Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Actualidad: Terra Ignis recibirá asesoramiento técnico de TotalEnergies para la explotación de hidrocarburos

  • Empresas: YPF inaugura un nuevo RTIC en Neuquén para operación, mantenimiento y logística de Vaca Muerta

Informes
Home›Informes›Corrientes busca producir biocombustibles a través de residuos forestales

Corrientes busca producir biocombustibles a través de residuos forestales

By webmaster
17 noviembre, 2021
816
0
Compartir:
Se necesita una inversión de 140 millones de pesos para tratar al menos 500 kilos de desechos. Con un mayor refinamiento se podrá reemplazar la energía derivada del petróleo.

Un grupo de investigadores  busca financiamiento para un proyecto para la realización de biocombustibles a través de residuos orgánicos en la provincia y zonas de influencia. En la región se producen más de 850 toneladas diarias de este tipo de desechos.

Con este método se podría sustituir a los combustibles que vienen del petróleo y ayudar a reducir la emisión de gases de efecto invernadero que le daría una mejora sustancial al ambiente.

Silvana Tourn, doctora en nanociencias, materiales e ingeniería química y docente, es parte del grupo e indicó que el proyecto busca solicitar el escalamiento de un equipo para una planta relacionada con este tipo de energía que reutilizaría constantemente los residuos para crear combustible.

“En principio hablábamos de una pequeña planta (con una inversión inicial de 1.400.000 pesos.). Los residuos orgánicos, todo lo que es agroindustrial y agroforestal, abundan en esta zona, por ejemplo, las dos tanineras de esta región producen más de 850 toneladas diarias de residuos orgánicos. No estamos interesados en otros residuos porque son perjudiciales. En cambio todo lo que está relacionado con la biomasa no lo son”, dijo Tourn.

Los residuos ligno-celulósicos producidos por la agricultura y la industria forestal son una opción atractiva para producir combustibles líquidos renovables, como por ejemplo el bio-oil, bioetanol, etc. El empleo más directo de estos combustibles, es en calderas y emulsionado en combustibles diesel.

“El bio-oil que utilizo no pueden ser utilizados en autos, hay que hacer un refinamiento, que se hace. El proceso puede ser usado para calderas y hornos industriales. Si hay calderas se pueden alimentar para otras partes del proceso. Lo que se haría es reutilizar constantemente los residuos como energía”, subrayó la doctora.

“Los gases, que emiten los combustibles tradicionales que vienen del petróleo, son más perjudiciales para la capa de ozono. Pero en el caso de un biocombustible se reduce muchísimo el efecto invernadero. Hay una normativa que exige una combinación de combustibles fósiles o biocombustibles para reducir los gases de efecto invernadero”.

Tourn además, para cerrar, aseguró que los residuos pueden ser revalorizados si el biocombustible es refinado y mejorado con otros tratamientos como se hace en Santa Fe.

Artículo previo

Comodoro Rivadavia: Trescientos estudiantes de escuelas técnicas ...

Próximo artículo

Banco Mundial: estiman que habrá acuerdo de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Las tendencias que se consolidarán este año

    18 febrero, 2022
    By webmaster
  • Informes

    Elecciones en el próximo país más rico del mundo

    4 marzo, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Avanza el proyecto Cerro Rayoso para reemplazar a Chihuido I

    13 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    Preocupa a YPF el grave deterioro de los muelles del puerto de La Plata

    5 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    Falta un agenda ambiental de largo plazo

    2 septiembre, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Hidrógeno verde, azul y rosa: ¿Sabés de qué se trata la energía “inclusiva y sustentable”?

    18 mayo, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Chubut: Arcioni se comprometió en sostener la actividad de la Cuenca del Golfo San Jorge

  • Gas

    Buenos Aires: Junín destina un millón de dólares para construir su cuarta planta de gas

  • Gas

    MARTÍNEZ ANALIZÓ CON LAS DISTRIBUIDORAS DE GAS OBRAS DE MEJORAMIENTO DE LOS GASODUCTOS

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.