Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Creación de Terra Ignis petróleo & Gas SAU

Creación de Terra Ignis petróleo & Gas SAU

By webmaster
23 diciembre, 2019
672
0
Compartir:
Otros proyectos. Las otras tres iniciativas que impulsa el Ejecutivo son la declaración de interés público de la actividad petrolera y la creación de la empresa Terra Ignis Petróleo & Gas Sociedad Anónima Unipersonal; la modificación a la ley de creación del InFueTur y el cambio de la afectación de los recursos obtenidos por la emisión del bono TDF 2007 y del Fondo de Garantía de Sustentabilidad.

A demás de tratar el proyecto de las múltiples emergencias, los Legisladores deberán abordar el proyecto que declara de “interés público provincial y objetivo prioritario de la Provincia la exploración, explotación, industrialización, transporte y comercialización de hidrocarburos, a fin de alcanzar el autoabastecimiento de los mismos, el desarrollo económico y social con equidad, la creación de empleo, el incremento de la competitividad de los diversos sectores económicos y el crecimiento equitativo y sustentable”.
La norma asegura que se persigue, entre otros objetivos “la promoción del empleo de los hidrocarburos y sus derivados”, “la conversión de los recursos hidrocarburíferos en reservas comprobadas, su explotación racional y la recomposición de reservas y la ampliación de sus horizontes productivos”; “la integración del capital público y privado, nacional e internacional, en alianzas y asociaciones estratégicas, dirigidas prioritariamente a permitir y potenciar la exploración y explotación de hidrocarburos convencionales y no convencionales” y “la protección de los intereses de los consumidores relacionados con el precio, calidad y disponibilidad de los derivados de hidrocarburos”.
Para la consecución de esos objetivos impulsa la creación de la Empresa Terra Ignis Petróleo y & Gas, bajo la forma de sociedad anónima unipersonal y con una participación de la Provincia en el capital social no inferior al 51%, y se autoriza al Ejecutivo a “integrar en su totalidad y en dinero efectivo el capital social de la Sociedad, por hasta la suma de diez millones de pesos”.
Por tratarse de una empresa con participación mayoritaria estatal, el proyecto contempla que tenga preferencia “respecto de terceros sobre permisos de exploración o concesiones de explotación de hidrocarburos sobre áreas hidrocarburíferas sometidas a la jurisdicción de la Provincia respecto de las cuales, a la fecha de entrada en vigencia de esta ley, no existan otorgados permisos de exploración o concesiones de explotación, así como también respecto de aquellas áreas cuyos permisos de exploración o concesiones de explotación se reviertan en el futuro a la Provincia”.
La Sociedad estará sometida a fiscalización estatal permanente, de acuerdo a lo establecido en la ley 19.550. Los síndicos serán designados por la Asamblea a propuesta del Tribunal de Cuentas de la Provincia, organismo que también podrá realizar las auditorías externas en la Sociedad de conformidad con lo establecido en la Constitución de la Provincia.

Cambio de obras para el Puerto

Otras de la iniciativas propuestas por la gestión Melella es la referida al cambio de destino de parte de los  fondos del Bono TDF 2007 y  de los recursos obtenidos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad, para “mejorar la infraestructura portuaria de la Ushuaia”. Se afirma que “las políticas implementadas por los gobiernos nacional y provincial de estos últimos 4 años llevaron a niveles de desinversión en la infraestructura y equipamiento vinculada al desarrollo portuario provincial. Las que por el paso del tiempo se encuentran deteriorada, en algunos casos obsoleta y que implican la pérdida de competitividad respecto de otros puertos de la región, en particular con la República de Chile”.
Para revertir esa situación se propone que los 785 millones de pesos afectados inicialmente a la construcción del “nuevo Muelle Comercial destinado a las operaciones de buques de carga y pesca y al desarrollo de una nueva plazoleta fiscal de Contenedores” se redireccionen a las obras de “ muelle comercial destinado a las operaciones de buques de turismo, carga y pesca, muelles de catamaranes y desarrollo de nuevas plazoletas fiscales de contenedores; y que 200 millones de pesos provenientes de los mayores recursos residuales obtenidos por la tenencia de la bono TDF 2007 que iban a destinarse exclusivamente al proyecto de “ampliación del Puerto Ushuaia” ahora también puedan afectarse a la obra “muelle de Catamaranes y equipamiento logístico y de Seguridad PBIP”.

Turismo, actividad prioritaria y esencial

El último de los proyectos que marcarán el debut parlamentarios de los flamantes legisladores está referido a la actividad turística y al órgano provincial rector y regulador de la actividad, el Instituto Fueguino de Turismo.
El proyecto que busca modificar la ley de creación del InFueTur, propone declarar al turismo “como actividad de interés provincial, prioritaria y esencial en la política de Estado por su importancia en el desarrollo socioeconómico”, y que se impulse “el desarrollo sostenible y sustentable del turismo y su ejecución política; la promoción y la regulación de la actividad turística, la optimización de la calidad, la protección, activación y uso del patrimonio turístico, cultural y natural; como así también propiciar la capacitación técnica y operativa en todos los niveles del sector turístico, estableciendo los mecanismos de participación y concertación de los sectores públicos y privado en el ámbito turístico de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.”.
Eleva el rango del Presidente del organismo, por lo menos a los fines escalafonarios, ya que lo asimila al rango de Ministro del Poder Ejecutivo. Establece además que el Instituto “contará con 3 Secretarios, uno de Política Interna, otro de Política Externa y otro de Coordinación Estratégica” con remuneraciones equivalentes al 80% de la  percibida por el Presidente”.
Cambia también algunos aspectos que hacen al funcionamiento del Consejo Provincial de Turismo e incorpora como recursos del InFueTur los producidos por “la venta, alquiler, arrendamiento o concesión de los bienes que administre o le pudiera corresponder administrar por aplicación de otras leyes o reglamentaciones vigentes”.

Fuente: El Diario del Fin del Mundo.

TagsGasPetróleo
Artículo previo

Avanza el polo productivo para abastecer a ...

Próximo artículo

Una empresa extranjera se quedó con otra ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • internacional

    Internacionales: Rusia estima que sus reservas de gas ascienden a 68 billones de metros cúbicos

    4 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Bordet busca estatizar el negocio gasífero entrerriano y choca con Massa

    15 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Alejandro Bulgheroni sobre Vaca Muerta: “Es clave generar leyes que acompañen inversiones grandes y de largo plazo”

    21 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: La Cámara del GNC ve un consumo bajo respecto del potencial total del gas

    16 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Continúan en alza los envíos al exterior de petróleo y gas de Neuquén

    3 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Actualidad: Importante exportación de crudo de Vaca Muerta fortalece la conexión con Estados Unidos

    12 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Tucuman: La Secretaría de Energía y Gasnor trabajan para garantizar el acceso al gas natural

  • Petróleo

    Los gobernadores de Chubut y Santa Cruz quieren que YPF se desprenda de áreas maduras

  • Gas

    Massa anunció un ahorro de más de US$ 2.100 millones por importaciones de Gas Natural Licuado

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.