Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Informes
Home›Informes›Crean la primera petrolera privada 100% neuquina

Crean la primera petrolera privada 100% neuquina

By webmaster
26 febrero, 2021
567
0
Compartir:
El consorcio de Si Energía fue firmado esta semana y reúne a ocho empresarios y profesionales de la zona. Apuntan a operar yacimientos maduros y a recuperar campos inactivos.

A casi un año de la llegada de la pandemia a la Argentina un grupo de empresarios neuquinos decidió formar la primera operadora petrolera privada 100% neuquina, bajo la premisa de que en toda crisis también se generan nuevas oportunidades de negocios. Si Energía es el nombre de esta nueva firma, como síntesis de su nombre completo que es Sociedad Integrada de Energía.

La figura legal escogida por estos emprendedores es la de un consorcio ya que si bien varios de ellos poseen sus propias empresas de servicios dentro del ámbito del oil&gas, el objetivo de la nueva entidad es que no una a sus empresas como entidades sino a ellos como emprendedores.

El miércoles las oficinas del Centro Pyme Adeneu fueron la sede escogida para la firma de la documentación que dio nacimiento a la nueva empresa formada por Sebastián Martínez de Comercial Argentina, Darío Belisle de IBC Company, Raúl Elías Hanna de SR Vial, Carlos Martínez de Petrolsur, Diego Jerez de Inteyco, los abogados Mariano Hasperue y Federico García Marcos y el especialista en finanzas Gonzalo Echegaray.

“Esta empresa nació a partir de los viajes empresariales que se organizaron desde el Centro Pyme a Houston en los últimos años porque la mayoría no nos conocíamos de la zona, sino que nos conocimos en los viajes”, contó al término del acto de constitución uno de sus integrantes, Sebastián Martínez.

“Allá lo que vimos es que el caso de éxito de Permian es que la mitad de las operadoras son majors pero la otra mitad son operadoras chiquitas que tienen algunos perforadores y pocos pozos pero que generan trabajo y suman mucha producción”, explicó.

Con esa idea en mente Carlos Martínez fundó Petrolsur pero a partir del impacto de la pandemia se decidió a abrir la participación a más socios inversores dando lugar meses después a Si Energía.

Si bien de momento la entidad no cuenta con áreas propias ni contratos de trabajo, los referentes apuntan de lleno al segmento de los campos maduros que abundan en Neuquén y Río Negro, aunque técnicamente el consorcio también podrá operar en La Pampa y Chubut.

La firma apunta a operar campos maduros.

“En la provincia hay muchas áreas que tienen pozos que dan 2 ó 3 metros cúbicos de petróleo y que no son negocio para grandes operadoras, pero que son en donde nos interesa trabajar para poder reactivarlos, generar más ingresos para la provincia, más empleos y repercutir en más recaudación”.

El ojo de los empresarios está puesto en áreas marginales que posee YPF en la provincia en donde esperan poder dialogar con la petrolera estatal para analizar una eventual operación en áreas del centro de la provincia.

La nueva operadora cuenta dentro de sus filas con dos hombres con amplia experiencia no solo en los hidrocarburos sino en especial en el convencional como son Carlos Martínez y Darío Belisle, pero además espera poder contar con un respaldo económico fuerte, no solo a partir de sus socios, sino también como canal de inversión para quienes hoy tienen pesos y buscan evitar su depreciación.

La reciente norma de Río Negro para potenciar la reactivación de viejos pozos coincide con el objetivo de trabajo de la nueva operadora.

“Vamos a definir las herramientas que podría ser por ejemplo la banca privada local, donde sabemos que hay interés, pero no descartamos la emisión de obligaciones negociables”, indicó Martínez y agregó que de obtener buenos fondos buscarían adquirir algunos bloques que ya tienen en la mira.

Los integrantes del consorcio de participación esperan poder avanzar a partir de esta constitución en una serie de reuniones no solo con el gobierno provincial sino también con las empresas que hoy tienen áreas con poco desarrollo.

“Estamos muy entusiasmados porque si bien estamos muy cerca del inicio de la pandemia creemos que hay una clara oportunidad de inversión que dejó esta crisis”, señaló Martínez y agregó que “hoy en el mercado local creo que tenemos un recorrido por los próximos 7 años en donde hay una zona muy grande de aciertos en las oportunidades de inversión”.

Buscan contratar a más pymes locales

Si Energía no es la primera petrolera neuquina pero sí la primera privada, dado que en la zona trabaja desde hace años Gas y Petróleo del Neuquén (GyP) una firma del estado provincial. Pero el modelo de trabajo de GyP no será el que desde Si Energía se busque emular, sino que la atención está puesta en lo que ellos definen como “el caso de éxito”: Oilstone.

La petrolera que se hace fuerte en los campos convencionales de la zona de Cutral Co y Plaza Huincul fue formada hace pocos años por un grupo de exgerentes de grandes empresas petroleras. Con el correr de los años Oilstone fue sumando áreas a su carpeta de activos y mejorando la producción con un trabajo minucioso que le permitió cerrar el 2020, el año de la pandemia, con un destacado crecimiento en la producción.

“Nosotros miramos mucho el caso de Oilstone porque es precisamente a lo que apuntamos, a tomar campos que hoy no tienen casi producción y elevar esos valores”, indicó Sebastián Martínez.

Pero además, una de las premisas que desde Si Energía se fijo es que el circulo de contratos comenzará por las empresas pymes de la zona. “Claramente cuando empecemos a trabajar nuestros proveedores van a ser de la zona, porque en buena medida van a ser los proveedores que ya conocemos de cada una de nuestras empresas”, detalló Martínez.

Fuente: Río Negro.

Artículo previo

Bolsonaro acelera su plan de privatizaciones en ...

Próximo artículo

Radiografía de las ganancias de las empresas ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Biden revocó los permisos avalados por Trump para buscar petróleo en un área protegida

    3 junio, 2021
    By webmaster
  • Informes

    El arquitecto invisible

    10 octubre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    El Sindicato del Petróleo sin fecha de elección pero con candidato

    20 mayo, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Análisis: qué lugar ocupa Bahía Blanca en la agenda de Alberto Fernández

    11 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    Idearon un sistema para generar energía a través de las plantas

    15 febrero, 2021
    By webmaster
  • Informes

    CEO de Petrobras: “El derrame de petróleo de Brasil es el peor desastre ambiental en la historia del país”

    30 octubre, 2019
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Aumenta 5% el GNC en agosto

  • Gas

    Bahía Blanca: El Gobierno construirá un nuevo gasoducto que beneficiará al Polo Petroquímico

  • Petróleo

    Petróleo: Por Vaca Muerta, las exportaciones de petróleo en la Argentina se incrementaron un 48%

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.