidrocarburos y la Ley de Biocombustible

    20 enero, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Petroleros: interna gremial por territorios en Río Negro

    7 febrero, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Fuerte ingreso de dólares por exportaciones: en 9 meses acumulan u$s 58.276 millones

    16 noviembre, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Yacyretá: rechazan recurso de IMPSA y sigue adelante la obra en Aña Cuá con turbinas de Alemania

    6 noviembre, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Gas: Los neuquinos son prioridad para el gas de Vaca Muerta

  • Gas

    Gas: Cómo lograr acceso al gas a precios competitivos, un desafío de largo alcance

  • Petróleo

    La mayor suba semanal del petróleo en más de un año

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.