Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Los problemas que enfrenta para alcanzar un crecimiento exponencial

  • Gas: las petroleras exportarán gas licuado a gran escala desde Vaca Muerta

Industria
Home›Industria›Créditos a cinco años a 27% para pymes de estaciones de servicio

Créditos a cinco años a 27% para pymes de estaciones de servicio

By webmaster
24 noviembre, 2021
405
0
Compartir:
El Banco de la Nación Argentina (BNA) destinará $3.000 millones para financiar mejoras en estaciones de servicio de todo el país, según un acuerdo que firmó la entidad con la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha).

Ese monto se utilizará para financiar a 3.500 empresas del sector de expendedoras de combustibles de todo el país, sin distinción de marcas, que podrán acceder a una serie de instrumentos financieros y beneficios especiales para la remodelación y modernización de las instalaciones, según se informó en un comunicado del BNA.

“Este acuerdo se enmarca en la política del Banco de atender a todos los sectores, de promover la actividad en las mipymes, facilitar el acceso al financiamiento a las empresas y generar condiciones que estimulen la reactivación económica”, dijo el presidente del banco, Eduardo Hecker.

Por su parte, el titular de Cecha, Gabriel Bornoroni, celebró el convenio y destacó que el año 2020 fue “muy difícil para nuestro sector. Las estaciones de servicio, afectadas directamente por las restricciones de circulación y el cierre de actividades, tuvieron una caída de ventas realmente histórica, que fue deteriorando nuestro capital de trabajo, a un punto mínimo indispensable para sostener la situación”.

El convenio permitirá acceder a una bonificación de dos puntos porcentuales en la tasa de interés de las distintas líneas de crédito del programa, para inversiones y capital de trabajo, y facilitará el uso de los medios de pagos digitales como BNA+ y MODO.

Además, contará con el beneficio exclusivo en la bonificación de 100% de los costos de mantenimiento de los distintos servicios que ofrece el banco.

El acuerdo se firmó en la sede central del BNA, donde también participaron el presidente de Garantizar SGR, Gabriel González; la gerenta General, María Barros, el subgerente General Principal de Negocios, Gastón Álvarez, y los subgerentes generales Martín Rayib y Jorge Paz.

Los ejes principales del programa apuntan a financiar inversiones y capital de trabajo para incrementar la productividad de las pequeñas y medianas empresas del sector.

La línea alcanza las mipymes y tiene una tasa de 27%, con un plazo mínimo de 48 meses y máximo de hasta cinco años, en que tanto para capital de trabajo la tasa es de 33% con 18 meses de plazo y el monto máximo a prestar por usuario es de $25 millones.

En ambos casos se financian proyectos de inversión para la adquisición de bienes de capital y la modernización de instalaciones.

Fuente: Comercio y Justicia

Artículo previo

Reactivación hidrocarburífera en Mendoza: Emesa recorrió Loma ...

Próximo artículo

La compañía de capitales nacionales Petrolera Aconcagua ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Industria

    Kulfas: “Después de 50 años se vuelve a producir chapa naval en Argentina”

    1 junio, 2022
    By webmaster
  • Industria

    Almacenar carbono, solución milagro para los industriales, quimera según las ONG

    9 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Industria

    El Gobierno, empresarios y trabajadores coincidieron en avanzar en un plan de trabajo para potenciar el desarrollo de la industria ...

    27 agosto, 2021
    By webmaster
  • Industria

    El mundo llega a la COP26 con la producción e inversión de la industria fósil en ascenso

    28 octubre, 2021
    By webmaster
  • Industria

    Con China a la cabeza, socios de Argentina se recuperan

    28 julio, 2020
    By webmaster
  • Industria

    La producción automotriz en China vuelve a la normalidad mientras el resto del mundo se detiene

    30 marzo, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    La clave de la crisis. Dónde se almacena el petróleo en la Argentina

  • Electricidad

    Mexicana CFE evalúa cortar descuentos en otro golpe a renovables

  • Petróleo

    Petróleo: “Los reservorios convencionales todavía tienen mucho potencial para aportar nuevas reservas”

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.