Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Petróleo
Home›Petróleo›Corrientes en búsqueda de petróleo: Pidieron informes

Corrientes en búsqueda de petróleo: Pidieron informes

By webmaster
27 octubre, 2021
514
0
Compartir:
La organización ecologista internacional 350.org pidió informes sobre la evaluación del potencial geológico de la provincia. La secretaría de Energía respondió la solicitud, desmintió la utilización de la técnica de fracturación hidráulica y aclaró que “la intención es caracterizar el subsuelo y determinar si es conveniente encarar otros sondeos exploratorios”.

El pedido de informe fue realizado por Ignacio Zavaleta, representante argentino de la organización no gubernamental 350.org, y la respuesta del Gobierno fue considerada como “coherente, sólida y rápida”.

Arturo Busso secretario de Energía de Corrientes dijo: “La preocupación de esta ONG es que no estemos haciendo algo que sea invasivo para el ambiente, teniendo en cuenta que tenemos aquí el Acuífero Guaraní. Contestamos que estamos haciendo estudios en superficie sobre el perfil geológico de las capas”.

La campaña de mapeo del terreno la inició el Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar), en agosto de este año, entre las localidades de Guaviraví, Tres Cerros y el río Miriñay, en el sector centro este de la provincia.

Zavaleta, a su vez,  explicó que el pedido de informe surgió ante la posibilidad de uso de la técnica de fracturación hidráulica, o fracking, para posibilitar o aumentar la extracción de gas y petróleo del subsuelo. “Estamos enfocados en la mineria y el desmonte, pero nuestro eje de alerta son los hidrocarburos”, especificó el activista.

Busso descartó que se trate de una búsqueda de hidrocarburos en esa región, y agrego que el Segemar se basó esta vez en anteriores registros de perforaciones en la provincia.

“Algunos hallazgos de hidrocarburos en Uruguay llevan a pensar que en la región tendríamos algo parecido. En la organización ecologista quedaron conformes con la respuesta, porque en ningún caso se hizo perforaciones en el subsuelo”, aseguró Martinez.

Las tareas programadas terminaron este mes. Según los dicho de Busso, están contempladas más campañas con la necesidad de seguir analizando otras regiones de la provincia. “El Segemar está interesado en caracterizar a todo Corrientes porque falta información actualizada.  Existen datos de años atrás, del Conicet, pero ahora se está haciendo con tecnología moderna, para tener una visión actualizada del terreno”, expresó para finalizar.

Artículo previo

Se inauguró el nuevo Depósito Fiscal y ...

Próximo artículo

Impuesto al carbono: una gran oportunidad para ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    EL PETRÓLEO REGISTRA GANANCIAS EN NUEVA YORK Y LONDRES

    26 junio, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Dólar petrolero o suba del barril criollo: dos opciones para buscar una suba real de los ingresos por regalías de ...

    8 agosto, 2022
    By webmaster
  • Petróleo

    Petroleras coinciden en necesidad de readaptar esquemas productivos

    27 agosto, 2020
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Emesa logró incrementar exponencialmente la producción de Loma de la Mina, en San Rafael

    31 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Comienza el esperado desarrollo No Convencional en el sur de Santa Cruz

    22 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Dictamen fiscal contra el freno al oleoducto de Vaca Muerta a Punta Colorada

    3 mayo, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    La producción argentina de gas por debajo de 2019: Se importaron 50 millones de m3 diarios adicionales en invierno

  • Gas

    Gas: 9 contratos de hasta 15 millones de m3/d de gas natural para Brasil

  • Gas

    Gas natural en firme: una buena noticia para Chile y la Argentina

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.