Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Nollmann SA

  • Hidrocarburos: Chubut arrancó con la extracción “no convencional”; cuáles fueron los resultados del primer pozo

Economía
Home›Economía›Coronavirus: precios, fronteras y el “barril criollo”, los planteos de los gobernadores al Presidente

Coronavirus: precios, fronteras y el “barril criollo”, los planteos de los gobernadores al Presidente

By webmaster
31 marzo, 2020
561
0
Compartir:
Antes de anunciar la extensión de la cuarentena por el avance del coronavirus, Alberto Fernández encabezó ayer una videoconfrencia de la que participaron todos los gobernadores

El riojano Ricardo Quintela se quedó con ganas de plantear su preocupación por el caso de una médica pediatra infectada luego de atender a varios pacientes. Habían pasado las nueve y media de la noche del domingo y luego de dos horas y media de reunión, el presidente Alberto Fernández necesitaba cerrar la teleconferencia; todavía tenía pendientes los anuncios oficiales: debía comunicar que la cuarentena por el coronavirus se extendía hasta el final de la Semana Santa.

En una reunión tan extensa como plena de intercambios, el Presidente logró lo que fue a buscar: un monolítico respaldo de los 24 mandatarios a su decisión de prorrogar otras dos semanas las restricciones, anunciadas un rato después del fin del cónclave virtual. De todos modos, cada gobernador aprovechó para exponer sus dificultades , sobre todo en lo que hace a los sectores económicos que aportan fondos a cada administración provincial.

Vaya paradoja: la primera en plantear la necesidad de medidas fue la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner , quien habló en cuarto lugar. Fue -según contaron a LA NACION cerca de dos mandatarios- la que tuvo la idea de implementar el “barril criollo” para sostener el precio del petróleo, vital para las arcas de la provincia de los Kirchner. Insumos y logística que, como afirmaron cerca de la mandataria, “son vitales para una provincia aerodependiente” como todas las patagónicas. Omar Gutiérrez (Neuquén), Arabela Carreras (Río Negro) y Mariano Arcioni (Chubut) se sumaron al reclamo cuando les tocó hablar. Gutiérrez, incluso, explicó que “es urgente que se tome una medida ya que a la caída del barril a nivel internacional se suman las dificultades para trabajar y la caída del consumo interno”, provocada por la cuarentena obligatoria.

El catamarqueño Raúl Jalil también trajo un dato vinculado a los negocios. Afirmó que las empresas mineras están esperando que se levante la cuarentena para volver a explotar los yacimientos que tiene en la provincia. Sugirió, según testigos, igualdad “con los productores de soja, que no tienen problemas” y continúan con su comercialización. Dejó, no obstante, una sugerencia: implementar en todo el país el uso obligatorio de barbijos, incluidos quienes salen de su casa a hacer compras en negocios de cercanía. Su provincia por ahora no registra casos de coronavirus confirmados. El misionero Oscar Herrera compartió su preocupación por la frontera de su provincia con Brasil, y sugirió medidas más fuertes contra quienes intentan pasar al país. El sanjuanino Sergio Uñac también se mostró en alerta por las recientes agresiones de vecinos a un paciente de coronavirus en su provincia.

Aumentos de precios

La remarcación de precios de productos básicos, coinciden varios mandatarios, fue otra queja recurrente, esta vez transversal a todos los distritos. “Todos los gobernadores me dijeron que con las grandes cadenas está todo bien con los precios, el resto es un desastre”, reconoció el propio Presidente por la mañana, en una entrevista para radio Con Vos.

Según testigos, el Presidente se tomó tiempo para responder ante cada inquietud. A la gobernadora Kirchner, por ejemplo, le prometió “considerar” el tema del petróleo, y afirmó que estaba trabajando el tema con el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas .

Claro que los pedidos puntuales no taparon el apoyo a las medidas que se estaban a punto de tomar. Al igual que los gobernadores radicales, el jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta (Pro) se manifestó “totalmente de acuerdo con las medidas que se están tomando”, aunque pidió “restringir lo más que se pueda a los mayores” con medidas en favor de su aislamiento y así disminuir sus riesgos. El jefe de gobierno porteño se mostró en sintonía con su par bonaerense, Axel Kicillof , quien horas antes le agradeció la celeridad con la que se gestionó el traspaso a la provincia del sanatorio Antártida, ubicado en el barrio de Caballito.

Por su parte, Gerardo Morales (Jujuy) se mostró contento por la llegada de reactivos para realizar tests de coronavirus en su provincia. Solo elogios a la política oficial partieron del tucumano Juan Manzur y el chaqueño Jorge Capitanich , quien no solo afirmó que “la cifra de contagios baja con los días y la cuarentena es acertada”, sino que además pidió “castigos severos” para los empresarios que despiden personal, alineado con el enojo presidencial. Luego de varias horas de catarsis grupal, el Presidente decidió que ya era hora de comunicarle a la sociedad la continuidad de la cuarentena.

Fuente: La Nación.

TagscoronavirusPrecios
Artículo previo

Guinea Ecuatorial preselecciona empresas para proyectos energéticos ...

Próximo artículo

Mercados recuperan optimismo: suben las bolsas y ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • internacional

    La aprobación de los hidrocarburos modifica la situación actual de la economía.

    7 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Petroleros piden mesa paritaria a Nación

    3 abril, 2020
    By webmaster
  • Gas

    IEASA licita mañana los primeros 11 cargamentos de GNL para el invierno

    17 marzo, 2020
    By webmaster
  • Electricidad

    Coronavirus en Argentina: cae 23% el consumo de electricidad en la primera semana de cuarentena

    2 abril, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Efecto coronavirus: ¿El Gobierno podría recibir fondos extras del FMI?

    12 marzo, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Petróleo: sindicatos y Sinopec acordaron estirar 10 días la negociación

    10 marzo, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Gas: ¿Podrá Argentina competir con EEUU para abastecer a América Latina?

  • Petróleo

    YPF vende el yacimiento que inició la historia petrolera de Neuquén

  • Petróleo

    Por crudo barato, petroleras van por ajustes de gastos

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.