Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Actualidad: Terra Ignis recibirá asesoramiento técnico de TotalEnergies para la explotación de hidrocarburos

  • Empresas: YPF inaugura un nuevo RTIC en Neuquén para operación, mantenimiento y logística de Vaca Muerta

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Creció la producción de petróleo y cayó la de gas en Neuquén

Creció la producción de petróleo y cayó la de gas en Neuquén

By webmaster
24 noviembre, 2020
444
0
Compartir:
Las extracciones de crudo aumentaron un 1,34% a nivel interanual mientras que la de gas bajaron un preocupante 15,13%. Vaca Muerta aportó los barriles adicionales en octubre.

El ministerio de Energía y Recursos naturales de Neuquén presentó los datos de producción correspondientes al mes de octubre y por Vaca Muerta la producción de petróleo mostró un repunte respecto a septiembre y también a nivel interanual. Vista Oil&Gas, ExxonMobil, Shell Y Pan American Energy (PAE) fueron las principales responsables de la suba.

En detalle, la producción total fue de 155.488 barriles de petróleo por día y ese volumen significó un aumento intermensual del 1,95% y respecto al mismo mes de 2019 de 1,34%. Mientras que en la variación acumulada de 2019 y 2020 las extracciones marcan una suba del 10,07%.

El bloque de Vaca Muerta Bajada del Palo Oeste, de Vista Oil&Gas, registró un incremento de 6.171 barriles de petróleo por día respecto al mes anterior y fue quien impulsó la producción total. El aporte del resto de las operadoras se ubicó por debajo de lo alcanzado por la petrolera que lidera Miguel Galuccio.

Por su parte, el área Bajo del Choique – La Invernada de la formación, operado por la norteamericana ExxonMobil, aportó unos 240 barriles por día adicionales respecto a septiembre. Luego se ubicó el área de la Angloholandesa Shell en Vaca Muerta, Bajada de Añelo, que cerró octubre con unos 230 barriles más que en el mes anterior. Por último se ubicó PAE que sumó unos 229 barriles más en Coirón Amargo Sur Este (CASE), y otros 222 barriles por diarios más que septiembre en Bandurria Centro.

En el segmento del gas no sucedió nada sorprendente y volvieron a caer las extracciones para cerrar el mes en 66,39 millones de metros cúbicos por día: los datos oficiales muestran que respecto a septiembre la producción cayó un 1,24%, pero a nivel interanual un preocupante 15,13% a la baja. La variación acumulada respecto al mismo período del año anterior también mostró un rojo de 7,84%.

A diferencia de lo que sucedió con el petróleo aquí no figura ninguna empresa como la principal responsable de la caída sino más bien se trata de una tendencia negativa de todas las petroleras en conjunto que arrancó hace casi dos años.

Con un descenso en los volúmenes extraídos en el área Aguada Pichana Este (APE), la francesa Total se anotó una caída de 0,34 millones de metros cúbicos por día (MMm3/d). Muy de cerca quedó el bloque de gas de Pampa Energía, El Mangrullo, que registró una caída del 0,22 MMm3/d en octubre sobre septiembre.

Por último, se ubicaron las áreas de YPF Loma Campana, Loma La Lata – Sierra Barrosa y El Orejano, donde se anotó caídas de 0,21; 0,20 y 0,19 MMm3/d respectivamente. En todos los casos volúmenes bajos que grafican la crisis del segmento y al mismo tiempo explican el lanzamiento del nuevo Plan Gas del gobierno nacional.

La participación de los hidrocarburos no convencionales en Neuquén representa mucho más de la mitad de los volúmenes que se extraen mensualmente. En el caso del petróleo, de los 155.488 barriles diarios que se bombearon, unos 117.836 por día fueron de shale, algo así como 77% del total.

En el segmento del gas sucede lo mimo y es que el 70% de la producción total (46,48 MMm3/d) fueron no convencional mientras que el 30% restante provino de los campos convencionales. Más en detalle, el 45% (29,99 MMm3/d) provino de Vaca Muerta, mientras que el 25% restante (16,49 MMm3/d) de formaciones tight.

Fuente: Río Negro.

Artículo previo

Suspensión de planes RenovAR, GENREN y MATER: ...

Próximo artículo

Pronostican que el petróleo podría subir a ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    ¿Por qué YPF busca desarrollar hidrógeno?

    14 julio, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Trenes Argentinos comenzó a despachar arena hacia el yacimiento petrolífero de Vaca Muerta

    2 agosto, 2021
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Los planes de Pampa Energía: acuerdo con Gazprom por Vaca Muerta y más M&A en carpeta

    26 mayo, 2021
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vuelve a escena el tren que unirá el puerto de Bahía Blanca con Vaca Muerta

    18 julio, 2022
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Un año de récords para Vaca Muerta y la meta en el autoabastecimiento

    2 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    YPF terminó de explorar la parte mendocina de Vaca Muerta y ahora analiza el potencial del crudo

    5 enero, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    El gasoducto Néstor Kirchner comenzó a transportar gas al AMBA

  • Petróleo

    Comenzó la explotación de petróleo en la zona de El Sosneado

  • Electricidad

    Primera planta para producir cargadores eléctricos

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.