Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Economía
Home›Economía›Costos asociados con la perforación convencional

Costos asociados con la perforación convencional

By Mónica Matassa
21 septiembre, 2023
447
0
Compartir:

La crisis económica tiene un profundo efecto sobre la actividad hidrocarburífera. los aumentos de precios durante los últimos dos años en la Cuenca del Golfo San Jorge.

Lo convencional no siempre funciona de la mejor manera. La actividad hidrocarburífera en la Cuenca del Golfo de San Jorge ha disminuido como consecuencia de la desaceleración macroeconómica. El costo de la perforación se ve fuertemente afectado por la inflación.

Martín Cerdá

Martín Cerdá, ministro de Hidrocarburos de Chubut afirmó que: “Algo que es transversal a todas las provincias y obviamente a la industria, es lo que estamos atravesando hoy con nuestro contexto económico”.

El funcionario provincial dió detalles del costo de perforar en la región. “Hace dos años atrás perforar costaba aproximadamente un millón y medio, un millón ochocientos mil dólares y hoy estamos con 3,2 o 3,5 millones de dólares, con lo cual ese incremento en los factores y en los costos genera algún perjuicio en todo lo que son las inversiones y obviamente ese factor hoy es el que más pesa”, resaltó.

Para Cerdá es trascendental que se trabaje para tener estabilidad en la macroeconomía. “Obviamente no estamos ajenos a estas cuestiones que a veces generan sobre todo en las particularidades que tiene nuestra cuenca, que se le suma otro factor que es el geológico. No nos olvidemos que hace 116 años que estamos produciendo hidrocarburos, que todavía tenemos recursos, todavía tenemos reservas a futuro, pero que obviamente hay una cuestión geológica que empieza a generar inconvenientes en los costos operativos y que sumado al factor de la macroeconomía”, dijo.

Los operadores y las empresas de servicios trabajan para gestionar este tipo de inconvenientes, pero frecuentemente sus esfuerzos son insuficientes.

“Desde el ámbito que me toca a mí en el Ministerio, tratamos de buscar alternativas para poder ayudar a la actividad. Un ejemplo es que el año pasado hemos sacado un decreto para mejorar la actividad en algunos yacimientos marginales con baja de regalías y con este esquema hemos logrado aprobar cinco proyectos de diferentes magnitudes y obviamente han ayudado a generar actividad y han ayudado al Estado provincial a seguir teniendo ingresos por regalías”, aseguró para finalizar.

TagseconomíaGolfo San Jorge
Artículo previo

Figueroa y el presidente de YPF quieren ...

Próximo artículo

Arrancó la exploración en Palermo Aike, la ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • política

    Política: El proceso de privatización de Enarsa

    7 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Más hidrocarburos y menos renovables

    13 febrero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Empleos

    Empleo: Qué hay que tener en cuenta para conseguir trabajo en la industria del petróleo

    4 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Nación Bursátil apuesta fuerte a la próxima licitación de Obligaciones Negociables de YPF

    6 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Tarifas de luz y de gas: aumentos al ritmo del dólar

    26 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: Prevé duplicar el empleo para 2032 e incrementar las exportaciones un 155%

    8 mayo, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    ABREN LAS PROPUESTAS DE LAS PETROLERAS PARA LA PROVISIÓN DE GAS POR LOS PRÓXIMOS CUATRO AÑOS

  • Petróleo

    Nuevo récord de producción de petróleo en Neuquén

  • Gas

    Cada vez hay más vehículos nuevos con GNC

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.