Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: “Lo mejor todavía está por venir”; el optimismo de uno de los empresarios más importantes de Argentina

  • Vaca Muerta Sur: terminaron el primer tramo y la obra avanza con tres meses de ventaja

Empleos
Home›Empleos›Crece la oferta de profesionales venezolanos

Crece la oferta de profesionales venezolanos

By webmaster
14 octubre, 2019
404
0
Compartir:
Se trata principalmente de ingenieros que llegan a Neuquén buscando oportunidades en Vaca Muerta . Una consultora aseguró que la industria se muestra más abierta a emplear mano de obra extranjera. También subió la contratación de mujeres.

Profesionales latinoamericanos altamente calificados -principalmente venezolanos- que migran a nuestro país pelean a diario por ingresar a la industria del petróleo y el gas, que es el mercado laboral más requerido. Agencias y consultoras miran hacia el talento extranjero como posible solución a la escasez de recursos en un contexto de alta demanda.

Uno de los problemas históricos que muestra el sector hidrocarburífera en épocas de crecimiento de la actividad es la falta de ingenieros, a lo que se suma la poca oferta de carreras relacionadas con la exploración y extracción de petróleo y gas. Todo esto se exponenció con el boom de Vaca Muerta.

Talent Recruiters es una consultora de reclutamiento de alta complejidad para las más diversas industrias, que desde hace más de diez años trabaja ofreciendo servicio y asesoramiento a las industrias del petróleo y gas, minería, pesada y energética en general. Desde hace unos años vienen advirtiendo esta situación, donde confluyen la demanda de ingenieros para el petróleo y la emigración de estos profesionales por la situación política y social de Venezuela.

Jimena Ferreño, directora de la consultora, explicó que “siempre existió en el sector cierta resistencia para la contratación de mano de obra extranjera, más aún para posiciones de management, aunque dese hace dos años se nota una notable apertura”.

Precisó que ese cambio “tiene que ver por un lado con la escasez de talento profesionalizado técnicamente y por otro con las pretensiones económicas de los candidatos locales, que a veces no se corresponde con los conocimientos que manejan”.

Ferreño precisó que en el proceso de reclutamiento “los profesionales extranjeros se muestran más abiertos en la comunicación, flexibles y con capacidad de adaptación a distintos regímenes de trabajo, zonas de adaptación aledañas y en las propuestas económicas”.

En números

16.000
ingenieros venezolanos de distintas especialidades se radicaron en Argentina entre 2016 y 2018
8.000
ingenieros egresaron en el país en 2016. La cifra no alcanza a cubrir la demanda.

La directora de Talent Recruiters marcó como un fenómeno creciente dentro de la industria hidrocarburífera el ingreso de mujeres. “Están llegando a ocupar puestos de mando, hoy las empresas están mucho más abiertas a la cuestión de género”, comentó.

Ferreño puntualizó que la demanda de profesionales tuvo su pico en forma coincidente con el crecimiento de la actividad, cuando en mayo pasado la producción de gas creció un 7,6 % y la de petróleo un 4,2%, y la provincia estimaba inversiones por casi 5.000 millones de dólares para el sector.

Sin embargo, dijo que el congelamiento del precio de los combustibles dispuesto por el gobierno nacional “fue un retroceso, por un lado porque las provincias reciben menos regalías y por otro lado porque va en detrimento de la confianza que estaba depositada en el negocio y los actores que forman parte de él”.

Más de 14 ingenieros por día se radicaron en el país en los últimos años

Según datos oficiales de la dirección nacional de Migraciones, más de 16.000 ingenieros venezolanos de distintas especialidades se radicaron en el país entre principios de 2016 y fines de 2018.

Esos profesionales cubren determinados puestos muy requeridos relacionados con la ingeniería en petróleo, en perforación, eléctrica y otras áreas vinculadas como la geofísica y la petrofísica.

A pesar de esa migración, siguen faltando ingenieros para distintas industrias. En 2016 egresaron de las facultades del país poco más de 8.000 ingenieros, frente a un total de más de 30.000 egresados de carreras relacionadas con las ciencias sociales.

“Egresaron la misma cantidad de psicólogos que el total de ingenieros de todas las especialidades, por lo que estimamos que al menos deberían recibirse el doble de ingenieros para cubrir la demanda”, señaló Ferreño.

De acuerdo a las estadísticas, las especialidades de ingeniería con mayor déficit son las relacionadas con la industria pesada y energética: metalúrgica, petrolera, hidráulica, minera, nuclear y aeronáutica.
En tanto, las que más egresados tienen son de las ramas de agronomía, informática e industrial.

Ferraño detalló que el pago de salarios sensiblemente más altos en la industria petrolero en comparación con otras industrias “funciona como un imán si se piensa en ingenieros extranjeros, especialmente venezolanos.

Fuente: Río Negro.

Artículo previo

Tecpetrol presente en una nueva edición de ...

Próximo artículo

Manchas de petróleo afectan a más de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Empleos

    Formosa: Formarán recursos humanos en materia de hidrocarburos en la provincia

    13 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Empleos

    La paritaria petrolera se realizará cada 60 días

    19 mayo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Empleos

    SIDERÚRGICOS DE TENARIS SIAT COBRARÁN CASI 800 MIL PESOS DE PREMIO POR FINALIZAR LOS TUBOS PARA EL GASODUCTO NÉSTOR KIRCHNER

    8 mayo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Empleos

    APJ Gas opera sobre comisiones y aumentos de precios basados ​​en deuda

    10 febrero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Empleos

    Adaptar las redes eléctricas en la UE creará 500.000 empleos, según patronal

    18 enero, 2021
    By webmaster
  • Empleos

    Petrobras impulsa la demanda de plataformas de aguas ultraprofundas

    30 marzo, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    El barril criollo y el petróleo de la pos-pandemia

  • Gas

    Petroecuador construye séptima fase del gasoducto SOTE debido a fuertes deslizamientos de tierra

  • Petróleo

    Petróleo: Oldelval inaugura el proyecto Duplicar aumenta la capacidad de evacuación de crudo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.