Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Gas
Home›Gas›Crearán un fideicomiso de US$ 500 millones para garantizar los subsidios al gas

Crearán un fideicomiso de US$ 500 millones para garantizar los subsidios al gas

By webmaster
10 agosto, 2020
418
0
Compartir:
Será un esquema similar al Foder creado para renovables. El decreto que saldrá publicado con la oficialización del Plan Gas incluirá la creación del fideicomiso y luego se definirá el mecanismo de fondeo.

El nuevo Plan Gas que anuncio el gobierno para incentivar la producción del fluido vendrá con una novedad respecto de los esquemas anteriores. El Ministerio de Desarrollo Productivo y las petroleras acordaron crear un fideicomiso de US$ 500 millones de dólares para garantizar los pagos del nuevo programa en caso de que el Estado Nacional se demore con los desembolsos.

Un problema con el que tuvieron que lidiar las empresas en los programas previos fue la demora en los cobros. Por ese motivo ahora se negoció la creación de un fideicomiso destinado a garantizar los pagos si el Tesoro se demora con los giros mensuales.

Foder del Gas

Será un esquema similar al Fondo para el Desarrollo de las Energías Renovables (Foder) que se conformó en 2016 para poner en marcha el plan Renovar destinado a estimular la generación de energías limpias.

En ese caso, el entonces presidente Macri había autorizó por decreto al Ministerio de Hacienda a emitir hasta 3000 millones de dólares en Letras del Tesoro que se entregaron en garantía al Foder, el cual tenía como función responder ante los privados frente a cualquier incumplimiento en el pago de la energía por parte de la Compañía Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista (Cammesa).

¿De dónde saldrán los fondos?

Lo confirmado por ahora es que el decreto que saldrá publicado con la oficialización del Plan Gas para el período 2020-2024 incluirá la creación del fideicomiso para ya tener la estructura y luego deberá terminar de definirse cuál será el mecanismo de fondeo. Si es con un cargo específico o recursos provenientes del presupuesto.

Si la demanda paga el gas US$ 2,50 por millón de BTU y el programa va a garantizar un precio de US$3,50, se supone que para cubrir ese gap se requieren US$ 1000 millones por año. No obstante, la mitad de ese dinero iría a las distribuidoras para que le paguen a los productores y la otra mitad a CAMMESA para generar electricidad.

El fideicomiso buscará garantizar solo los pagos que las distribuidoras realicen a las petroleras para garantizar la demanda prioritaria ya que CAMMESA ofrece otro tipo de garantías. Por eso se estima que serán US$ 500 millones los necesarios para garantizar el fondeo anual.

Fuente: Econojournal.

TagsCAMMESA
Artículo previo

“Si incentivamos el gas, vamos a andar ...

Próximo artículo

Sinopec deja yacimientos colapsados en Chubut y ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    Argentina cierra el 2019 con 700 contratos celebrados entre generadores y empresas privadas

    31 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Renovables

    Más de 20 proyectos adjudicados en la Ronda 3 firmarán contratos antes de que cambie la gestión de Gobierno en ...

    25 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Renovables

    Preocupa el corto plazo de límite que impuso el Gobierno para firmar contratos de la última subasta de renovables en ...

    30 abril, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Pampa fue la empresa independiente que más energía generó en 2019

    3 febrero, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Finalmente se bajaron los dos parques solares de la subasta para el mercado entre privados de energías renovables en Argentina

    7 mayo, 2020
    By webmaster
  • Gas

    Restringen el gas a industrias: buscan que no falte en casas y centrales térmicas para evitar cortes de luz

    27 mayo, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Electricidad

    Noruega es el primer país del mundo que supera el 50% de autos eléctricos vendidos

  • Gas

    Es oficial la ley que reduce las tarifas de gas en zonas de bajas temperaturas

  • Electricidad

    La tarifa de electricidad cubre solo la mitad del costo de generarla

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.